Niños refugiados de Siria

Naciones Unidas reveló hoy una cifra histórica de niños desplazados por la guerra civil en Siria.

«El número de niños refugiados que salen de Siria llegó hoy un millón. Ahora un millón de niños es mayor que el número de niños que viven en Gales. Un millón es más que el número de niños que viven en Los Ángeles y Boston juntos. ¿Te imaginas Gales sin hijos? ¿Te imaginas Boston y Los Ángeles y sin hijos?», António Guterres, Alto Comisionado ACNUR.

Los datos procedentes de ACNUR y UNICEF, aseguran que además, otros dos millones de menores están sin techo en Siria y son reclutados forzosamente por el ejército como soldados.

7 mil de ellos ya han perdido la vida.

Un millón de niños refugiados, yo diría, un millón de razones para actuar ahora. Ya no podemos seguir fallando a los niños de Siria», Yoka Brandt, Directora Ejecutiva Adjunta UNICEF.

Los niños desplazados se encuentran en campos de refugiados en Líbano, Jordania, Turquía, Irán y Egipto.

3 mil 500 de ellos han atravesado las fronteras solos.

Se triplica incendio forestal en California

Se triplicó el tamaño del incendio forestal en el Parque Nacional de Yosemite, en California, Estados Unidos. 54 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego. Autoridades evacuaron a residentes de 2 mil 500 casas amenazadas.

 

Alcalde de San Diego deja cargo tras escándalo sexual

Hoy dimitió a su cargo el alcalde de San Diego, California, Bob Filner, esto como parte de una negociación con autoridades locales, tras verse involucrado en un escándalo de acoso sexual a 18 mujeres. La propuesta se presentó hoy a puerta cerrada ante el Ayuntamiento. Filner duró sólo ocho meses en el cargo.

Trifulca en cárcel de Bolivia deja 29 muertos

29 prisioneros murieron hoy calcinados durante una trifulca en la cárcel de Santa Cruz en Bolivia. El enfrentamiento entre reclusos provocó una explosión que causó un incendio. 60 reos resultaron heridos.

Explosiones en Libia dejan 42 muertos

42 muertos y más de 500 heridos dejaron hoy dos explosiones simultáneas al norte de Trípoli, en Libia. Autoridades atribuyen los hechos a conflictos sectarios. Este fue el atentado con bomba más sangriento en Trípoli desde hace 23 años.

“Viernes de mártires” en Egipto

Cientos de personas marcharon hoy en Egipto durante una nueva jornada de protestas convocada por la hermandad musulmana contra el poder militar. Rechazan también la libertad del ex presidente Hosni Mubarak.

Final de la Segunda Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos: “Sergio García Ramírez”.

Segunda Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos.

Segunda Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos.

La Ministra Olga Sánchez Cordero participó como parte del jurado en la final de la Segunda Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos: “Sergio García Ramírez”.

En el auditorio de la Facultad de Derecho de la UNAM, el equipo de la Universidad Iberoamericana de Puebla se enfrentó a la Universidad Autónoma de Yucatán.

Compitieron sobre un caso hipotético que fue presentando ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, relacionado con una planta de tratamiento de residuos, que causó daños al medio ambiente y a la salud de una población.

“Demostraremos la responsabilidad del Estado de Bacuro por la violación a los derechos humanos en perjuicio de las mujeres del Municipio de Palma”, Lourdes Guadalupe Medina, Estudiante Universidad Autónoma de Yucatán.

En el jurado también participaron el jurista Sergio García Ramírez, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco, la directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Leoba Castañeda, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Después de la deliberación del jurado, la Ministra Olga Sánchez Cordero fue la encargada de nombrar al equipo ganador.

“El jurado aquí presente ha determinado, no sin antes haber considerado que los dos equipos son verdaderamente excelentes, que el equipo de la Universidad Iberoamericana de Puebla es en este momento quien gana el concurso”.

La Ministra Sánchez Cordero resaltó la importancia de que los derechos humanos permeen en los jóvenes universitarios.

 “Es auténticamente gratificante y maravilloso escuchar a jóvenes, tan jóvenes como los que están participando realmente expresarse y competir de la forma en que lo han hecho”.

Uno de los integrantes del equipo ganador tendrá la oportunidad de realizar una estancia en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ubicada en Washington, Estados Unidos.

Juan Carlos González

Concluye 6° Encuentro de Pensionados y Jubilados del Poder Judicial en Metepec, Puebla

Sexto Encuentro  de Pensionados y Jubilados del PJF.

Sexto Encuentro de Pensionados y Jubilados del PJF.

Conferencias sobre envejecimiento y derechos de las personas adultas.

