Grupo Petrotemex y United Petrochemical Company crearán empresa

La Comisión Europea avaló la creación de una empresa conjunta entre el Grupo Petrotemex de México y United Petrochemical Company de Rusia, tras considerar que la operación no supondrá problemas de competencia para la Unión Europea.

CETES en mínimos históricos

En la Subasta Primaria de Valores Gubernamentales no. 38 del año, se registró una baja generalizada en el rendimiento de los CETES, que los llevó a tocar nuevos mínimos históricos en todos sus plazos, reveló hoy el Banco Central.

Reforma Hacendaria frenará recuperación

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas bajó su pronóstico de crecimiento para 2013 de 2.7 a 1.5%, afirma que la Reforma Hacendaria dificultará la recuperación.

Gana peso por tercera sesión consecutiva

El peso avanzó hoy por tercera jornada consecutiva al ubicarse en 12.91 unidades por dólar, 22 centavos más que la sesión anterior.

 

 

ONU confirma utilización de gas sarín en Siria

La ONU confirmó de manera inequívoca la utilización de gas sarín en el ataque cerca de Damasco el 21 de agosto que provocó la muerte a mil 429 personas.

Informó que el equipo de la ONU recogió testimonios de sobrevivientes, personal médico y socorristas.

El 85% de las muestras de sangre dio positivo en gas sarín.

“Esto es un crimen de guerra y una grave violación del Protocolo de 1925 y otras normas de derecho internacional, derecho internacional consuetudinario. Es el uso más de armas químicas más significativo confirmado contra la población civil, desde que Saddam Hussein las utilizó en Halabja en 1988 y el peor uso de armas de destrucción masiva en el siglo XXI. Ahora es el momento de que el Consejo de Seguridad muestre su liderazgo y ejerza sus responsabilidades morales y políticas”, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

El informe de la ONU no señaló directamente a los responsables ya que su mandato prevé que no pueden pronunciarse sobre ese punto.

Sin embargo, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia apuntaron al régimen de Bashar Al Assad.

“Todo aquello confirma, en nuestra opinión, que no hay duda de que fue el régimen quien utilizó armas químicas”, Mark Lyall Grant, Embajador de Gran Bretaña en la ONU.

“Es muy importante tener en cuenta que el régimen posee sarín, y no tenemos ninguna evidencia de que la oposición cuente con sarín”, Samantha Power, Embajadora de Estados Unidos en la ONU.

 “Sí, Francia considera que el régimen sirio es responsable de este ataque químico. El informe, del Doctor Sellstrom no dice específicamente que el régimen sirio es responsable de esto, pero proporciona una increíble cantidad de información que apunta a la dirección del régimen sirio”, Alexis Lamek, Embajador de Francia en la ONU.

Assad tiene menos de una semana para comenzar a cumplir el acuerdo sobre la destrucción de sus armas químicas, mediante la entrega de un informe completo de su arsenal.

Además, debe permitir la entrada a inspectores de la ONU para completar sus reportes iniciales en noviembre.

Instalan diversos centros de acopio en el DF para apoyar a las víctimas de Guerrero, Tamaulipas y Veracruz

Instalan centros de acopio

Instalan centros de acopio

Con un llamado a solidarizarse con los afectados por las lluvias, en el Distrito Federal se instalaron diversos centros de acopio.

Los artículos de primera necesidad establecidos por la Cruz Roja son:

Atún, sardina, frijol, arroz, lentejas, sopa de pasta, chiles enlatados, consomé de pollo, verduras enlatadas, sal, mayonesa, aceite para cocinar, leche en polvo, café soluble, azúcar, mermelada, chocolate en polvo y galletas.

“Y para cuestiones de higiene personal, desodorante, shampoo, jabones, para aseo de la casa, pues jergas, escobas, desinfectante o aromatizante y también franelas cubetas, jaladores”, Fernando Rivera Muñoz, Coordinador Nacional Voluntariado Cruz Roja Mexicana.

También se puede apoyar con papel sanitario, toallas sanitarias, cepillos y pasta dental.

