Derecho penal penitenciario

Inició la segunda etapa del Curso Taller de Derecho Penal Penitenciario, impulsado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Federal de Defensoría Pública y la SETEC.

Este curso es un esfuerzo del Poder Judicial de la Federación por capacitar funcionarios judiciales y defensores públicos como parte de la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

En esta primera sesión, se abordó el derecho al debido proceso.

“El debido proceso no termina con la sentencia, el debido proceso continúa a lo largo de la ejecución de la pena cuando se impone la pena… El debido proceso en materia de ejecución penal empieza no con la sentencia, sino que empieza desde el primer día de internamiento”, Miguel Sarre, Coor. Académico Curso Taller Derecho Penal Penitenciario.

Miguel Sarre, especialista del ITAM y coordinador académico del taller, subrayó que el debido proceso debe entenderse como la justa ejecución de las resoluciones judiciales privativas de la libertad.

Definió la reinserción social como concepto jurídico para que sea armónica con el texto de la reforma constitucional.

“Es el restablecimiento pleno de los derechos de la persona tras haber cumplido una pena con apego a las exigencias constitucionales, con respeto a los derechos constitucionales”.

Esta segunda etapa consistirá en sesiones teóricas y prácticas.

Se analizará la evolución de los artículos 18 y 21 constitucionales.

La protección de los derechos humanos en el ámbito de la ejecución penal-penitenciaría mediante el juicio de amparo.

Las consecuencias de la naturaleza penal de las controversias en reclusión: plazos, no agotamiento de recursos y suplencia.

Las implicaciones de la nueva Ley de amparo en materia de ejecución penal penitenciaria.

Serán impartidas en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: