Presenta Ministro Presidente Protocolo para juzgar con perspectiva de género
26/08/2013 1 comentario
El Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza presentó el Protocolo para juzgar con perspectiva de género.
Instrumento que permitirá identificar al juzgador, la aplicación diferenciada de normas y bajo ciertos roles y estereotipos.
“El protocolo propone mecanismos para detectar las circunstancias que perpetúan las violaciones a los derechos humanos de las personas, en virtud de su sexo, género u orientación sexual, y enfatiza la relevancia de tomar en cuenta el contexto social, económico y cultural al analizar un caso jurisdiccional”.
Mecanismo con el que busca hacer efectivos los principios de igualdad, recurso efectivo y no discriminación en el acceso a la justicia.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, espera que este protocolo sea de utilidad y cumpla su objetivo central, de contribuir a revertir la desigualdad y exclusión sistemática de los grupos históricamente desventajados, funcionando como una herramienta más de auxilio a la función jurisdiccional que ayude a contar con fallos que honren los distintos proyectos de vida de las personas, y contribuya a la vigencia plena del derecho a la igualdad y protección de la ley ante la ley”.
Protocolo que fue recibido con beneplácito por la Comunidad Internacional, con el que se pretende hacer efectivo el derecho a la igualdad en los hechos.
“En ese sentido el protocolo para juzgar con perspectiva de género ahora presentado, representa un importantísimo paso tomado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en dirección a alcanzar la igualdad de facto entre las mujeres y entre mujeres y hombres”, Silvia Pimentel, Presidenta Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
El cual parte de sentencias emitidas por la Corte Interamericana y de las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos.
“Yo quiero saludar de manera especial a Ana, a Beatriz, a Cecilia González Pérez, a las madres y a las familias de las víctimas del campo algodonero, yo quiero saludo Inés Fernández y a Valentina Rosendo Cantú, que sin sus casos ante el sistema interamericano quizás hoy en día no estuviéramos presentando un protocolo, este protocolo también que toma el elemento esencial de la justicia y tomo también palabras del protocolo, la resonancia transformadora de la justicia”, Luz Patricia Mejía Guerrero, Organización Interamericana de Mujeres.
Protocolo, se dijo, que México debe compartir con tribunales de otras naciones.
“Yo diría no solo útil, necesario, yo celebro sobremanera la elaboración de este protocolo y que este protocolo circule, yo no diría únicamente por los países de Latinoamérica, por todos los países del mundo porque en todos los países del mundo se da el mismo fenómeno infortunadamente”, Carlos Gaviria, Ex Presidente Corte de Colombia.
Este instrumento está a disposición del público en general, en la página de internet de la Suprema Corte para recibir comentarios al respecto hasta el 30 de noviembre.
José Luis Guerra García
Ante nuestros ojos de mexicanos se esta imponiendo un neo-marxismo cultural y legal…… Ministros: dejenos pensar y juzgar sin la ideologia de genero!