Los desarrollos jurisprudenciales en materia de derechos fundamentales

Ministra Olga Sánchez Cordero durante la Conferencia Magisterial.

Ministra Olga Sánchez Cordero durante la Conferencia Magisterial.

La discusión sobre la jerarquía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos dentro del ordenamiento jurídico nacional, marcará a la Décima Época del Tribunal Constitucional de México.

Así lo señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero, durante la Conferencia Magisterial que impartió sobre “Los desarrollos jurisprudenciales en materia de derechos fundamentales”.

Explicó que todas las democracias modernas enfrentan la paradoja de cómo integrar los derechos humanos de fuente internacional a sus contenidos internos y méxico, dijo, no es la excepción.

 “Marcará, no sé si así lo comparta el Doctor Astudillo, a la Décima Época de la Suprema Corte y marcará también la historia de los derechos en nuestro país y la historia jurisprudencial de la Suprema Corte”.

En el auditorio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Ministra Sánchez Cordero expresó el modelo de adopción que desde su punto de vista es el más favorable.

 “Los tratados internacionales se equiparan a la Constitución, se ubican en idéntico grado jerárquico… Y los efectos de este modelo van a consistir en que en el caso de existir oposición entre este tipo de normas la Constitución deberá interpretarse con criterios nacionales o internacionales y en el caso de una discrepancia será aplicado el principio pro persona”.

Señaló que el principio pro persona se debe aplicar  a través de tres reglas fundamentales: la conservación de la norma más protectora, la aplicación de la norma más favorable y la interpretación en el sentido más protector.

 “Será el operador nacional caso por caso en el que establezca con la ponderación y con una interpretación de regularidad constitucional del principio pro persona realmente y con esta ponderación el derecho más favorable, no obstante algún límite, alguna reserva”.

La Conferencia Magistral se realizó en el marco del magister “La protección constitucional y en el sistema interamericano de derechos fundamentales, que organizaron el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Universidad Complutense de Madrid.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: