Pertenecer a las Fuerzas Armadas, una de las mayores distinciones para un mexicano: Presidente Peña

Pertenecer a las Fuerzas Armadas es una de las mayores distinciones para un mexicano y significa estar dispuesto a luchar por las mejores causas sociales.

Afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto al poner en marcha el ciclo escolar militar en donde agregó  que su principal tarea es la de defender a las instituciones democráticas y preservar la paz del país.

«México es un país de paz y de armonía social y que para fortuna de los mexicanos cuenta con instituciones democráticas que están dedicadas a velar por el estado de derecho y con la obligación que tienen impuesta de salvaguardar y velar todo los derechos de los ciudadanos».

Manifestó que en el cambio social que se impulsa las Fuerzas Armadas juegan un papel esencial para alcanzar el México incluyente que se busca.

«Ustedes tienen la responsabilidad de participar activamente en la construcción de una nación que avanza por la ruta de la paz, la estabilidad, la libertad y la justicia».

Ceremonia en la que el secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos respaldó la reforma educativa misma que dijo permitirá contar con Fuerzas Armadas mejor preparadas para responder a las exigencias de la sociedad.

«Aspiramos a ser una organización creíble en la que los ciudadanos sigan confiando».

Indicó que en los planteles militares se forma a los futuros líderes que el país necesita.

«La trasformación permitirá además fortalecer en los futuros líderes militares el respecto a la sociedad a los derechos humanos y a la equidad de género, a la diversidad y a la pluralidad y un especial compromiso con el cuidado al medioambiente y biodiversidad».

Ceremonia a la que acudió el Ministro Presidente Juan Silva Meza, representantes del Congreso de la Unión e integrantes del gabinete.

José Luis Guerra García

166 Aniversario de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec

Del heroico Colegio Militar teniente Juan de la Barrera, murió por la patria; cadete Juan Escutia, murió por la patria: cadete Agustín Melgar, murió por la patria.

Con el pase de lista a los Niños Héroes inició la ceremonia con la que se conmemoró el 166 Aniversario de la Gesta Heroica del Castillo de Chapultepec.

Acto encabezado por el jefe del Ejecutivo Enrique Peña Nieto, quien estuvo acompañado por el Ministro Presidente de la Suprema Corte Juan Silva Meza y representantes del Poder Legislativo.

A nombre de los jóvenes militares Luis Eduardo Rolón Balcazar ratificó su compromiso de defender a la patria.

«De la Barrera, Escutia, Suárez, Melgar, Márquez y Montes de Oca, nos aleccionaron como se defiende el lábaro, el territorio y los valores que nos identifican con mexicanos».

Manifestó que su ejemplo nos alienta a actuar con valor y decisión para custodiar la soberanía y seguridad del país y para enfrentar los retos que hoy se tienen.

«Sabemos que existen muchas situaciones complejas en el país que requieren especial atención pero tenemos la certeza de que juntos con nuestro ánimo, entrega y fortaleza contribuiremos de manera contundente a darles solución».

Ceremonia en la que integrantes del Colegio Militar efectuaron una salva de fusilería  en honor a los Niños Héroes.

Asimismo se entregaron espadines a seis cadetes del Colegio Militar.

El acto terminó con depósito de una ofrenda y guardia de honor en el altar a la patria.

José Luis Guerra García

CNTE sale del Zócalo

CNTE libera Zócalo capitalino

CNTE libera Zócalo capitalino

27 días después, este cobertizo irregular de mantas y plásticos finalmente fue levantado.

Este viernes 13 de septiembre, el campamento-plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación amaneció con las maletas hechas.

Y es que horas antes, magisterio y autoridades habían acordado la liberación del Zócalo, justo a unas horas del arranque de los festejos patrios. Acuerdo al filo de la navaja.

Pero mientras unos levantaban y quemaban los restos del plantón, otros avisaban que no se moverían y se preparaban para ello, armándose con lo que tenían a mano.

Desde las 10 de la mañana, la Policía Federal sobrevoló la Plaza de la Constitución en el primer aviso de que la oferta de retirarse por voluntad propia era limitada.

Para entonces, el tránsito vehicular en el Centro Histórico era equivalente a cero, y los comercios bajaban sus cortinas.

Las columnas de la Policía Federal se movían por las calles perimetrales ubicándose prácticamente en todas las bocacalles que llevan al Zócalo.

Hacia el sur, en República del Salvador en sus esquinas con Pino Suárez y 20 de noviembre. Ahí se dio la primera escaramuza.

