El Pleno de la SCJN continuará con el estudio de la contradicción de tesis 293/2011
29/08/2013 Deja un comentario
El Pleno de la Suprema Corte continuó con el estudio de la contradicción de tesis 293/2011.
Asunto, en el que analiza la jerarquía que tienen las normas de derechos humanos plasmados en tratados internacionales, dentro del marco normativo nacional y sí las sentencias de la Corte Interamericana son vinculantes.
El proyecto del Ministro Arturo Zaldívar, señala que se han incorporado a la Constitución, con la reforma al artículo uno y que deben interpretarse de manera armónica y coordinada, por lo que en este caso no procede un análisis de jerarquía.
Proyecto que es avalado por los ministros José Ramón Cossío, Alfredo Gutiérrez y Olga Sánchez Cordero, aclarando que ello no implica que se anule la supremacía constitucional.
“Cuando yo llegué como ministro no decía esto la constitución, hoy dice esto la constitución, independientemente si yo estoy a favor o no estoy a favor de los derechos humanos o cual fuera mi posición, que desde luego lo estoy, este es un mandato constitucional intencionado para tratar de salvaguardar en la mayor medida posible esa posición de derechos humanos”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.
“Sin lugar a dudas, el parámetro de control constitucional, incluye, incorpora las normas, los principios de derechos humanos”, Alfredo Gutiérrez, Ministro SCJN.
“Ya no existe duda, al menos no para mí, respecto al problema de su aplicación en lo que se refiere a derechos humanos contenidos en dichos tratados, resulta para mí muy claro que la incorporación de los derechos humanos contenidos en los tratados en el derecho interno, se da de manera automática por el texto del primero constitucional”, Olga Sánchez, Ministra SCJN.
Tres ministros más, coincidieron que dichas normas se han incorporado a la Carta Magna, pero prevaleciendo el contenido de la Constitución, en caso de contradicción.
“Esa excepción en el artículo primero por disposición expresa de ese mismo precepto, contiene a su vez una excepción a su aplicación general, en los casos y bajo las condiciones en que la propia constitución establece límites al goce o ejercicio de los derechos humanos reconocida por ella o en tratados internacionales”, Fernando Franco, Ministro SCJN.
“Hoy entiendo entonces que los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales, tienen ese nivel constitucional que todos han apuntado o que muchos han apuntado y que se encuentran sujetos sin ninguna duda a las restricciones que establece la propia constitución”, Sergio Valls, Ministro SCJN.
“Debe considerarse la facultad que tienen los estados, o que tiene un estado, para establecer bajo determinadas condiciones casos de restricción o suspensión de derechos y garantías, así como los previstos ya en el citado artículo 29, pues solo de esa manera estaremos reconociendo a la constitución como el instrumento normativo, que articula el orden jurídico interno”, Alberto Pérez, Ministro SCJN.
La Ministra Luna Ramos, reiteró su postura de que estas normas están por debajo de la Carta Magna.
“Qué es lo que se eleva a rango constitucional, la obligación de respetar los derechos humanos, en la constitución y en los tratados, pero no entiendo que se puede decir que están exactamente al mismo nivel”.
El Pleno continuará con la discusión de este tema, en su próxima sesión.
José Luis Guerra García