El Poder Judicial y los derechos humanos de personas sujetas a protección internacional

Al afirmar que la migración no es un delito, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, destacó la conformación del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional, presentado hace unos días.

“Este documento es único en Latinoamérica y ya se ha reconocido esta iniciativa como un modelo a seguir por los demás países de la región, que como México comparten problemáticas similares respecto a la violación de los derechos de las personas migrantes”.

Lamentó que en el mundo cientos de miles de personas sufran persecuciones y amenazas que las obligan a abandonar su país de origen y buscar apoyo en otros países como México, que históricamente ha sido un importante receptor de migrantes que solicitan asilo.

“El Estado mexicano no puede tolerar estas violaciones, ni la impunidad que suele ser una constante en muchos casos, los compromisos internacionales que adquirimos como Estado, y las recientes reformas constitucionales obligan a las autoridades mexicanas a respetar proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas nacionales y extranjeras”.

En el foro “El Poder Judicial y los derechos humanos de personas sujetas a protección internacional”,  Fernando Protti representante regional de Naciones Unidas para los Refugiados, felicitó al Poder Judicial de nuestro país por la instrumentación del Protocolo para personas migrantes.

Hoy el reto ya no es contar con una herramienta en estos términos, hoy el desafío que nos convoca es cómo asegurar su adecuada implementación y adaptación  a las necesidades generadas por las causas contemporáneas de desplazamiento forzado”.

En el Auditorio José María Iglesias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, denunciaron que en muchas ocasiones no se reconocen los derechos de las personas migrantes, por falta de información.

“Como el no conocer el lenguaje, las leyes, sus derechos, no disponer de asistencia legal, no contar con recursos económicos para defenderse”, Nancy Pérez, Dir. General de Sin Fronteras.

En México durante el último año más de 60 mil personas fueron sujetas de presentación ante el Instituto Nacional de Migración.

En el mundo se calculan más de dos mil millones de migrantes.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: