El Pleno de la Corte resolvió que el Congreso de Jalisco, incumplió con la suspensión dictada en la controversia constitucional 49/2012.
En ella, se ordenaba no designar, ni tomar protesta a dos consejeros ciudadanos del Consejo de la Judicatura estatal, hasta en tanto se resolviera el fondo de la controversia.
Suspensión que no acató el Poder Legislativo de esa entidad.
“Adoptar una solución diferente a la que plantea la señora ministra en su proyecto me parece que nos va a generar un problema, y es que a veces sí y a veces no, o para ciertos efectos sí y para ciertos efectos no, la suspensión se retrotrae al momento de presentación de la demanda”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.
Sin embargo, por mayoría de ocho a uno, se determinó que no procedía fincar ningún tipo de sanción a los integrantes del Congreso, debido a que cuando se les notificó la suspensión, ya habían designado y tomado protesta a los dos consejeros ciudadanos de la Judicatura de Jalisco.
“Insisto lo inusual de la medida, provoco esta circunstancia, mas eso no quiere decir que no se hayan dado en la realidad por ello concuerdo con que se da la violación a la suspensión, pero que en el capítulo específico de su punibilidad, esta no se da en la medida que no hay dolo”, Alberto Pérez, Ministro SCJN.
“La suspensión debe acatarse y debió en todo caso la autoridad o pudo haber revocado esos nombramientos, señalando bueno ahora que ya conozco la suspensión los puedo revocar, pero creo que el no hacerlo no implica en sí mismo una responsabilidad para la autoridad, con todo respeto”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.
“De tal suerte que en mi opinión, si hay incumplimiento de la suspensión y si hay responsabilidad de las autoridades demandadas, porque estuvieron notificadas de la suspensión, se les dijo claramente que los efectos eran del día de la demanda, debieron haber dejado sin efectos esos nombramientos”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.
Una vez concluido este asunto, se dio entrada a otro recurso de queja, sobre el mismo asunto, pero en este caso promovido por el Congreso de Jalisco en contra del Poder Judicial local.
En este caso se denunciaba un cumplimiento excesivo de la suspensión ordenada, al negarse el Poder Judicial a dar posesión de sus cargos a los dos integrantes de la Judicatura nombrados por el Congreso.
El proyecto de la Ministra Sánchez Cordero, proponía sancionar por su actitud al entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Celso Rodríguez González.
“Aquí estamos proponiendo sí que existió responsabilidad y además, como consecuencia de esta responsabilidad, la consignación ante juez de distrito, la separación del cargo y la consecuente consignación ante juez de distrito”, Olga Sánchez, Ministra SCJN.
La mayoría no compartió la propuesta, por lo que la Ministra ponente, lo retiró para presentar uno nuevo con el criterio de la mayoría que consideró improcedente aplicar algún tipo de sanción al magistrado Rodríguez González.
José Luis Guerra García