Al norte, policías en la calle de Moneda y República de Cuba.

Al poniente en 5 de Febrero; al oriente, en Venustiano Carranza, justo a las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El cerco estaba tendido.

El Gobierno Federal anunció que el operativo estaba listo, que todas las instancias se habían agotado y que el Zócalo debía ser desalojado.

No había nada más que negociar.

A las improvisadas trincheras levantadas por quienes se negaban a salir, acudieron brigadas de la Cruz Roja y observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La tensa calma tenía ya en escena, a todos sus personajes.

En punto de las 4 de la tarde, la Policía Federal inició su avance hacia la Plaza de la constitución.

Lo hizo desde el norte, por la calle de Moneda; mientras al sur, un grupo no mayor a 100 personas lanzaban petardos a los uniformados.

Fue entonces que se recibió la orden y todas las columnas avanzaron hacía el Centro.

En menos de 20 minutos y apoyados por 2 vehículos antidisturbios, la Policía Federal entró a la Plaza de la Constitución y adelantó líneas hacia el sur, empezando la persecución de inconformes por 20 de noviembre.

Para entonces era imposible distinguir entre un profesor, un anarquista o un ciudadano atrapado en el desorden.

Con el Zócalo libertado, el operativo se extendió hacia 20 de Noviembre esquina con Avenida Izazaga. El disturbio se movió 7 cuadras y ahí, se registro un nuevo enfrentamiento.

Las columnas de la Policía Federal ocuparon prácticamente todo el Centro Histórico desde los cuatro puntos cardinales y encapsularon a los inconformes cerca del Monumento a la Revolución.

El saldo preliminar es de al menos 20 detenidos y 15 personas heridas; en su mayoría policías.

La estrategia policiaca dirigida desde el aire, buscó evitar choques más violentos.

Y mientras una fuerza salía, otra entraba para ocupar el Zócalo para ocuparse de toneladas de desperdicios que son saldo de una lucha bien y mal vista;

Una lucha que cerró un capítulo luego de un operativo policiaco que también, será bien y mal visto.

27 días después, el Zócalo contaba una nueva historia.

Marco Antonio Silva

Trata de personas en México

Trata de personas

Trata de personas

Del primero de diciembre del 2012 al 31 de agosto de este año, el Instituto Nacional de Migración rescató a 28 personas extranjeras víctima de trata de personas.

De éstas 15 fueron mujeres, 5 menores de edad y 8 hombres.

En el foro Jóvenes ante la migración y frente a la trata de personas que se realizó en la Cámara de Diputados, se informó que de las víctimas, 11 fueron retornadas a sus países.

Y 17 decidieron legalizar su estancia en México.

“En muchas otras ocasiones cuando entran en conflicto con la ley son tratados como adultos privándolos de sus derechos más fundamentales, la trata de personas es la violación sistemática a los derechos humanos, es un delito poco visibilizado”, Ana Cecilia Oliva, Directora de Protección al Migrante del INM.

De los 28 casos de trata de personas, 15 extranjeros fueron sometidos a explotación laboral, 7 a explotación con fines sexuales y resto a ambas.

La Procuraduría General de la República reportó a su vez que el 72 % de las víctimas de trata de enero a agosto de 2013 son menores de edad.

La mayoría son extranjeras procedentes de ucrania.

“Parecería que están muy lejos, además tenemos una barrera del idioma muy importante y eso es un indicador de la trata, traerlas  a este lugar donde les sea difícil de comunicarse, en donde no tienen redes de apoyo”, Nelly Montealegre, Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra Mujeres y Trata de Personas, PGR.

La CNDH y la PGR reconocieron que la mayor falla en torno a este delito, es no poder reincorporar a las víctimas  a un proyecto de vida con ingreso suficiente que les permita recuperar su entorno social.

Martha Rodríguez

Seminario sobre energía y minerales en México

De aprobarse la reforma energética, el gobierno mexicano deberá vigilar la lucha política por los excedentes económicos producto de la explotación de recursos.

Así lo explicó Ildo Sauer, ex director de Petrobras y director del programa de energía de la Universidad de Sao Paulo.

“Es posible en diversos niveles tecnológicos organizar la apropiación de todos los recursos energéticos… El problema es siempre saber a beneficio de a quién y ahí viene el componente político del problema”.

En el primer Seminario sobre energía y minerales en México, indicó que el problema está en tres sectores:

Las empresas que quieren entrar a la producción del sistema energético para maximizar sus ganancias.

