Inauguración de la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia del PJF
14/10/2013 1 comentario
Se inauguró la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia del Poder Judicial de la Federación.
“El reconocimiento formal de los derechos de la infancia, tanto en normas internacionales como nacionales no es suficiente, no ha sido suficiente para garantizarles sus derechos, por eso resulta indispensable enfatizar la difusión de los mismos, de esos derechos”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
En el área de murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ministro Presidente Juan Silva Meza pidió seguir trabajando para que los niños y las niñas de México gocen de derechos plenos.
“De ser considerados como incapaces y en esa medida sujetos siempre de protección, a partir de la convención se les reconoce como sujetos plenos titulares de derechos, son solamente sujetos de protección, sujetos de derecho”.
La representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, reconoció el trabajo que aún falta por hacer en pro de los niños del mundo.
“Resulta de suma relevancia tanto para visibilizar a los niños, niñas y adolescentes, como para hacerles participes y protagonistas de la justicia y de sus derechos, ellos pueden ser los nuevos representantes de la justicia en este país”.
En el evento el magistrado Flavio Galván Rivera, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, urgió la necesidad de hacer realidad el derecho familiar constitucional.
“En donde veamos como una unidad a la familia y en donde los sujetos más importantes de derecho y por supuesto de deberes sean justamente los niños”.
Al final indicaron que los niños seguirán siendo eso, niños, pero niños que cuentan con opiniones propias y sentimientos, y lo más importante, que tienen derechos.
Añadieron que en la infancia está el futuro de una nación, y la importancia de que crezcan en una vida sana, para que el núcleo familiar sea cada vez más fuerte y para que México sea una país mejor.
Oscar González
A la sociedad en general:
Mi menor sobrina LAURA ALEXA PEREZ DE LEON Mexicana de nacimiento (27-agosto-1997) manifestó desde los primeros años de vida síntomas de DISLEXIA – también conocida como trastorno de lectura- la prepotencia, simulación y corrupción la mantienen retenida y privada de su libertad en el DIF CASA DE LA NIÑA EN PACHUCA DE SOTO HIDALGO MEXICO desde hace mas de 590 días; la ignorancia y desden de la justicia penal la etiqueta como «deficiente mental moderada” discriminándola y vulnerando sus mas elementales derechos humanos y a sus padres sumidos en un tortuoso e interminable PROCESO PENAL equivoco; fabricado y sostenido por CORRUPCION y ABUSO DE AUTORIDAD.
La extorsión, tortura, secuestro, prepotencia, opacidad, abusos de toda indole en contra de la ciudadanía por parte de servidores públicos son una practica común en el estado de Hidalgo, México; el mejor ejemplo de ello lo tenemos en la C. Margarita Cabrera Román coordinadora del CAVI del Estado de Pachuca de Soto Hidalgo, México.
Utilizo esta plataforma para DENUNCIARLA haciéndola directamente responsable de cualquier DAÑO A LA INTEGRIDAD FISICA y/o DESAPARICION FORZADA en perjuicio de la FAMILIA PEREZ VILCHIS y/o PEREZ DE LEON.
Por lo que hago un llamado a Organismos Nacionales e Internacionales, para que tomen cartas en este asunto y nos AYUDEN A LIBERARLA.
Atentamente
C. María del Carmen Pérez Vilchis
http://www.change.org/petitions/c-angelica-rivera-de-pe%C3%B1a-nieto-la-liberacion-inmediata-de-mi-menor-sobrina-laura-alexa-perez-de-leon
http://www.jornada.unam.mx/2013/02/23/estados/030n1est
Denuncian red de corrupción en el sistema Cavi de Hidalgo Videograban a ex agente del MP que ofrece a padres devolver a su hija
@todosconlaura
La Jornada: Acusan al DIF-Sinaloa de dar en adopción ilegal a un niño vía
http://www.jornada.unam.mx/2013/10/13/estados/025n2est