Aprueba Comité del Senado de EU uso de la fuerza en Siria

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó hoy el uso de la fuerza militar en Siria.

«Vamos a proceder a la votación final sobre la autorización, pido consentimiento unánime para permitir al personal encargado formular cambios técnicos o confirmar el texto. Hay alguna objeción? Sin objeciones. Si no, me pronuncio por la aprobación de la resolución«, Robert Menendez, Presidente Comité Senado E.U.

Establece un límite de 60 días para una intervención militar.

El proyecto pasará al pleno del Senado para ser discutido la próxima semana.

Posteriormente, la Cámara de Representantes debe aprobar la medida.

En este contexto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró hoy que podría apoyar un ataque militar contra Siria sólo si es avalado por la ONU y se demuestra el uso de armas químicas.

Por su parte, Francia y Turquía ratificaron su apoyo a la intervención militar.

«No actuar sería poner en peligro la paz y la seguridad en toda la región, pero también más allá de eso, nuestra propia seguridad«, Jean-Marc Ayrault, Primer Ministro de Francia.

«Hemos dicho que estamos dispuestos a participar en cualquier tipo de coalición y que percibimos esto como una coalición de voluntarios», Tayyip Erdogan, Primer Ministro de Turquía.

En Ginebra, Suiza, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, presidió hoy la reunión entre ministros de Irak, Jordania, Líbano y Turquía, principales países que han recibido a los más de dos millones de refugiados sirios.

Discutieron medidas para aumentar la ayuda humanitaria internacional.

Malasia absuelve a australiano por tráfico de drogas

El Tribunal Supremo de Malasia absolvió hoy a un australiano del delito de tráfico de drogas. Argumentó que la fiscalía no pudo probar su caso. El acusado enfrentaba pena de muerte por tratar de vender 167 gramos de metanfetamina a policías encubiertos, cuando la ley castiga con pena de muerte obligatoria a quienes sean detenidos con más de 50 gramos.

 

España aumentará edad de consentimiento sexual

El gobierno de España elevará de 13 a 16 años la edad mínima de consentimiento sexual. Asimismo las penas en esta materia de 2 a 15 años de prisión. El proyecto de reforma será discutido este mes.

Alemania y Francia rinden homenaje a víctimas de nazis

Los presidentes de Alemania, Joachim Gauck y de Francia, François Hollande, rindieron hoy homenaje a las más de 600 víctimas ejecutadas por tropas nazis en 1944 en una provincia francesa. Es la primera visita de un dirigente alemán a la zona.

Líderes llegan a Rusia para la Cumbre del G-20

Líderes de todo el mundo llegaron hoy a San Petersburgo, Rusia para la Cumbre del G-20 que inicia mañana. Entre ellos el presidente de México, Enrique Peña. Durante dos días discutirán sobre la crisis financiera, la reducción de barreras al comercio, y la lucha contra el cambio climático.

Hallan muerto a secuestrador de Cleveland

El secuestrador de Cleveland, Ariel Castro, fue encontrado muerto en su celda de aislamiento en una prisión de Ohio. Estaba condenado a cadena perpetua por secuestrar, violar y torturar a tres mujeres durante 10 años.

Obama niega espionaje

En medio del escándalo por espionaje que afecta a los gobiernos de México y Brasil, hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló públicamente del tema.

Durante su visita a Suecia, negó que su gobierno haya espiado a ciudadanos nacionales y a personas en el extranjero.

«Yo puedo dar garantías a los públicos en Europa y en todo el mundo de que no espiamos correos electrónicos de las personas o escuchamos sus llamadas telefónicas. Lo que tratamos de hacer tiene un objetivo muy específico en áreas de preocupación».

El presidente Obama pidió a su equipo de seguridad nacional  que revise los programas de inteligencia con el fin de encontrar un equilibrio entre las necesidades de vigilancia del gobierno y las libertades civiles.

El lunes pasado se hizo pública información proporcionada por Edward Snowden sobre el espionaje de Washington  al presidente de México, Enrique Peña, y a la presidenta Dilma Rousseff, de Brasil.

Ambos gobiernos exigieron una respuesta inmediata.

24 horas después, Estados Unidos informó que tratará el caso de espionaje con México y Brasil por la vía diplomática.

Firman convenio para fomento de turismo en México

La Secretaría de Turismo, el ISSSTE y el INFONACOT firmaron un convenio de colaboración, para el desarrollo y el fomento del turismo, la medida beneficiará a 12.5 millones de mexicanos.

Exportaciones de México a E.U. suman 23 mil 684 MDD

Las exportaciones de México a Estados Unidos sumaron 23 mil 684 millones de dólares en julio, 3.9 % más que en el mes anterior, informó el departamento de comercio estadounidense.

Crece Índice de Confianza del Consumidor 0.43 %

En agosto, el Índice de Confianza del Consumidor creció 0.43 para ubicarse en 97.4 % dio a conocer hoy el INEGI.