La Secretaría de Hacienda informó que el FONDEN dispone de 12 mil 507 millones de pesos para atender la emergencia.
En el sector educativo se estiman 63 millones de pesos para la reconstrucción de escuelas.
La Secretaría de Desarrollo Social inició el Censo Nacional de Viviendas Afectadas.
CONAGUA informó que septiembre fue el mes más lluvioso en toda la historia de México.
162 millones de metros cúbicos de agua cayeron en el país durante el paso de Ingrid y Manuel.
Explicó que tal cantidad equivale al caudal que corre en los tres principales ríos de México en un año.
67 ríos y 57 presas están en riesgo de desbordarse.
La Comisión Federal de Electricidad informó que falta por restablecer menos del 1 % de servicio eléctrico en el país.
SAGARPA, dio a conocer que 534 mil hectáreas de siembra están afectadas en 19 estados.
Se perdieron más de 100 mil cabezas de ganado en todo el país.
Los principales productos afectados son el maíz y sorgo.
Ante la posible escasez de alimentos, el Gobierno Federal implementará un programa de vigilancia para evitar un aumento indiscriminado de precios.
En relación a la infraestructura carretera, se informó que hay daños en 20 estados.
18 autopistas de cuota, 57 libres y 980 caminos rurales afectados.
En educación, 2 mil 150 planteles en 16 estados resultaron dañados, 16 declarados pérdida total.
En materia de salud, se reportó la afectación de mil 153 centros de atención.
83 mil miembros de la Secretaría de Salud fueron desplegados para brindar atención médica.
229 brigadas han recorrido 66 localidades y atendido a más de 45 mil personas.
Los principales problemas de salud son infecciones respiratorias, diarrea, micosis y conjuntivitis.
Lorena Sánchez