Beneficia a 24.3 millones de mexicanos
05/09/2013 Deja un comentario
El programa Oportunidades recibió un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo por 600 millones de dólares para contribuir a la disminución de la pobreza en México.
Noticias AD
05/09/2013 Deja un comentario
El programa Oportunidades recibió un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo por 600 millones de dólares para contribuir a la disminución de la pobreza en México.
05/09/2013 Deja un comentario
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación propuso como parte de la reforma hacendaria, que la tasa diferenciada del ISR para pequeñas y medianas empresas sea entre ocho y 12%.
05/09/2013 Deja un comentario
El mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste informó hoy que el tráfico de pasajeros en sus terminales aumentó 11.8% en agosto a tasa interanual, impulsado principalmente por los viajeros internacionales.
05/09/2013 Deja un comentario
La economía mexicana sumó 12 meses a la baja, en julio, el indicador coincidente disminuyó 0.4 para ubicarse en 99.9 puntos, debido a una recesión en la actividad industrial, en las importaciones y las ventas al menudeo, reveló hoy el INEGI.
05/09/2013 Deja un comentario
El Secretario General de la ONU Ban Ki -Moon, y el enviado de Naciones Unidas en Siria, Lakhdar Brahimi, están en Rusia para presionar a los líderes del G-20 a que se lleve a cabo la conferencia de paz para Siria.
“No hay una solución militar. Sólo hay una solución política que puede traer la paz y el final a este derramamiento de sangre ahora”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.
En este marco, Pakistán, Irán y la Unión Europea rechazaron la posible intervención militar en Siria por parte de Estados Unidos.
“Pakistán sigue oponiéndose al uso de la fuerza, pide máxima moderación a todas las partes, subraya la necesidad de un diálogo entre los sirios, y hace hincapié en la intervención óptima de naciones unidas en la búsqueda de una solución pacífica”, Aizaz Ahmad Chaudhry, portavoz del Ministro Exterior de Pakistán.
“Esta semana se alcanzó el número espantoso de dos millones de refugiados de Siria. Todos tenemos el deber de actuar, y la Unión Europea considera que los esfuerzos deben desarrollarse hacia una solución política para el conflicto”, José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea.
Hoy llegó a Damasco la Jefa de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios.
En una visita de dos días, discutirá con autoridades sirias permitir la asistencia transfronteriza, el paso de convoys de ayuda humanitaria a zonas bloqueadas y la creación de un sistema de notificación que daría a grupos humanitarios advertencia anticipada de ofensivas militares.
05/09/2013 Deja un comentario
Para garantizar el disfrute de los derechos fundamentales, los jueces y magistrados electorales deben guiar su actuación en el respeto a la ley electoral, neutralidad, transparencia, exhaustividad y actitud de servicio.
Así lo señaló el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, durante la inauguración del Primer Congreso Anual “Diálogo internacional por la ética judicial electoral”.
“En México, para garantizar un disfrute igualitario y efectivo de los derechos fundamentales, que permite vivificar nuestro sistema democrático participativo, se han identificado como valores propios el respeto por la ley electoral y el orden jurídico vigente, la neutralidad, que complementa la independencia de todo juez”.
Principios que, explicó, quedaron plasmados en el Código Modelo de Ética Judicial Electoral, que fue presentado en este foro internacional al que asisten presidentes y representantes de tribunales electorales de 11 países latinoamericanos.
“Hoy damos inicio a un nuevo diálogo jurisprudencial y académico de corte internacional, preocupados por preservar la credibilidad de la Judicatura, de construir la figura ya no del buen juez, sino del mejor juez, de consolidar nuestras democracias”.
En la inauguración participó el ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón, secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, quien habló de la importancia de la ética en el ámbito electoral.
“Si en algún campo de la impartición de justicia es imprescindible la ética judicial es precisamente en el campo electoral… Y lo que puede respaldar lo correcto y justo de las decisiones es contar íntegramente con personas que den testimonio cotidiano de la práctica de los principios y las virtudes de la ética judicial”.
Destacó la imparcialidad que deben tener los magistrados electorales para evitar actos de violencia.
