Concluyen defensores públicos, curso taller en materia de derecho penal penitenciario.
09/09/2013 Deja un comentario
El Poder Judicial Federal lleva a cabo un enorme esfuerzo de capacitación, para la adecuada implementación del nuevo sistema de justicia penal.
Afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan SIlva Meza durante la entrega de reconocimientos a 90 defensores públicos que concluyeron el curso taller en materia de derecho penal penitenciario.
«Particularmente con ese objetivo se diseñó precisamente este curso taller de derecho penal penitenciario que reunió a expertos en temas de protección de derechos humanos, garantías procesales, garantías orgánicas, reinserción y reintegración social, entre otros».
En donde añadió, que se cumplirá con los plazos fijados en la ley, para la adecuada implementación del nuevo sistema, el cual vence en tres años.
«Sean conscientes de que es un privilegio, una gran responsabilidad el que sean ustedes los primeros en poner la semilla de este programa orientador a todos los niveles para lograr el rencuentro de una justicia penal moderna y eficiente, eso es lo que la sociedad necesita y esperamos todos de ella».
Se mencionó que los defensores públicos jugarán un papel esencial en el nuevo sistema penal.
«De manera que este derecho de ejecución penal empieza desde el primer día de internamiento, hasta el día en que la persona es puesta en libertad. Durante la fase del proceso penal tenemos entonces un doble debido proceso, el debido proceso como derecho a un juicio justo y el debido proceso como derecho a las justas condiciones de ejecución de la prisión preventiva«, Miguel Sarre, Coordinador académico del taller de derecho penal penitenciario.
Además, corresponderá al Poder Judicial, vigilar el adecuado cumplimiento de las sentencias.
«Que serán las sentencias y los autos y las resoluciones que imponen la prisión preventiva, las que se llevarán a cabo y no resoluciones dictadas en el ámbito de un derecho penal extra judicial, ya sea por grupos de autogobierno, ya sea por poderes ocultos en el ámbito de la ejecución penal o ya sea por poderes constituidos que le agregan a la pena lo que la autoridad judicial nunca determinó».
Quienes culminaron el curso se encargarán de capacitar a jueces, defensores públicos y en general a personas vinculadas con el derecho penal en todo el país.
José Luis Guerra García