Desafíos de derechos humanos: La prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas
11/10/2013 Deja un comentario
El diálogo jurisprudencial entre tribunales es fundamental para actualizar y complementar los conceptos jurídicos, a fin de lograr una mayor protección de los derechos de las personas, especialmente de mujeres y niñas.
Así lo señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero, al participar en el quinto y último panel del Seminario Internacional “Diálogo jurisprudencial e impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los especialistas analizaron el tema de la prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
“Quienes impartimos justicia tenemos la suficiente conciencia de que este diálogo entre tribunales es fundamental para actualizar y complementar los conceptos jurídicos, tendremos la capacidad para innovar en la interpretación del derecho y para recibir y dar definiciones que sean progresistas en pro de la mayor protección de los derechos de las personas”.
Destacó que este diálogo jurisprudencial ha servido para estructurar los protocolos de actuación que ha emitido la Suprema Corte, entre ellos el que servirá para juzgar con perspectiva de género.
El Ministro Alberto Pérez Dayán destacó los desafíos que tienen las mujeres en materia de derechos humanos.
“Son muchos, la violencia moral, la violencia material ¿qué incluye, qué implica? discriminación, amenazas y chantajes, degradación, minusvalía, ataques a la integridad física y corporal, agresión sexual, abuso de los roles familiares”.
Dio a conocer las conclusiones que serán presentadas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia sobre la sentencia de la Corte Interamericana en el Caso Fernández Ortega.
Documento que señala entre otras cosas, la necesidad de la capacitación y actualización permanente para el debido juzgamiento en casos de violaciones a mujeres.
El panel fue moderado por el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco, quien señaló que erradicar la violencia contra las mujeres y niñas es uno de los principales desafíos en la región.
“La mayoría de los casos de violencia contra las mujeres no son formalmente investigados, juzgados y sancionados en los diversos sistemas de administración de justicia en la región”.
En el panel también participaron el juez de la Corte Interamericana, Roberto Caldas, la representante en México de ONU Mujeres, Ana Guëzmes, y la investigadora del ITAM Francisca Pou.
Juan Carlos González