Sindicalismo en México
03/10/2013 Deja un comentario
Como válvulas de escape ante el estancamiento económico en nuestro país calificó el analista político Alfonso Zárate, los fenómenos de la migración, la informalidad y el sindicalismo.
En el sexto ciclo de conferencias por el 50 Aniversario del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, destacó la dolorosa situación que acompaña a millones de mexicanos.
“La clase gobernante de todos los partidos exhibe una enorme insensibilidad, se complace con alardear las variables macroeconómicas sin entender el carácter crucial que tiene el crecimiento económico”.
Abundó que es de suma importancia contar con solidez en la macroeconomía, una situación que carece de sentido si no se traduce en un crecimiento de la economía familiar.
Al denunciar que en un período de 30 años la economía promedio en México apenas y ha crecido 2 %, criticó los abusos de dirigentes sindicales.
De esos líderes gremiales que todavía permanecen en organizaciones del país, de sus abusos y ostentaciones de poder que los ha caracterizado, donde además, nadie puede discrepar de ellos aunque se equivoquen.
“Hay un chiste que lo refleja muy bien, oye sabias que los cocodrilos vuelan, no hombre por favor, es que el jefe dice que vuelan, bueno sí pero bajito”.
Un ingrediente de liderazgo tradicional, abundó.
Pero además, líderes sindicales en México narcisistas, donde nadie sabe más que él; que no necesita equipo sino sirvientes; con una simulación donde no se hace, sino sólo se trata de hacer como que se hace.
Que padecen el síndrome del rico nuevo, viajes en primera clase, ropa de marca, coches de lujo.
Y de nepotismo en la repartición del pastel con la familia, y sin olvidar contar con un séquito de aduladores, porque el líder sindical, añadió, no resiste a una soledad que lo regresa a su verdadero tamaño.
Oscar González