Entrega Siria informe sobre arsenal químico

Siria entregó hoy la primera parte de un informe de su arsenal químico a un organismo de control de armas en La Haya.

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas, que junto con Naciones Unidas supervisará la remoción del arsenal del presidente Bashar Al-Assad.

Expertos en seguridad afirman que Siria tiene cerca de mil toneladas de gas mostaza, VX y sarín, el agente encontrado por investigadores de la ONU en víctimas del ataque el 21 de agosto cerca de Damasco.

Ucrania se ofreció a destruir el armamento químico de Siria.

“Me gustaría, en nombre de Ucrania, ofrecer a nuestros especialistas y tecnologías para ayudar a destruir las armas químicas en Siria. Tenemos la experiencia, contamos con unidades móviles, patentadas por Ucrania, su eficacia ha sido probada en la práctica. Junto con nuestros expertos, están dispuestos a usarlos para destruir las armas químicas en Siria tan pronto como sea posible”, Viktor Yanukovich, presidente de Ucrania.

 

Reabren Autopista del Sol

101 muertos y 68 desaparecidos por las lluvias es el balance más reciente de la Secretaría de Gobernación.

23 estados están afectados.

Más de 90 carreteras federales dañadas.

El huracán Manuel dejó 3 muertos y cien mil damnificados tras su paso por Sinaloa.

Los remanentes de Manuel provocarán fuertes lluvias en Coahuila y Durango.

Hoy por la mañana fue reabierta la Autopista del Sol.

Se espera que más de 18 mil turistas salgan de Acapulco durante las próximas horas vía terrestre.

El resto, más de 20 mil, aguarda vuelos del ejército y de líneas comerciales.

Caminos y Puentes Federales estimó que el trayecto hasta la Ciudad de México podría tomar entre 9 y 10 horas, ya que hay varios cortes a la circulación.

Su reparación llevará de tres a cinco meses.

En la zona de La Pintada, en Atoyac, Guerrero continúa la emergencia por el deslave.

Una brigada de 80 rescatistas del grupo de “Los topos” busca entre toneladas de piedra y lodo a 68 personas desaparecidas.

La Comisión Nacional del Agua explicó que en tan sólo 8 días en Guerrero, la cantidad de lluvia que cayó equivale a la de un año.

Naciones Unidas lamentó la tragedia por las lluvias y ofreció a México asistencia humanitaria y medios para transportar apoyo internacional.

Lorena Sánchez

 

Esta semana en el Pleno de la SCJN

En la sesión de hoy el Pleno iniciará el estudio de un juicio sobre cumplimiento de los convenios de coordinación fiscal.

Recurso promovido por el Gobierno del Distrito Federal, en contra de la Secretaría de Hacienda.

En él, se pide anular el convenio por el que se determinó reducir las partidas presupuestales federales a la capital, en 2011.

Una vez concluido este asunto, se abordarán dos incidentes de suspensión, uno promovido por el Poder Judicial de Jalisco, derivado de la controversia constitucional 49/2012, relacionada con la omisión del Congreso para emitir la legislación que defina la forma de designar a los integrantes del Consejo de la Judicatura; y el segundo es promovida por el Congreso de Jalisco en relación al mismo tema.

Ciencia y tecnología para juzgadores

La biotecnología, es una herramienta que ayuda a resolver problemas de salud y agropecuarios, si se usa de manera responsable.

Afirmó el científico, Francisco Bolivar Zapata, al participar en el ciclo de conferencias: Ciencia y tecnología para juzgadores.

Indicó que se trata de una tecnología de la vida, que hoy permite que en las farmacias existan más de 100 productos para atender diversas enfermedades.

“Bueno porque muchas proteínas se producen en cantidades muy pequeñas en el cuerpo humano, por ejemplo insulina que es un factor para regular el nivel de la sangre, el factor anticoagulante de la sangre lo producimos, pero en cantidades también pequeñísimas, sirve para disolver coágulos, interferones humanos sirven para contender con cáncer o contender con infecciones virales”.

Manifestó que la producción de alimentos genéticamente modificados o de plantas, no genera ningún tipo de daño a la salud o al medio ambiente.

“Las plantas genéticas se producen desde hace 15 años y se siguen usando porque hasta la fecha insisto y lo voy a decir al final de manera más contundente, no hay evidencia de daño, no hay evidencia sólida científica de daño a la salud humana o al medio ambiente de estos organismos genéticamente, ni a la biodiversidad”.

