Aprueba Cámara de Diputados Reforma Fiscal

La Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, cuya tasa se mantiene en 30 % para personas con ingresos menores a 500 mil pesos anuales.

Quienes perciban ingresos superiores a 500 mil, pagarán un ISR de 31 % ; el 32 % pagarán las personas con ingresos superiores a los 750 mil pesos, los ingresos por encima de un millón se gravarán con el 34 % y de 3.5 millones en adelante con 35 %.

Se establece un impuesto de 10 %, para gravar la venta de acciones en el mercado de valores.

Se elimina el régimen de consolidación fiscal, que permitía deducir pérdidas de empresas, propiedad de un mismo grupo.

Además, se sustituye el régimen intermedio y de pequeños contribuyentes, por el régimen de incorporación, aplicable a personas físicas con actividades empresariales con ingresos de hasta 4 millones de pesos.

Las modificaciones impiden a las empresas deducir en un año el 100 % de los activos adquiridos y las aportaciones de seguridad social que haga el patrón a favor del trabajador, pero sí podrá deducir los vales de despensa siempre que se otorguen vía monedero electrónico.

Las personas físicas podrán realizar deducciones limitadas a la cantidad que resulte menor entre el 10 % de su ingreso y el equivalente a 4 salarios mínimos anuales.

En cuanto al IVA, se homologa la tasa del 16 % a las zonas fronterizas.

Se grava con IVA del 16 % la venta de chicles y la comida para mascotas, además de las importaciones temporales.

Los diputados rechazaron que se cobrara IVA a las colegiaturas, arrendamiento de casas y créditos hipotecarios.

También se autorizó el cobro de un impuesto especial del 5 % a la venta e importación de alimentos no básicos con alto contenido calórico como son dulces, gelatinas, chocolates, helados y paletas entre otros.

Y se impone el cobro de un peso por litro a las bebidas saborizadas.

Los impuestos Empresarial a Tasa Única y a los depósitos en efectivo se derogaron.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: