Derecho de los infantes a expresar su opinión sobre asuntos que les afectan
16/10/2013 1 comentario
Los niños y niñas son ciudadanos capaces de transformar su entorno en colaboración con otros.
No son sólo espectadores de las decisiones de los adultos.
Así lo señaló la promotora de los derechos de las niñas y los niños, María Morfín Stoopen.
“Es decir, lo que estamos tratando de defender aquí es que los niños y niñas también son participes de la construcción democrática de nuestra sociedad”.
En el marco de la Segunda Semana Nacional de los Derechos de la Infancia, afirmó que a través de la historia se ha tenido la idea de que los niños y las niñas son menos que los adultos.
“Como sociedades pensamos que los niños y las niñas son personas incompletas que son personas inmaduras, como que les falta algo, como que no han llegado todavía a un estado completo de la humanidad”.
Se piensa que son objeto de protección, que son personas débiles.
“Pensamos como sociedad que los niños y niñas y sobre todo los adolescentes son personas peligrosas, pueden ser un peligro para la sociedad y que hay que dirigirlos por el buen camino”.
Y sobre todo a partir del Siglo XX, dijo, se piensa en niños y niñas como consumidores.
El artículo 12° de la Convención de los Derechos del Niño contempla el derecho de los infantes a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan.
“Es un aspecto de carácter muy importante esta difusión para que nosotros como padres en el ámbitos familiar tengamos las herramientas, tengamos la posibilidad de generar y de potenciar una nueva generación”. Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor SCJN.
La Semana Nacional de los Derechos de la Infancia del Poder Judicial se realiza con la finalidad de promover los derechos de los niños y las niñas.
Emmanuel Saldaña
Reconocer los derechos de la infancia aminora el autoritarismo que caracteriza a la sociedad mexicana: políticos, maestros, padres…
María Stoopen