La ayuda es para los municipios más afectados en Guerrero, Tamaulipas y Veracruz.

No se está solicitando agua, ni ropa ni medicamentos.

Los principales centros de acopio están:

En la Cruz Roja de Polanco de 8 a 19 horas.

En los arcos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el Zócalo de 9 a 18 horas.

En cualquiera de las 14 estaciones de bomberos las 24 horas del día.

En la Secretaría de Turismo ubicada en Presidente Masaryk 172.

En las oficinas de FONATUR en  Tecoyotitla 100 en la Colonia Florida.

Y en la representación del Gobierno de Guerrero en DF, en Arquímedes 147 a una cuadra del Metro Polanco.

O si lo desea puede realizar un depósito en efectivo a la cuenta de la Cruz Roja 0404040406, Sucursal 683 de Bancomer.

Emmanuel Saldaña

“Ingrid” y “Manuel” provocan decenas de muertos en México

Los ciclones tropicales “Ingrid” y “Manuel” que impactaron simultáneamente por el Atlántico y el Pacífico mexicano, provocaron decenas de muertos y más de un millón de damnificados en dos terceras partes del país.

Tan sólo en Guerrero, el impacto de la tormenta Manuel con lluvias torrenciales y continuas, dejó más de 20 muertos y al menos 250 mil damnificados.

El desbordamiento del Río de La Sabana que cruza la Ciudad de Acapulco y las lluvias, inundaron las principales avenidas.

El Puerto estuvo incomunicado por las inundaciones y deslaves de sus principales vías de acceso, además de afectaciones en el aeropuerto, problemas de comunicación telefónica, internet, así como escasez de agua potable.

40 mil turistas quedaron varados en diversos hoteles que resultaron inundados, la Policía Federal puso a disposición dos aviones para la evacuación y traslado de los paseantes extranjeros.

La autopista del sol presentó 20 puntos de deslave y desprendimientos de roca por lo que permanece cerrada.

La tormenta tropical “Ingrid”, que llegó a huracán fase 1, durante el fin de semana, dejó afectaciones en 48 municipios de Veracruz, con el desbordamiento de 68 ríos, arroyos y lagunas, y el  dañó de más de 14 mil viviendas de 294 comunidades rurales, así como en 121 carreteras y 31 puentes, dos de ellos colapsados.

En Hidalgo, causó seis decesos, 79 derrumbes en carreteras estatales y federales y el desbordamiento de un río.

El fenómeno causó lluvias fuertes en Tamaulipas, Chiapas, Campeche, Tabasco, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, 102 presas se encuentran en riesgo, de las cuales 13 se desbordaron por los efectos de Ingrid, mientras que Manuel ocasionó el desbordamiento de otras ocho.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las tormentas tropicales Ingrid y Manuel podrían retomar fuerza y provocar más daños en estados costeros del Pacífico y el Golfo de México.

Martha Rodríguez

A 200 años de los Sentimientos de la Nación

Es necesario recuperar los postulados de los Sentimientos de la Nación en un momento de urgente protección de derechos humanos en el país.

De acuerdo con juristas, investigadores y especialistas, este documento es clave para tener un orden constitucional con mayor vocación garantista.

“Ante las nuevas formas actuales de dependencia, opresión, esclavitud, privilegios y despotismo, los Sentimientos y el Reglamento manifiestan valores políticos de vigencia y construcción permanente”, Carlos Herrejón, Especialista Colegio.

En un Coloquio Internacional a 200 años de los Sentimientos de la Nación, recordaron que algunos postulados deberían ser revisados constantemente por los poderes ejecutivo y legislativo.

“Que la soberanía dimana directamente del pueblo, el que la deposita en sus representantes, la división de poderes… Que a cada uno se le guarden sus propiedades y se respete en su casa como en asilo sagrado”, Óscar Cruz Barney, Investigador IIJ UNAM.

“Los principios fundamentales de independencia, soberanía, derechos del ciudadano y finalmente la división de poderes tuvieron continuidad entre lo querido por Morelos y la Constitución”, Carlos Herrejón, Especialista Colegio.

