En México mueren 40 mil mujeres con cáncer, de las cuales 5 mil 700 son por cáncer de mama.
Cada 90 minutos se registra una muerte por esta causa y cada 30 minutos una mujer es diagnosticada con este padecimiento.
En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, las mujeres reconocieron la importancia de la auto exploración.
Debido a la edad, el número de hijos, entre otros factores, hay mujeres que incluso se realizan mastografías.
Sin embargo, las medidas de prevención no están arraigadas en todas las mujeres mexicanas.
El cáncer de mama es un padecimiento curable en etapas tempranas.
El sector salud estimó que en el 70 % de los casos no hay antecedentes genéticos.
Uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad es el sobrepeso y obesidad que afecta a 7 de cada 10 mexicanas.
La lactancia materna es una práctica que protege a las mujeres contra el cáncer de mama; sin embargo, ha ido disminuyendo de manera sostenida en el país.
Y es que según cifras de la secretaría de salud, sólo 15 de cada 100 mujeres que tienen hijos están lactando de manera exclusiva.
A nivel mundial se registran 500 mil muertes anuales por cáncer, dos de cada diez son por cáncer de mama.
Además de la detección oportuna, el 30 % de los 13 mil nuevos casos que se dan cada año se podrían evitar con cambios de hábitos hacia una vida más saludable.
La autoexploración, la visita al médico de manera frecuente y la realización de mastografías cada dos años, pueden hacer la diferencia, la decisión está en sus manos.
Martha Rodríguez