Asisten legisladoras a parlamento de Turquía usando burka

En Turquía, 4 legisladoras del partido gobernante islámico asistieron hoy a la sesión del parlamento usando burkas. Esto a 3 semanas de que entró en vigor una ley que eliminó la prohibición de portar velo islámico en instituciones públicas.

 

Alemania reconoce existencia de tercer sexo

Alemania se convertirá en el primer país de Europa que reconoce la existencia de un tercer sexo. Mañana entra en vigor una ley que permite a los padres de bebés nacidos con órganos sexuales masculinos y femeninos, dejar en blanco la casilla que precisa el sexo al inscribirlos en el registro de personas.

Hallan 92 cadáveres de migrantes en el Sahara

Autoridades de Nigeria informaron del hallazgo de 92 cadáveres de migrantes en el desierto del Sahara tras una búsqueda de 7 días. Partieron a mediados de octubre en dos camiones para cruzar el desierto hasta Argelia. Uno de los vehículos se averió y el otro regresó a buscar ayuda pero quedó varado y los pasajeros intentaron regresar caminando.

300 mil bancos serán fusionados en Italia

Por primera vez en 13 años, trabajadores de bancos italianos, se declararon en huelga. Rechazan la fusión de los mayores prestamistas en el país que provocará el despido de más de 19 mil empleados.

Virus llega a Túnez, Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña

La Organización mundial de la Salud confirmó hoy 4 nuevos casos en Arabia Saudita del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, conocido como MERS. 63 personas han muerto y 86 están infectadas en todo el mundo.

Mega ofrenda de Día de Muertos del Zócalo, hasta el 3 de noviembre

Día de Muertos en México.

Día de Muertos en México.

El culto a los muertos se ha manifestado en diversas culturas en todo el mundo.

Sin embargo, la festividad del Día de Muertos en México es notable por sus características únicas.

Una celebración solemne, festiva, jocosa, religiosa que persiste hasta nuestros días.

En el Zócalo de la Ciudad de México se instaló la tradicional mega ofrenda de Día de Muertos.

Mega ofrenda enmarcada por el centenario de la muerte del José Guadalupe Posada.

“Posada es que el da la pauta para llegue Diego Rivera, Orozco, Siqueiros y haga estos formatos de murales”, Huberto Valdés, Artista visual.

Más de 30 jóvenes artistas de la Fábrica de Artes y Oficios, Faro de Oriente realizaron un homenaje plástico a posada en cartonería tradicional.

Los personajes más significativos del artista mexicano como La Catrina, El Quijote y 12 personajes de la serie Calaveras del montón.

Como dijo José Guadalupe Posada: La muerte es democrática, porque a fin de cuentas, güera o morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.

La mega ofrenda en el Zócalo capitalino estará abierta al público hasta el 3 de noviembre de nueve de la mañana a nueve de la noche.

Emmanuel Saldaña

Siria completa etapa inicial de destrucción de armas químicas

En tres semanas Siria destruyó 21 fábricas de armas químicas.

Con esto, Siria completó la etapa inicial de destrucción de su arsenal.

La Organización para la Prohibición de Armas Químicas informó hoy que aún falta eliminar dos fábricas sirias, mil toneladas de agentes tóxicos y municiones.

“El gobierno sirio ha completado lo que llamamos “destrucción funcional” de la totalidad de sus aparatos para crear armas químicas y equipos de mezcla de llenado de agua para el uso de gas sarín, por lo que ya no tiene la capacidad para la fabricación de nuevos agentes para armas químicas, y no tiene la capacidad de utilizar los productos químicos precursores binarios de gas sarín y cargar aquellos en municiones. Eso es lo que hemos sido capaces de confirmar hoy.”  Michael Luhan, Oficina de prensa OPAQ

Lanzan campaña Yo compro original

En México, la piratería causa  pérdidas económicas a la industria, por más de 74 mil 700 millones de dólares.

Los sectores más afectados son el de ropa, calzado, cine, música, software, perfumes, libros, vinos y licores y el farmacéutico.

Este fenómeno es a nivel mundial, por lo que, más de 6 millones de empresas, afiliadas  a la Cámara de Comercio Internacional, buscan hacerle frente.

A través de diversas estrategias, pretenden alertar a los consumidores sobre los daños que dejan la falsificación de bienes y la piratería.

En México, se lanzo la campaña «Las falsificaciones cuestan más, yo compro originales».

