Rendición de cuentas con perspectiva de género
17/09/2013 Deja un comentario
El Instituto Federal Electoral reconoció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la emisión del protocolo para juzgar con perspectiva de género.
La consejera electoral, Macarita Elizondo, dijo que el IFE también ha tomado acciones para garantizar el acceso de las mujeres a la participación política en México.
“Si bien es cierto que el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género constituye un elemento de avanzada para quienes se encargan de impartir justicia atendiendo a las propias particularidades procesales y sustantivas de cada caso, en ese nivel también se puede reconocer la vanguardia del dictamen elaborado por la unidad de fiscalización”.
Durante el Foro “La rendición de cuentas con perspectiva de género”, realizado en el IFE, la Consejera dijo que el dictamen de la Unidad de Fiscalización en torno a la equidad de género, permitirá a los partidos políticos garantizar mayores cuotas de género y financiamiento para candidatas.
“Ya no es suficiente que se cumpla con el 60- 40 que nos establece el código electoral, sino además es importante darle el apoyo financiero que se ofrece a las campañas de las candidatas».
Y es que a pesar de las leyes y los avances, la mujer sigue siendo discriminada principalmente en el ámbito político- electoral.
La CEDAW hizo recomendaciones al Estado para revertir el hecho de el 98 % de las presidencias municipales de Chiapas están encabezadas por hombres y el 100 % de los gobiernos de los estados.
“Solicitó al Estado mexicano eliminar los obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos políticos en igualdad de condiciones”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.
El dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE puede ser consultado en la página oficial.
El análisis permitirá saber los montos de financiamiento hacia candidatas en todo el país, así como el cumplimiento en las cuotas de género.
Martha Rodríguez