Permanece Raymond estacionario a 170 kilómetros frente a costas de Guerrero y Michoacán

El huracán Raymond permanece estacionario a 170 kilómetros frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

Hay alerta máxima desde Tecpan de Galeana, a Lázaro Cárdenas.

En Acapulco, en 24 horas no ha dejado de llover.

Cerca de 300 personas en zonas de la Costa Grande han sido evacuadas.

Protección Civil instaló 770 refugios y el Ejército desplegó a 3 mil soldados.

En la zona de La Pintada, en Atoyac de Álvarez, fue suspendida la búsqueda de víctimas tras el deslave del 16 de septiembre.

La Comisión Nacional del Agua informó que Raymond de categoría 3, mantiene un movimiento lento y errático.

Un flujo de aire seco es el que no permite que el centro del huracán avance.

El fenómeno interactúa también con el frente frío 7 que entró por el Golfo de México y el 8 que ingresará durante las próximas horas por el norte.

Son las bandas nubosas de Raymond las que están causando afectaciones también en el centro del país: Estado de México, Morelos, Puebla y Distrito Federal.

La CONAGUA advitiró que Raymond seguirá siendo un peligro durante las próximas 24 horas al permanecer paralelo a costas mexicanas.

Informó que el huracán incrementó la velocidad de sus vientos a 205 kilómetros por hora, lo que aumenta la probabilidad de que suba a huracán de categoría 4.

Investigan asesinato de 22 mil militares polacos en Katyn

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se declaró hoy incompetente para juzgar un caso de asesinato de prisioneros de guerra por fuerzas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial. Dictaminó que Rusia no cumplió con sus obligaciones para facilitar el análisis del caso.

Más de 10 heridos por gas lacrimógeno y balas de goma

Por segundo día consecutivo cientos de manifestantes se enfrentaron con la policía en Brasil. Protestan contra la licitación de un yacimiento de petróleo encontrado en 2010 y considerado como una de las mayores reservas de petróleo del mundo.

Filtración radiactiva supera mil tanques de contención

La Organización Internacional de Energía Atómica avaló hoy la seguridad de los alimentos en Fukushima. Aseguró que el producto no tiene radiación. Por su parte, la operadora de la planta nuclear, Tepco, alertó hoy que la lluvia del fin de semana provocó nuevas filtraciones de agua radiactiva en la central.

Aprueban construcción de la primera Central Nuclear en GB

Reino Unido aprobó hoy la construcción de la primera Central Nuclear desde 1995. Junto con una empresa estatal de Francia construirá dos nuevos reactores. Será financiada con capital privado.

Contaminación supera 980 veces nivel recomendado por OMS

11 millones de personas quedaron paralizadas hoy bajo una densa nube de contaminación en la ciudad china de Harbin. El smog redujo la visibilidad a 10 metros, generó caos vial y obligó el cierre de colegios y el aeropuerto. El índice que mide el nivel de contaminación alcanzó hoy mil puntos. Un nivel por encima de 300 es considerado peligroso.

Visita del Presidente de Irlanda, Michael Higgins a México

El presidente de México, Enrique Peña Nieto dio la bienvenida en Palacio Nacional al presidente de Irlanda, Michael Higgins, quien realiza visita de trabajo por nuestro país.

Después de una reunión privada con el presidente, Enrique Peña Nieto, sostuvo un encuentro con los representantes del Poder Legislativo y el Poder Judicial, encabezado por el Ministro Presidente, Juan Silva Meza.

Ambos mandatarios dieron a conocer los detalles de las conversaciones:

Se trataron temas de intercambio comercial, cambio climático y el incremento del intercambio académico, entre otros.

“También ambos países hemos sido fervientes promotores del desarme nuclear, de la paz en el mundo y de optar siempre por soluciones pacíficas en los conflictos que lamentablemente se viven en distintas partes, ambos naciones tenemos un forme compromiso en la defensa de los derechos humanos”.

“También hablamos sobre muchas otras cosas en que México e Irlanda pueden trabajar para construir consensos y cómo esto puede ser una gran ventaja para llevar propuestas prácticas para el logro de asuntos urgentes que necesitan resolverse, nosotros por ejemplo estamos totalmente de acuerdo sobre la importancia de la seguridad alimentaria”, Michael Higgins, Presidente de Irlanda.

