El Pleno de la Suprema Corte continuó con el estudio, del nivel jerárquico que tienen los tratados de derechos humanos, dentro del marco normativo nacional.
Al inicio de la sesión, el Ministro Presidente Juan Silva Meza, se pronunció a favor del proyecto que considera a las normas de derecho internacional, como complementarias de las previstas en la Constitución.
“En mi opinión, en materia de derechos humanos, los tratados internacionales están gozando de supremacía constitucional, y están por así decirlo a disposición y a lado, a la par de la Constitución entendida en sentido amplio, para mejorar, para perfeccionar y esa y no otra es la razón por la que nuestro país los ha ratificado”.
Con el fin de alcanzar un consenso sobre este tema, el ministro ponente, Arturo Zaldívar, propuso modificar su proyecto, para incluir el criterio de la mayoría, aclarando, que él no compartía esta postura.
“Creo que mi obligación como ponente es tratar de buscar y de coadyuvar a que tengamos una opinión de corte en la cual se refleje la opinión de la mayoría… En tal sentido recogiendo estas opiniones de 7 de los ministros integrantes de este tribunal en pleno envié a ustedes una propuesta de modificación del proyecto, en la cual se conserva el rango Constitución de los derechos humanos de fuente internacional, pero se establece también que cuando hay una restricción expresa en la Constitución se tendrá que estar a lo que marca la norma constitucional”.
Antes de concluir la sesión, cuatro ministros se pronunciaron a favor del proyecto modificado.
“Comparto la propuesta modificada que nos circuló el viernes pasado el señor Ministro Zaldívar, en el sentido de adicionar lo relativo a las restricciones que establezca la constitución federal, pues como antes dije, es la propia norma constitucional la que articula el sistema”, Sergio Valls, Ministro SCJN.
“Creo que lo más importante es que, de llegarse a aprobar el criterio, marcará un marco de referencia”, Fernando Franco, Ministro SCJN.
“Considero que recoge como lo ha dicho el ministro ponente una gran cantidad y diversidad de lecturas que se han hecho a la Constitución y a los tratados internacionales y creo que podemos convenir en lo sustantivo con este proyecto”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.
“También para expresar en términos generales mi conformidad con el proyecto modificado, que nos ha hecho favor el señor Ministro Zaldívar de darnos a conocer”, Jorge Mario Pardo, Ministro SCJN.
En contra de la modificación se pronunció el Ministro José Ramón Cossío, al considerarla ambigua.
“Me parece que la única solución normativa que se está implicando ahí, es la norma de jerarquía y en ese sentido, insisto, hay aquí una contradicción”.
El Pleno continuará con la discusión de la nueva propuesta en su próxima sesión.
José Luis Guerra García