Deportes, actividades recreativas y de convivencia.

Exposiciones artísticas.

Todo esto forma parte del Sexto Encuentro de Pensionados del Poder Judicial de la Federación.

Actividades que contribuyen al fortalecimiento de sus capacidades físicas e intelectuales y a su integración plena como mujeres y hombres en el contexto social.

“Maravilloso, sin palabras, la verdad es algo que en lo personal a mí me gusta, sobre todo convivir con compañeros, no nada más ahí del poder judicial sino también de otros estados de la república, eso para mí es muy emotivo”, Ma. Esperanza Hernández, Jubilada.

“Para mí ha sido muy motivante para mi vida porque  es algo que me hace sentir parte todavía de la Suprema Corte”, Concepción Santiago, Jubilada.

“Es muy fortificante, es muy motivante , conoce uno nuevos compañeros y compañeras muy amigables, los compañeros bastante accesibles”, Gerardo García, Jubilado.

Otra actividad que se instituyó a partir de este Sexto Encuentro es la muestra sobre la cultura y las tradiciones de cuatro estados invitados, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

En el marco de este Sexto Encuentro también se celebró el décimo aniversario del Plan Nacional de atención y servicio a los jubilados y pensionados del Poder Judicial, que desde su creación en el año 2003 ha beneficiado a mil 393 trabajadores.

Encuentro en el que hubo una coincidencia, la convicción de que la juventud no es una etapa relegada en el pasado, sino un estado de espíritu con el que se afronta  la vida.

Así concluyó el Sexto Encuentro de Pensionados y Jubilados  del Poder Judicial en Metepec,  Puebla.

Emmanuel Saldaña

El futuro de América Latina: la visión de los jóvenes líderes

Foro “El futuro de América Latina: la visión de los jóvenes líderes”.

Foro “El futuro de América Latina: la visión de los jóvenes líderes”.

A pesar de que en México y América Latina hay crecimiento económico, no se ha logrado abatir la desigualdad, reconoció el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade.

Durante el foro “El futuro de América Latina: la visión de los jóvenes líderes”, dijo que preocupa la falta de oportunidades en la región para los jóvenes.

“Hay algunas regiones que han tenido un muy buen desempeño, Asia y América Latina entre otras, pero seguimos enfrentando un entorno de crecimiento anémico que nos obliga a buscar espacios de coordinación en las políticas públicas para irlo superando”.

El canciller dijo que México está comprometido con la profundización de las relaciones con América Latina y el Caribe, para generar prosperidad.

Entre los temas de los que el mundo hablará, agregó, están el cambio climático, el combate a la delincuencia trasnacional, el tráfico de armas y la preservación cultural.

Por su parte, el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García Rodríguez destacó que es necesaria la inversión para que los países en América Latina, tengan un crecimiento económico más dinámico.

“Que es fundamental mantener una macroeconomía ordenada y en ese sentido con muy pocas excepciones en la región, hoy en día podemos ver una región que está manejándose con prudencia”.

Dijo que es un reto para la región, la generación de empleos para jóvenes.

El foro fue organizado en coordinación con el CIDE.

Nos encontramos en un momento clave de la renovación de los principios de la cooperación internacional, agotada la visión paternalista y unilateral de la promoción del desarrollo”, Sergio López Ayllón, Director del CIDE.

Jóvenes discutieron con expertos, la agenda política, económica y social de Latinoamérica.

Martha Rodríguez

Derechos sociales

Que los procesos de integración social y el derecho no queden en letra muerta, demandó la Doctora Luz Pacheco, de la Universidad de Piura, Perú.

En la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México, habló del avance geopolítico y recordó el siguiente ejemplo.

“Cuando venía para acá en el avión me tocó ver una película que se las recomiendo, se llama 42, para mí es un ejemplo clarísimo de un proceso de integración, como se admite en el juego de beisbol al primer jugador negro”.

Los derechos sociales son aquellos que todos los ciudadanos o habitantes de un país poseen por el hecho de serlo, en otras palabras, son la consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras.

Implican, señaló, el acceso a los medios necesarios para tener condiciones de vida digna.

“Se ha insistido en la necesidad de educar en los derechos humanos, o sea, si no los conocemos no los entendemos,  de podemos defenderlos o ejercitarlos”.

Los derechos sociales como parte de los derechos humanos, aparecen recogidos de manera expresa en el Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Destacan:

El derecho a un empleo y a un salario, a la protección social en casos de jubilación, seguridad social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad y accidentes laborales.

El derecho a la vivienda, educación, sanidad, a un medio ambiente saludable, a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública; el derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.

Oscar González