Los consumidores que necesitan de la energía como insumo para su proceso productivo.

Y el sistema político.

Los argumentos para impulsar la reforma energética en México que proponen un esquema similar a Brasil, subrayó, son equivocados.

“Eligen las cuestiones equivocadas para usarlas acá como ejemplo las razones de éxito de Petrobras en Brasil son las contrarias que apuntan acá”.

La clave del éxito de Petrobras, indicó, fue crear planes a largo y mediano plazo para volverla competitiva a nivel internacional.

Mario López Peña

Mujeres despedidas por embarazo

De enero a agosto pasado en la Ciudad de México se reportaron 132 solicitudes de asesoría en materia laboral de mujeres despedidas por embarazo.

“Y protección de los derechos laborales me refiero a los despidos que se vienen dando por parte de las empresas en contra de sus derechos naturales”, Fernando Valdivia, Procurador de la Defensa del Trabajo DF.

Informaron del inicio en el transporte colectivo de la campaña “despido por embarazo”.

El derecho a decidir de las personas particularmente las mujeres sobre el número de hijos e hijas es una garantía consagrada en el artículo cuarto de la constitución política de los estados unidos mexicanos”, Iván Ricardo Pérez, COPRED.

La mayoría de los casos se da en mujeres con edades de entre 20 y 25 años, quienes además carecen de prestaciones sociales y servicio médico.

Hay cinco delegaciones en la capital del país con el mayor número de casos de discriminación laboral por embarazo y son:

Álvaro obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tlalpan.

Oscar González

Informe general de la ONU sobre uso de armas químicas en Siria

El reporte de los investigadores en armas químicas en Siria confirmará el uso de gas venenoso en el ataque que dejó mil 400 civiles muertos el pasado 21 de agosto en suburbios de Damasco, informó hoy el secretario de la ONU.

“Cinco mil, tenemos cinco mil pacientes expuestos por agentes químicos. Y nuestro equipo saldrá pronto con un informe. Pero creo que el informe será abrumador, un informe abrumador de que armas químicas fueron utilizadas, aunque no puedo decirlo públicamente en este momento antes de recibir el informe… El problema es que los estados miembros de las Naciones Unidas, en particular el Consejo de Seguridad, no están unidos. Se dividen. Se han dividido en los últimos dos años y medio. Ni una sola resolución han sido capaces de adoptar. ¿Pueden creerlo?,”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

El embajador de Francia ante la ONU, Gerard Araud, informó que el lunes es la fecha tentativa para presentar el informe general de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria.

El líder de Al Qaeda llamó a atacar Estados Unidos

El líder de Al Qaeda Ayman Al-Zawahri llamó a atacar Estados Unidos para desgastarlo económicamente.

El mensaje del líder del grupo terrorista fue publicado con motivo del aniversario de los ataques al territorio estadounidense el 11 de septiembre de 2001.

«La seguridad de E.U.A.y  el gasto militar deben convertirlo en un estado de alerta sobre cuándo y dónde será atacado y mantenerlo en un estado de tensión y expectativa, sólo requiere un poco de ataques por aquí y allá”.

El dirigente dijo que no es necesario que los ataques sean realizados por grandes grupos de personas, ya que basta con uno o pocos individuos para dar el golpe.

Además pidió que los musulmanes dejen de usar el dólar como moneda y se nieguen a comprar productos de Estados Unidos.

“Debemos animar a nuestra gente a boicotear los productos estadounidenses, haciendo hincapié en el hecho de que cada dólar que gastamos en productos de EU y sus aliados se convierte en una bala o un misil que mata a un musulmán en Palestina o Afganistán”.

Un niño en el mundo muere cada segundo

Cada cinco segundos muere un niño en el mundo, de acuerdo a un estudio de la UNICEF que se dio a conocer hoy.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia asegura que muchos de los fallecimientos se pueden evitar con medios sencillos y baratos.

Las causas más frecuentes de muerte entre niños menores de cinco años son la neumonía, las complicaciones en el parto, enfermedades como la malaria y la desnutrición.

De cada cinco niños  que mueren antes de su quinto día, cuatro son del sur de Asia y de África.

En India, Nigeria, Pakistán, China y República Democrática del Congo se concentran la mitad de los casos de mortalidad infantil.

Aprueba California licencias para indocumentados

El Senado de California aprobó otorgar licencias de conducir para indocumentados, permitirá que dos millones de personas manejen legalmente. California es el Estado número 10 de Estados Unidos en adoptar la medida.