China cumple sanciones de la ONU contra Norcorea

El Ministro chino de Exteriores, Hong Lei, confirmó hoy que China publicó una lista de productos prohibidos para exportar a Corea del Norte por la posibilidad de que sean usados para fabricar armas nucleares. La medida responde a sanciones internacionales emitidas por la ONU contra Norcorea.

 

Cierran universidades más antiguas en Grecia

Dos de las universidades más reconocidas y antiguas de Grecia cerraron hoy debido a recortes del gobierno por austeridad. Se declararon incapaces de efectuar cualquier actividad académica. 135 mil estudiantes y más de 4 mil funcionarios públicos afectados iniciaron hoy dos huelgas generales de 48 horas.

Terremoto de 7.8 grados deja más de 60 muertos en Pakistán

Más de 60 muertos dejó hoy un terremoto de 7.8 grados Richter al sur de Pakistán. La magnitud del movimiento provocó la elevación del fondo marino y creó una isla de entre 9 y 12 metros de altura a unos 600 metros de la costa pakistaní en el Mar Arábigo. El sismo también se sintió en Nueva Delhi, India.

Enviado de ONU a Somalia pide ayuda a ejército africano

El representante de Naciones Unidas para Somalia, Nicholas Kay, advirtió hoy sobre el peligro que representa para la Comunidad Internacional el grupo terrorista Al Shabab, responsable del ataque en Nairobi. Llamó a desplazar más soldados africanos a Somalia para enfrentar a 5 mil extremistas islámicos.

Kenia derrota atacantes en centro comercial

El presidente de Kenia anunció hoy que el ejército derrotó a los militantes que atacaron un centro comercial en Nairobi y mantuvieron cientos de rehenes por cuatro días. El ataque dejo 67 muertos, entre ellos 5 terroristas y cerca de 200 heridos. Hay 11 detenidos.

Inicia Asamblea General de la ONU

Hoy inició la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, Estados Unidos.

Participan líderes de más de 130 países.

El secretario general, Ban Ki-Moon, inauguró el debate con un llamado de paz en Siria.

Exhortó al gobierno de Bashar Al Assad y a los rebeldes a que permitan el acceso de ayuda humanitaria a las víctimas.

Confirmó además, que el equipo de inspectores de la ONU regresará mañana a Siria.

Durante su participación, el presidente Barack Obama señaló que duda que una acción militar lleve a la paz duradera en Siria.

Pidió al Consejo de Seguridad aprobar una fuerte resolución contra el uso de armas químicas.

“Estados Unidos está comprometido a aportar más de $ 1 billón de dólares para este esfuerzo. Y hoy puedo anunciar que vamos a proporcionar un adicional de $ 340 millones. Ninguna ayuda puede tomar el lugar de una resolución política que dé al pueblo sirio la oportunidad de reconstruir su país, pero puede ayudar a las personas desesperadas para sobrevivir”.

Además de Siria, abordarán la apertura de Irán, el dilema de Medio Oriente y la tensión en América Latina sobre el supuesto espionaje de Estados Unidos.

58 % de los municipios de todo el país tienen declaratoria de emergencia

68 personas continúan desaparecidas en la comunidad de La Pintada en Atoyac, Guerrero.

La Secretaría de Gobernación informó que 58 % de los municipios de todo el país tienen declaratoria de emergencia.

De las 43 mil escuelas afectadas en el país, 800 fueron declaradas pérdida total.

En Veracruz se desbordaron 19 ríos, entre ellos el Pánuco y Tamesí.

37 localidades están incomunicadas.

En Michoacán, dos ríos se desbordaron esta madrugada e inundaron cinco colonias en Zitácuaro, donde además se desgajó el cerro Purungueo.

El Estado de Hidalgo fue declarado en emergencia.

Se han registrado más de 100 derrumbes en carreteras del Estado.

En Quintana Roo se registró la primera víctima mortal por las lluvias en el Municipio de Lázaro Cárdenas.

En Guanajuato autoridades iniciaron la evacuación de cuatro comunidades ante el posible desbordamiento del Río Turbio.

La Secretaría de Salud informó que mantendrá labores de prevención y control de enfermedades durante los próximos tres meses.

Advirtió que el principal riesgo de enfermedad es el dengue.

Lorena Sánchez

Aumenta inflación 0.34%

En la primera quincena de septiembre el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0.34%.

De acuerdo con el INEGI, con éste incremento, la inflación anual se ubicó en 3.46%, la mayor desde 2010.

El aumento generalizado se debió al incremento de las colegiaturas por el inicio del ciclo escolar y a mayores precios en el tomate verde, la cebolla, el jitomate, los desodorantes y la gasolina.

