Negaban matrimonio por contravenir creencias religiosas

El máximo tribunal de Francia dictaminó hoy que alcaldes no pueden negarse a casar a parejas homosexuales. Esta resolución se da 5 meses después que se promulgó la ley que permite el matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo.

 

 

Arabia Saudí aliado de Siria

Arabia Saudí rechazó integrarse como uno de los 10 miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto a menos de 24 horas del nombramiento. Acusó al organismo de falta de acción y doble moral sobre la crisis en Siria.

9 países cancelan participación en XXIII Cumbre Iberoamericana

En Panamá, hoy inició la Vigésima Tercera Cumbre Iberoamericana. Durante 48 horas líderes de 31 países, entre ellos México, discutirán sobre el relanzamiento del sistema económico regional creado hace 22 años y una reforma que incluye la refinanciación, frecuencia bienal y reorientación de la cooperación.

Fracasan 6 meses de negociaciones con el sindicato

Trabajadores del transporte subterráneo en San Francisco, California, iniciaron hoy un paro de labores. Demandan aumento salarial al cumplirse el plazo para un nuevo contrato colectivo. El cierre del metro desquició la ciudad y afectó a más de 400 mil usuarios.

Protestan contra medidas de austeridad

30 mil trabajadores en Roma iniciaron hoy una huelga general de 48 horas. Esto a tres días de que el gobierno presentó su presupuesto para 2014.  El sector más afectado es el turístico con la cancelación de trenes, autobuses y vuelos.

Obama impulsa de nuevo Reforma Migratoria

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, impulsó de nuevo la Reforma Migratoria después de la crisis fiscal que vivió su país.

La reforma beneficiaría a más de 11 millones de indocumentados, de los cuales 6.5 millones son mexicanos.

El presidente Obama hizo un llamado a los republicanos de la Cámara de Representantes para que hagan los cambios necesarios y a fin de año se apruebe la Reforma Migratoria.

“Así que la reforma de inmigración haría una gran diferencia en nuestra economía en estos momentos. Y podríamos conseguir que se hagan antes de fin de año si nuestra atención se centra en lo que es bueno para el pueblo estadounidense”.

La iniciativa está a la mitad del camino legislativo, en junio fue aprobada por los senadores, falta la aprobación de la Cámara de Representantes para que se convierta en ley.

 

5 mil 700 muertes de mujeres al año por cáncer de mama

En México mueren 40 mil mujeres con cáncer, de las cuales 5 mil 700 son por cáncer de mama.

Cada 90 minutos se registra una muerte por esta causa y cada 30 minutos una mujer es diagnosticada con este padecimiento.

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, las mujeres reconocieron la importancia de la auto exploración.

Debido a la edad, el número de hijos, entre otros factores, hay mujeres que incluso se realizan mastografías.

Sin embargo, las medidas de prevención no están arraigadas en todas las mujeres mexicanas.

El cáncer de mama es un padecimiento curable en etapas tempranas.

El sector salud estimó que en el 70 % de los casos no hay antecedentes genéticos.

Uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad es el sobrepeso y obesidad que afecta a 7 de cada 10 mexicanas.

La lactancia materna es una práctica que protege a las mujeres contra el cáncer de mama; sin embargo, ha ido disminuyendo de manera sostenida en el país.

Y es que según cifras de la secretaría de salud, sólo 15 de cada 100 mujeres que tienen hijos están lactando de manera exclusiva.

A nivel mundial se registran 500 mil muertes anuales por cáncer, dos de cada diez son por cáncer de mama.

Además de la detección oportuna, el 30 % de los 13 mil nuevos casos que se dan cada año se podrían evitar con cambios de hábitos hacia una vida más saludable.

La autoexploración, la visita al médico de manera frecuente y la realización de mastografías cada dos años, pueden hacer la diferencia, la decisión está en sus manos.

Martha Rodríguez

Cáncer de mama, 6ª causa de muerte a nivel mundial

Hoy se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.

Según la Organización Mundial de la Salud el cáncer de mama es la 6ª causa de muerte a nivel global y cada año se diagnostican 1.38 millones de casos nuevos.

El INEGI informó que en México, 30 de cada 100 mujeres que ingresan a un hospital por tumores se les detecta cáncer de mama, mientras que en los hombres la frecuencia es 2 de cada 100.

El Distrito Federal es la entidad que más mastografías realiza al año.

Los estados con mayor número de casos de cáncer de mama son Veracruz y San Luis Potosí.

Chihuahua reporta la tasa de mortalidad más alta por esta enfermedad.

Derechos de las víctimas del delito

El presupuesto no debe ser una excusa para garantizar la protección de los derechos de las víctimas del delito aseguró Irvin Waller, presidente de la International Organization for Victim Assistance.

“No es un asunto de dinero, no es en asunto de dinero, el dinero que es gastado ahora sobre el sistema de reacción, sobre la policía, en seguridad pública, sobre los tribunales, sobre las cárceles, si pudiéramos tomar 10 % de este dinero podemos dar atención a las víctimas”.

En el Instituto Nacional de Ciencias Penales, destacó que deben destinarse fondos suficientes del estado para la indemnización de víctimas.

Los tribunales mexicanos, recomendó, deben enfocarse en la justicia restaurativa.

“En que hay un equilibrio entre los derechos del victimario y los derechos de las víctimas”.

Los cuerpos policiales, destacó, deben ser capacitados para generar confianza en la ciudadanía.

“El sistema de policía es empática a la víctima, es un policía que sabe escuchar”.

Es necesario trabajar en los servicios de información sobre el acceso a la ayuda de la policía, explicó, para hacer cercana su función a los ciudadanos.

Mario López Peña

Concluye Semana Nacional de los Derechos de la Infancia en el PJF

Concluye Semana Nacional de los Derechos de la Infancia en el PJF.

Concluye Semana Nacional de los Derechos de la Infancia en el PJF.

La sociedad es garante de la protección de los derechos de las niñas y los niños.

Sin embargo al interior de las comunidades y sobre todo de la familia la violencia interfiere con el libre ejercicio de estos derechos.

La violencia es contraria y violatoria de los derechos de niñas y niños.

En la mayoría de los casos de violencia intrafamiliar los agresores son adultos cercanos a los infantes.

Esta violencia se puede clasificar en física, emocional, por negligencia y sexual.

“Puede pues incluso desarrollar lesiones que impactan su desarrollo intelectual, también está el nivel emocional que es en el que se ven más claramente los efectos de esta violencia, cuestiones de autoestima, inseguridad, bajo rendimiento en la escuela”, Patricia Carmona Hernández, Gendes A.C.

Cuando los niños y niñas son testigos de violencia en el hogar tienen altas probabilidades de ejercer violencia en sus relaciones de pareja.

“El primer paso es quitar la naturalidad de la violencia, me parece que hay mucha gente que se da cuenta que hay hechos de violencia que ocurren pero los piensa como naturales”.

En el marco de la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia  se realizó un taller para identificar las situaciones de violencia a la que están expuestos los niños y las niñas.

También se realizó un círculo de lectura en la Biblioteca central de la Suprema Corte.

A través de la narrativa de cuentos, niños y niñas de la Estancia Infantil de la Suprema Corte identificaron algunos de sus derechos.

Con actividades lúdicas, mesas de debate, conferencias y talleres concluyó la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia.

Emmanuel Saldaña