Afirmó que su uso adecuado, permitiría aumentar la producción de alimentos, enfrentar problemas como la sequía o combatir plagas.

Pero existen sectores que ven afectados sus intereses y por ello, se oponen al uso de este avance científico.

“Claro son entre estas empresas, algunas de ellas las que ciertamente patrocinan algunos de los grupos que están en contra de estos organismos genéticamente modificados y ciertamente insistimos, es una guerra por el alimento, pero tenemos como sociedad que estar informados de la verdad”.

Señaló que México debe utilizar este avance de la ciencia, con responsabilidad, para resolver diversos problemas que hoy nos aquejan.

José Luis Guerra García

Vicepresidente de EU a favor de legalizar indocumentados mexicanos

Foro sobre educación superior, innovación e investigación.

Foro sobre educación superior, innovación e investigación.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden,  se pronunció a favor de legalizar a indocumentados mexicanos y por tener un libre intercambio de fuerza de trabajo.

 “Y no hay motivo por el cual nuestra relación, la relación entre México y estados unidos no deba ser una de las relaciones más fuertes, tenemos los cimientos de una frontera común, una cultura común, sueños comunes y un potencial común”.

 “Para hacer de la región de América Latina un región más competitiva que eleve la productividad de nuestras economías y que resulte al final de cuentas en el único objetivo de la política económica, mejores ingresos para los mexicanos, para los estadounidenses”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda.

Se destacó que por la frontera entre ambos países  pasan diariamente el 80 % de las exportaciones mexicanas.

El comercio bilateral se estima en un millón de dólares por minuto.

Todos los días cruzan 350 mil vehículos en ambas direcciones.

Y más de un millón de personas cruzan todos los días.

También se llevó a cabo un foro bilateral sobre educación superior, innovación e investigación.

Se elaboró un documento para que en el mediano plazo 100 mil mexicanos estudien en Estados Unidos y 50 mil estadounidenses en México.

 “Se hará un intercambio estudiantil, académico, de investigación, de experiencias prácticas y éticas sobre el objetivo de que contemos juntos con una fuerza de trabajo globalmente competente”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

El objetivo del encuentro es que Norteamérica se convierta en la zona económica más dinámica del mundo.

Emmanuel Saldaña

Aumentan secuestros y extorsiones en México

En lo que va del año los secuestros y las extorsiones aumentaron en México.

De acuerdo al Informe Incidencia Delictiva del Fuero Común 2013, las denuncias por plagios se incrementaron 25.4 % y en extorsión aumentaron 8.11 %.

Este documento elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, también reveló que los homicidios descendieron 11.1 % y en el caso de los asesinatos dolosos, la reducción fue de 18.9 %.

Cruz Roja continúa recibiendo ayuda para los miles de damnificados por las lluvias

Autoridades, instituciones y organizaciones civiles continúan recibiendo ayuda humanitaria donada por la sociedad mexicana para los miles de damnificados por las lluvias.

Se necesitan alimentos no perecederos como: atún, azúcar, arroz, café, leche en polvo y sopa de pasta.

También con productos de higiene como: jabón, papel sanitario, toallas femeninas, pasta dental, cepillos y  rastrillos.

Puede acudir a los centros de acopio en el Distrito Federal, entre los que se encuentran:

La Cruz Roja de Polanco, el Zócalo, las 14 estaciones de bomberos, las instalaciones de SECTUR y FONATUR, así como algunos planteles de la UNAM, UAM y Politécnico.

Si desea apoyar con recursos económicos, puede hacerlo al número de cuenta 0404040406, Sucursal 683 de Bancomer.

Mueren más de 50 militares en Yemén

56 soldados y policías de Yemén murieron hoy tras múltiples ataques de Al Qaeda con coches bomba contra puestos del ejército y de la policía. Los militares eran responsables de la seguridad de los campos de petróleo en la región.

Ilegal retención de barco de Greenpeace por Rusia

La guardia costera rusa interceptó un barco de Greenpeace que protestaba contra la extracción de petróleo y gas en el Ártico. Fue abordado desde un helicóptero. El abogado de Greenpeace informó hoy que su barco, el Arctic Sunrise, se encontraba en aguas internacionales, fuera de territorio del gobierno ruso, por lo que su retención es ilegal.

22 heridos por choque de trenes en Barcelona

22 personas resultaron heridas tras el choque de dos trenes en Barcelona, España. Un tren alcanzó a otro convoy, que permanecía estacionado en la estación Sants, la principal de la ciudad. Autoridades investigan las causas.