Clausura del Seminario: Presente y futuro del Sistema interamericano
10/10/2013 Deja un comentario
El Estado mexicano ha modificado su marco jurídico para garantizar una efectiva protección y ejercicio de los derechos humanos.
Afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, al clausurar el Seminario: Presente y futuro del Sistema interamericano.
“Queremos vivir en un país donde se respeten los derechos, se hagan valer los derechos, eso es lo que queremos, tan sencillo como eso, y eso estamos nosotros participando para que todos podamos transitar como siempre y no es discurso, en un país de leyes de instituciones y de respeto de los derechos”.
Cambios que han sido motivados por resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como en el Caso Radilla.
“Con motivo de cuya ejecución, y gracias a una resolución histórica y garantista de nuestra Suprema Corte, se estableció el control difuso de convencionalidad por parte de los diversos órganos jurisdiccionales, la cual ha transformado la manera de concebir el derecho y aplicarlo en casos y controversias concretas”, José de Jesús Orozco, Presidente Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Sin embargo, se requiere mejorar la capacitación y la forma en que los jueces nacionales, interpretan la jurisprudencia del tribunal regional.
“Quizá tenga que hacerse más interpretación conforme y principio pro persona, aunado a que debe estar enmarcado en una pluralidad normativa, en una pluralidad jurisdiccional, quizá tenga que hablarse menor de jerarquía entre ordenes jurídicos, quizá también menos de supremacía, de anulación o de invalidez”, Edgar Corzo Sosa, Investigador IIJ UNAM.
Se reconoció que el Sistema interamericano enfrenta cuatro retos importantes para su consolidación.
“Es hacer efectivas las recientes reformas a los reglamentos, políticas y prácticas tanto de la comisión, como de la corte, el segundo este es el tema el fortalecimiento financiero del sistema en su conjunto, el tercero es el cumplimiento de las recomendaciones de la comisión y de las sentencias de la corte y finalmente el cuarto es el de la universalidad de la convención y sus instrumentos conexos”, Juan José Gómez Robledo, Subsecretario SRE.
Recordaron que aún en la democracia se violan derechos, por lo que se requiere contar con un sistema de protección fortalecido y eficiente.
José Luis Guerra García