 

 

Organizaciones internacionales y nacionales lanzan campaña “Por México, Unámonos”

“Por México, Unámonos”.

“Por México, Unámonos”.

Organizaciones internacionales y nacionales de asistencia se unieron a la iniciativa privada en la campaña denominada “Por México, Unámonos”.

Ello con el fin de llevar ayuda como alimentos y asistencia psicológica, principalmente a niños de las comunidades más afectadas por el paso de las tormentas Ingrid y Manuel.

Se estima que de más de un millón de personas damnificadas, 420 mil son niños, niñas o adolescentes que requieren de ayuda urgente.

“Realmente la situación es crítica, yo creo que es mucho más crítica de lo que nosotros podemos entender”, Joaquín Vargas, Fundación CMR.

La organización Save The Children colabora en los albergues en los estados de Guerrero y Sinaloa.

“Entramos desde los primeros minutos en donde es posible en los albergues, y en la primera fase tratamos de centrar nuestra atención y registrar niños y niñas para evitar fenómenos de trata y tráfico en los albergues”, María Josefina Menéndez, CEO Save The Children.

El banco HSBC aportará el doble de cada peso que se done a la cuenta RAP 111 referencia México.

Qué importante es ahora dar una atención psicológica a la gente que vio cómo la tierra enterraba su casa, todo su patrimonio, pero sobre todo, a sus parientes, a sus hijos, a sus padres”, Miguel Ángel Laporta, Sustentabilidad Corporativa, HSBC.

Artistas se sumaron a la iniciativa.

Activarnos como sociedad, activar todo lo que esté a nuestro alcance, como Save The Children, como personas, como empresarios, como mexicanos”, Benny Ibarra, Cantante.

Los donativos serán manejados por Save The Children y la fundación CMR.

Martha Rodríguez

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Corte resolvió que el Congreso de Jalisco, incumplió con la suspensión dictada en la controversia constitucional 49/2012.

En ella, se ordenaba no designar, ni tomar protesta a dos consejeros ciudadanos del Consejo de la Judicatura estatal, hasta en tanto se resolviera el fondo de la controversia.

Suspensión que no acató el Poder Legislativo de esa entidad.

“Adoptar una solución diferente a la que plantea la señora ministra en su proyecto me parece que nos va a generar un problema, y es que a veces sí y a veces no, o para ciertos efectos sí y para ciertos efectos no, la suspensión se retrotrae al momento de presentación de la demanda”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

Sin embargo, por mayoría de ocho a uno, se determinó que no procedía fincar ningún tipo de sanción a los integrantes del Congreso, debido  a que cuando se les notificó la suspensión, ya habían designado y tomado protesta a los dos consejeros ciudadanos de la Judicatura de Jalisco.

“Insisto lo inusual de la medida, provoco esta circunstancia, mas eso no quiere decir que no se hayan dado en la realidad por ello concuerdo con que se da la violación a la suspensión, pero que en el capítulo específico de su punibilidad, esta no se da en la medida que no hay dolo”, Alberto Pérez, Ministro SCJN.

La suspensión debe acatarse y debió en todo caso la autoridad o pudo haber revocado esos nombramientos, señalando bueno ahora que ya conozco la suspensión los puedo revocar, pero creo que el no hacerlo no implica en sí mismo una responsabilidad para la autoridad, con todo respeto”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

De tal suerte que en mi opinión, si hay incumplimiento de la suspensión y si hay responsabilidad de las autoridades demandadas, porque estuvieron notificadas de la suspensión, se les dijo claramente que los efectos eran del día de la demanda, debieron haber dejado sin efectos esos nombramientos”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

Una vez concluido este asunto, se dio entrada a otro recurso de queja, sobre el mismo asunto, pero en este caso promovido por el Congreso de Jalisco en contra del Poder Judicial local.

En este caso se denunciaba un cumplimiento excesivo de la suspensión ordenada, al negarse el Poder Judicial a dar posesión de sus cargos a los dos integrantes de la Judicatura nombrados por el Congreso.

El proyecto de la Ministra Sánchez Cordero, proponía sancionar por su actitud al entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Celso Rodríguez González.

“Aquí estamos proponiendo sí que existió responsabilidad y además, como consecuencia de esta responsabilidad, la consignación ante juez de distrito, la separación del cargo y la consecuente consignación ante juez de distrito”, Olga Sánchez, Ministra SCJN.

La mayoría no compartió la propuesta, por lo que la Ministra ponente, lo retiró para presentar uno nuevo con el criterio de la mayoría que consideró improcedente aplicar algún tipo de sanción al magistrado Rodríguez González.

José Luis Guerra García