Seminario ‘Balance y perspectivas de reforma del modelo de comunicación político- electoral’.
07/10/2013 Deja un comentario
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM comenzó el Seminario ‘Balance y perspectivas de reforma del modelo de comunicación político- electoral’
El especialista Jorge Alcocer aseguró que este modelo, que prohíbe a los partidos políticos contratar espacios publicitarios en radio y televisión, ha dado buenos resultados en términos generales.
“El modelo funciona ¿tiene problemas? Sí, quizá la crítica mayor al modelo tenga que ver con la llamada spotización, pero también con la denuncia reiterada de uso indebido, venta en mercado negro de tiempo en radio y televisión”.
Explicó que estos problemas se pueden resolver sin llegar a una nueva Reforma Constitucional.
“Si alguien quiere proponer que se vuelva a comprar tiempo de radio y televisión por parte de candidatos, de partidos políticos o de cualquier otra persona con fines político-electorales, que lo ponga sobre la mesa, tiene derecho a discutir ventajas y desventajas, pero que no se vaya a pretender a mi juicio, porque es una discusión viciada, a pretexto de mejorar el modelo dinamitarlo y de eso hay varias propuestas ya”.
Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE aseguró que el modelo de comunicación político electoral no ha dado resultados, porque no se han cumplido las metas establecidas.
“Este argumento que se elaboró de que el estado mexicano se iba a independizar, que el estado mexicano iba a gastar menos recursos no fue cierto porque a la par de menos gasto en spots, aumentó los presupuestos de publicidad oficial de manera desproporcionada.”
Otros consultores consideraron necesario eliminar la excesiva spotización y la publicidad encubierta que utilizan los gobiernos para tratar de influir en los procesos electorales.
Juan Carlos González