“Que se cause justamente este impacto positivo para que ustedes digan a su hermano, a su papa, a su amigo, yo compro originales, las falsificaciones cuestan más porque sé que hay detrás y aquí se trata de compartir su experiencia”, Gerardo Muñoz, consejero ICC México.

Está dirigida a jóvenes universitarios con el fin de sensibilizarlos sobre a través de platicas y talleres.

Se estima que en México, el 57% del software total que se utiliza es pirata, por lo tanto ilegal.

“Es una campaña sensible porque tratamos de llegar al punto medular de la causa que genera este tema de piratería, es una campaña con ideología, traemos así tal cual un chip distinto porque ha habido muchas campañas que tratan o han tratado de abordar este tema y no logran prácticamente nada”.

La campaña tendrá como enfoque principal a las redes sociales con el tema, yo compro originales.

La piratería, es uno de los principales sustentos para el crimen organizado, provoca pérdidas millonarias a las industrias y ocasiona altos niveles de desempleo en los países.

Martha Rodríguez

 

 

El Ministro Alberto Pérez Dayán clausuró el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013

Para lograr un equilibrio entre el acceso a la información y la protección de datos, es necesario que los tribunales definan con precisión la finalidad y el manejo que darán a la información judicial.

Es parte de la Conferencia Magistral que ofreció el doctor Carlos G. Gregorio, del Instituto de Investigación para la Justicia de Argentina, en el último día de trabajos del semInario Internacional de Transparencia Judicial 2013.

 “Como mínimo todas las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia deben estar publicadas en el sitio Web, esa es mi posición personal… Si no definimos claramente cuál es la finalidad de la información judicial, no vamos a poder tener un equilibrio en la protección de datos personales”.

Señaló que México debe avanzar en la generación de estadísticas judiciales eficientes, como parte de su modelo de transparencia.

En la ceremonia de clausura, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, refrendó el compromiso del Poder Judicial de la Federación con la transparencia.

“Transparentar los actos de autoridad representa un genuino principio republicano, al involucrar el reconocimiento, por parte del funcionario, de que sus actividades no tienen otro fin que el servicio a la comunidad. En otras palabras, la transparencia equivale a democracia”.

El Ministro Alberto Pérez Dayán clausuró el Seminario Internacional que reunió a impartidores de justicia, investigadores y especialistas nacionales y extranjeros

“Declaro formalmente clausurados los trabajos de este Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, Acceso a la Información y Protección de Datos, un Ejercicio de Derechos Fundamentales, enhorabuena para todos ustedes”.

Juan Carlos González

Hoy en la sesión del Pleno de la SCJN

El Pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez del Código Penal de Coahuila, que sancionaba el delito de narcomenudeo.

Ya que solo el Congreso de la Unión, tiene atribuciones para legislar en esta materia.

Indicaron que los casos procesados  bajo estas normas, se encuentran viciados de origen, motivo por el cual se deberá reponer el procedimiento.

“Propongo, Ministro Presidente, que previa reposición del procedimiento, se aplique el tipo penal previsto en la Ley general vigente, al momento de la comisión de los hechos delictivos”, Olga Sánchez, Ministro SCJN.

 “Yo estoy de acuerdo en lo general con los efectos, ya en la sesión anterior que nos ocupamos de este asunto, antier, manifesté que estoy con el sentido del proyecto más no con sus consideraciones”, Sergio Valls, Ministro SCJN.

El Pleno también declaró la invalidez de dos decretos que modificaron el artículo 10 y 199 bis del Código Penal de Colima, que tipificaban como delitos graves la trata de personas, secuestro y secuestro exprés.

Ello como consecuencia de que los congresos estatales no están facultados para legislar en estas materias.

“Señor Presidente, el asunto está hecho conforme a la posición mayoritaria que se acaba de reiterar hace algunos minutos en la votación de la Ministra Sánchez Cordero, algunos de los señores ministros vamos a votar en contra, yo me imagino, por congruencia con las otras decisiones”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

Estos preceptos que se impugnaron señalan el catálogo de delitos graves para el Código Penal del estado de Colima y una de las razones de la invalidez, pues es precisamente que todo los relativo a los tipos penales y las sanciones relacionadas con los delitos de trata de persona y de secuestro están reservadas a la autoridad federal”, Jorge Mario Pardo, Ministro SCJN.

El Pleno también determinó que los efectos de esta sentencia, son el reponer todos los procesos en los que se hayan aplicado las normas invalidadas, con el fin de que se aplique la norma general vigente al momento en que se cometió el delito.

José Luis Guerra García