Se firmaron algunos acuerdos de colaboración y memorándums de entendimiento entre empresas e instituciones académicas de México e Irlanda.

Se trasladaron con sus respectivas comitivas al Salón Tesorería de Palacio Nacional, en donde el presidente de México ofreció una comida en honor al mandatario irlandés, su esposa y comitiva.

Asistieron el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, los presidentes de las cámaras del Congreso, secretarios de Estado, empresarios y el Cuerpo Diplomático Acreditado en México.

Martha Rodríguez

Exige Francia explicación sobre supuesto espionaje por parte de EU

Francia exigió hoy al embajador de Estados Unidos, Charles Rivkin, una explicación sobre el supuesto espionaje cometido a ciudadanos, empresarios y políticos franceses.

Nuevos datos publicados por el diario Le Monde indican que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense interceptó comunicaciones telefónicas masivamente.

Los datos provienen de la información filtrada hace tres meses por el ex contratista de la CIA, Edward Snowden.

“La información publicada por el diario «Le Monde», afirma prácticas que son inaceptables. Tenemos una cooperación muy útil con Estados Unidos para luchar contra el terrorismo. Pero esta cooperación no puede justificar todo”, Laurent Fabius, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia.

Más de 70 millones de datos telefónicos fueron grabados entre   diciembre de 2012 y enero de 2013.

 

Ordenan la liberación inmediata de una militante de ETA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó hoy la liberación inmediata de una militante del grupo terrorista ETA.

Inés del Río fue encarcelada en 1989 y condenada por España a 3 mil años de prisión por 23 asesinatos y atentados con coches bomba en la década de los 80.

Fue juzgada bajo la doctrina “Parot”, usada contra miembros de ETA, que consiste en aplicar beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas al recluso y no sobre el máximo legal, para que éste cumpla toda su condena.

Esta interpretación jurídica evita la excarcelación de terroristas.

Sin embargo, el máximo tribunal de Europa revocó hoy de forma definitiva la doctrina y fijó que no puede aplicarse por hechos anteriores a 1995.

Consideró que la medida vulnera los derechos fundamentales de los presos.

El gobierno español expresó su opinión sobre la decisión que podría beneficiar a decenas de presos de la ETA.

“El gobierno no va a variar un punto su defensa de los derechos de los ciudadanos españoles, la defensa de lo que ha constituido y constituye para todas las víctimas una herida abierta y por lo tanto esta sentencia al margen de cómo la ejecuten los tribunales de justicia en España no variará la política antiterrorista del gobierno de España”, Alberto Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia  de España.

Anuncian Semana Nacional por la Conservación 2013

De continuar la pérdida de especies y la alteración de los ecosistemas, se puede llegar a un colapso irreversible, aseguró el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald.

Al anunciar la realización de la Semana Nacional por la Conservación 2013, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para participar en la conservación de la naturaleza.

“Más de 192 países en Japón hacen un recuento de los compromisos que todos los países hicimos y resulta que las especies se siguen perdiendo, que los ecosistemas se siguen alterando y que esto puede crear un colapso irreversible”.

Explicó que México es uno de los países que se comprometieron a tener para el año 2020 el 17 % de su territorio y el 10 % de sus aguas nacionales en algún estado de conservación.

 “Para México esto representa que 34 millones de hectáreas de nuestro territorio deben estar en algún estado de conservación, bajo una figura legal que nos garantice su gestión y cerca de 30 millones de hectáreas de nuestras aguas nacionales”.

Actualmente México tiene protegidas 24 millones de hectáreas de territorio y sólo 3.8 millones de hectáreas de aguas nacionales.

De ahí la importancia, dijo, de acciones como las que se promoverán en la Semana Nacional por la Conservación, que se realizará del 24 al 31 de octubre.

 “Que somos capaces de cerrar esta brecha que se ha venido abriendo entre la sociedad y la naturaleza, que hemos perdido ese interés por proteger lo que tanto nos ha dado a lo largo de más de diez milenios”.

Informó que los recientes huracanes no ocasionaron daños en las áreas naturales protegidas, porque se encuentran sanas y funcionan como barrera natural ante esos fenómenos.

Juan Carlos González