Los Sentimientos de la Nación, documento concebido por José Maria Morelos y Pavón, fueron presentados ante el Congreso de Chilpancingo en septiembre 1813.

Sustentó la construcción de la República con la división de poderes, y gracias al cual se creó el primer tribunal de justicia en el país, en Ario de Rosales, Michoacán.

Planteó la eliminación de impuestos y la abolición de la esclavitud.

En total son 23 postulados que marcaron un cambio de rumbo y de definición, claramente independentista, al movimiento insurgente de 1810.

23 postulados que guiaron la construcción de México como nación.

Mario López Peña

Otorgan Premio Nansen para los Refugiados a monja del Congo

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, otorgó hoy su mayor distinción  a la monja congoleña, Angélique Namaika.

La religiosa trabaja con mujeres y niñas que son obligadas a salir de sus hogares por  abusos del ejército, en la región noroeste de la República Democrática del Congo.

Angélique, quien desde 2003 ha ayudado a más de 2 mil mujeres y en 2009 también fue desplazada por la violencia, apoya a las refugiadas a poner un pequeño negocio o a regresar a la escuela.

El Premio Nansen para los Refugiados está dotado con  100 mil dólares y una medalla, que le serán entregados por ACNUR el 30 de septiembre en Ginebra, Suiza.

Hoy en la sesión del Pleno de la Suprema Corte

El Pleno de la Corte retomó la discusión de la acción de inconstitucionalidad 165/2007.

Asunto en el que se impugna la validez de diversos artículos de la Ley reglamentaria de la fracción sexta del artículo 76 de la Carta Magna, que facultan al Senado para resolver conflictos de índole político suscitados entre poderes de un Estado.

El proyecto del Ministro Alberto Pérez Dayán considera que los artículos impugnados por la PGR, son acordes con la Constitución.

“Crear dos medios de control, el primero con una procedencia y características claramente definidas, como un control jurisdiccional, denominado controversia constitucional, cuya competencia se encomienda a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como otro, facultad del Senado de la República, para conocer de conflictos políticos, que surjan entre los poderes de un Estado”.

Propuesta que en términos generales es respaldada por el Pleno.

Yo comparto el sentido de la consulta, en cuanto concluye en este apartado, que los artículos 2, 3, el tercero fracciones I; II Y VI y Noveno, párrafo primero de la ley reglamentaria, de la fracción sexta del artículo 76 de la Constitución federal, no invade la competencia de esta Suprema Corte y por ende reconoce la validez”, Sergio Valls, Ministro SCJN.

Algunos ministros expusieron algunas reservas, sobre todo si sería procedente, impugnar las resoluciones del Senado en este tipo de conflictos, ante el Máximo Tribunal.

“Ahí lo que se está doliendo el poder, déjenme ponerlo en estos términos coloquiales, que perdió, es que la resolución dictada por el Senado de la REPÚBLICA, afectó sus competencias o sus derechos, creo que esta es la forma en la que al final del día se cierra el orden jurídico mexicano, por la posición de la Suprema Corte”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

 “Yo estoy en una postura muy similar a la que ya expresó el Ministro Cossío, llegaría yo a la misma conclusión que el proyecto, simplemente me apartaría sobre todo del calificativo de subsidiaria que se usa en el proyecto”, Alfredo Gutiérrez, Ministro SCJN.

“Se desahoga el procedimiento, y no les es favorable la resolución, tienen abierta todavía la posibilidad de acudir a la Corte, bueno, aquí lo que yo he visto, que quizás sí bajo la condición de que el argumento fuera, que el Senado era incompetente”, Fernando Franco, Ministro SCJN.

Argumento no compartido por el Ministro Luis María Aguilar.

“Porque ya no me queda claro que el asunto no era competencia de la Corte, va a resultar que la resolución misma va a generar la competencia de la Corte, porque se trata de uno de los aparentes supuestos del 105 constitucional, yo pienso que conceder y reconocer que las decisiones sean definitivas e inatacables, es primero mucho más fortalecedor de las decisiones del Senado de la República”.

El Pleno continuará con el estudio de este asunto, en su próxima sesión.

José Luis Guerra García