Asisten más de mil 600 personas a la segunda sesión de la CoIDH en la Biblioteca de México
09/10/2013 Deja un comentario
Luis Ventura no quiso perderse la oportunidad de ver sesionar en México a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Es estudiante de la maestría en derecho y viajó desde Morelia, Michoacán, para ocupar un lugar en el salón de sesiones que se habilitó en la Biblioteca de México.
“Yo creo que es una de las oportunidades que como estudiante de derecho, incluso como persona con discapacidad es interesante, sobre todo escuchar más o menos cuáles son los argumentos, cuál es la forma en que se puede opinar, sobre todo por los derechos humanos”.
Este miércoles ingresaron a la Biblioteca más de mil 600 asistentes… 400 más que en la primera sesión.
A las 8:30 horas inició la audiencia para concluir el caso de Tide Méndez contra República Dominicana.
Jueces, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos, abogados, estudiantes y público en general siguieron con atención la audiencia.
A las 11:00 horas se desahogó el primer caso y se decretó un receso.
“Es una experiencia muy importante y es muy grato ver que mucho público, mucha audiencia está presente en estas diligencias de la Corte Interamericana y podemos ver el desenvolvimiento de las etapas procesales”, Humberto Suárez Camacho, Magistrado Federal.
“Es una experiencia muy interesante, conocer cómo se realizan las audiencias públicas y un acercamiento para nosotros los abogados a este nuevo sistema que tiene una gran importancia a partir de la nueva reforma constitucional en nuestro sistema jurídico”, Viridiana Escobar, Secretaria de Estudio y Cuenta SCJN.
Minutos después del mediodía comenzó la tercera audiencia pública, con la opinión consultiva sobre los derechos de la niñez migrante.
Un tema que de igual forma despertó el interés de los asistentes.
“Va a ser de mucha importancia para México, México es un país de tránsito, es un país de recepción, un país de expulsión y los criterios que adopte la Corte podrán ser aplicados ya por los jueces mexicanos”, Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Minutos antes de las 15:00 horas concluyó el segundo día de trabajos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en México.
Juan Carlos González