Juan Carlos González
05/09/2013 Deja un comentario
De 2007 a 2011 más de 130 mil niños mexicanos migrantes en Estados Unidos fueron repatriados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, 76 mil 557 viajaron solos, es decir 57 %.
De enero a junio de 2013, siete de cada diez menores migrantes transitaron sin compañía.
“El fenómeno migratorio que tiene lugar en nuestro país es extraordinariamente dinámico y complejo, los cambios observados en sus flujos y patrones lo han convertido en una realidad cada vez más desafiante”, Paloma Guillén, Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos
En el caso de migrantes menores extranjeros en México, la mayoría son centroamericanos, principalmente hondureños y guatemaltecos.
En el foro “Niñez migrante no acompañada” en el Senado de la República, se demandó elevar la capacidad de las instituciones del Estado y de la sociedad mexicana para enfrentar el fenómeno.
“Necesitamos conseguir que la migración desde, hacia y a través de México ocurra en mejores condiciones, necesitamos en pocas palabras, humanizar la migración”.
Un estudio de UNICEF reveló que en el 2010 en el mundo había 214 millones de migrantes.
De los cuales 33 millones son menores de 20 años, que en el tránsito a otro país ven vulnerados sus derechos humanos y corren el riesgo de ser víctimas de trata de personas.
Emmanuel Saldaña
05/09/2013 Deja un comentario
El Congreso declaró hoy constitucional la reforma que permitirá expedir el Código Procesal Penal Único.
Esto porque 18 de los 31 congresos locales aprobaron esta legislación, es decir, que se superó la cifra necesaria de la mitad más uno.
De esta forma se declaró legalmente reformado el artículo 73 constitucional.
Senadores y diputados estarán facultados para expedir el Código Único de Procesos Penales que regirá en toda la República en el orden federal y en el fuero común.
Además homologarán las reglas de los juicios orales que a partir de 2016 serán obligatorios en todos los tribunales del país.
El Congreso quedó facultado para expedir:
Las leyes generales en materia de secuestro y trata de personas, que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones.
Podrán legislar en materia de delincuencia organizada.
Establecerán mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas.
El Código Procesal Penal Único sustituirá a los códigos locales que actualmente operan con diversos criterios en las 32 entidades federativas de México.
05/09/2013 Deja un comentario
Académicos y juristas reconocieron la determinación de la Suprema Corte de Justicia en materia de derechos humanos.
El pasado 3 de septiembre, el Pleno del Alto Tribunal aprobó por mayoría que las normas en tratados internacionales referentes a derechos humanos, forman parte de la Constitución mexicana.
Esto, a decir de los especialistas consultados, significa un importante avance dentro de las decisiones que ha tomado la Corte.
“Por lo pronto y en balance, coincido con quienes han opinado y es mi punto de vista, que las resoluciones de la Corte han sido unas estupendas resoluciones que nos ayudan a caminar más adelante en el sentido mejor, en el que podían hacerlo a propósito de los derechos humanos”, Sergio García Ramírez, Académico y jurista.
Se reconoce el rango constitucional de los derechos humanos de fuente internacional a partir de la reforma del artículo primero de la Carta Magna.
El Pleno de la Corte determinó que la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es vinculante para el Estado mexicano, con independencia de que sea parte o no en el conflicto.
“También logramos que la jurisprudencia emanada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no sólo vincule a nuestro país cuando se trata de asuntos en los que hayamos sido condenados sino todo tipo de jurisprudencias, esas dos interpretaciones dadas por el máximo Tribunal, yo creo que contribuyen en la adecuada defensa de los derechos humanos en el país”, Enrique Carpizo, Maestro en Derecho Procesal Constitucional.
“Hay que aplaudir que desde el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ocupen precisamente de abordar esta clase de temas”, Dr. Daniel Márquez, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
La Corte Interamericana fijará los alcances de aquellos derechos fundamentales y establecerá los parámetros para verificar cuando han sido vulnerados.
Dicha vinculación solo procederá cuando esa jurisprudencia otorgue un beneficio mayor a la persona.
Los especialistas en derecho constitucional reconocieron a la Suprema Corte, al advertir que se trata de una decisión de gran trascendencia para la justicia en México.
Entre otras cosas, porque se revaloró el principio pro persona.
Martha Rodríguez