Hay 57 incendios activos en Australia

Hoy se cumplieron seis días de la peor oleada de incendios en Australia en 50 años. Más de 200 casas y 120 mil hectáreas de bosque han sido consumidas por las llamas. Se emitió alerta para Sydney por el avance del fuego.

Legalizan matrimonio entre personas del mismo sexo en Canberra, Australia

Canberra, capital de Australia legalizó hoy el matrimonio entre personas del mismo sexo. El parlamento local aprobó una ley que convierte a la capital en el primer lugar del país que permite la medida.

Explicaciones de Obama no son suficientes: Francia

El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry se reunió hoy con el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, tras el escándalo de espionaje revelado por el diario francés Le Monde. Esto se da en el marco de la votación de una nueva ley sobre la protección de datos en la Comisión Parlamentaria de Libertades Civiles de la Unión Europea.

Pakistán se opone al uso de drones en conflicto

Ataques estadounidenses con aviones no tripulados dejaron 19 civiles muertos en Pakistán el año pasado, denunció hoy Amnistía Internacional. Un informe de Human Rights Watch denunció también hoy la muerte de 82 personas en 6 ataques en Yemen con drones estadounidenses.

China no respeta derechos humanos en Tíbet, denuncian activistas

La situación de derechos humanos en China fue puesta hoy bajo escrutinio internacional, horas antes del inicio de la sesión de la ONU en Ginebra. Fue criticada por arrestar a disidentes, limitar el uso de internet y los derechos de los tibetanos.

Liberan a Inés del Río, miembro de la ETA

La etarra Inés del Río salió hoy de la prisión en España.

Esto, debido a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anuló de forma definitiva la aplicación de la “Doctrina Parot” usada para que militantes de ETA cumplieran su sentencia completa.

Estaba condenada a 3 mil años de prisión acusada de 23 asesinatos en los años 80.

17 magistrados de la Audiencia Nacional española acataron la resolución del Tribunal Europeo y autorizaron la liberación de la etarra.

Esta decisión abre la puerta a que asesinos, secuestradores y violadores puedan salir de la cárcel.

En la Audiencia Nacional ya hay 55 peticiones de libertad de miembros de la ETA.

Se degrada “Raymond” a categoría 1

El huracán “Raymond” se degradó hoy a categoría uno, informó CONAGUA.

“Raymond” se encuentra a 155 kilómetros al sur de Zihuatanejo y 215 kilómetros al suroeste de Acapulco.

Se pronostica que el huracán se aleje más de las costas mexicanas en las próximas horas.

Hay posibilidad de lluvias fuertes en el centro y sur del país.

Más de 1180 personas fueron evacuadas de zonas altas de Guerrero.

Se declaró Alerta Roja en 10 municipios y se habilitaron refugios en todo el Estado.

Presentará México segunda evaluación en materia de DH ante Consejo de Naciones Unidas

México presentará mañana su segunda evaluación en materia de derechos humanos ante el Consejo de Naciones Unidas.

Como parte del mecanismo de examen público universal, se considerará el cumplimiento de las obligaciones de México en la materia.

El examen se basará en un informe que México presentó en julio pasado, así como en reportes de la ONU, organizaciones civiles y de derechos humanos.

Emite CDHDF recomendaciones por caso Heaven y otras 7 desapariciones

Desapariciones

CDHDF emitió la recomendación  19/2013

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal emitió la recomendación 19/ 2013, en contra de la Procuraduría capitalina por ineficiencia en la investigación de cuatro casos que involucran la desaparición de 19 víctimas.

Entre los casos se encuentra el de las 12 personas que desaparecieron del Bar Heaven, el 26 de mayo de 2013 y que semanas después aparentemente fueron encontradas sin vida.

El presidente interino de la Comisión, Mario Patrón Sánchez, señaló que se debe aclarar la participación y responsabilidad de los policías preventivos que han sido detenidos en este caso.

 “Porque en el caso de que haya un involucramiento por acción o por omisión estamos frente a una desaparición que se convierte en forzada… Que es perpetrada desde las ventajas del poder y de la autoridad y por lo tanto un homicidio se nos podría convertir en una ejecución extrajudicial”.

La recomendación establece que la Procuraduría capitalina carece de lineamientos institucionales especializados para la investigación de casos de desaparición involuntaria.

“La ausencia de estos protocolos de búsqueda y localización de personas desaparecidas, no extraviadas o ausentes, ha generado la perdida de evidencia que pone en riesgo el acceso a la justicia”.

Se establece además que la investigación de los cuatro casos tuvo omisiones e irregularidades que privaron a los agraviados del acceso a la justicia y a la protección de la ley.

Derivado de todo esto, la Comisión qué recomienda a la Procuraduría Capitalina… La investigación de todos los casos hasta lograr el esclarecimiento de los hechos en aras de saber la verdad de lo que ocurrió y el paradero o destino final de sus familiares”, Guadalupe Cabrera Ramírez, Cuarta Visitadora General CDHDF.

En el anuncio de la recomendación, participaron familiares de las personas desaparecidas.

“No tenemos conocimiento de dónde se encuentran porque tampoco tenemos la certeza de que esos cuerpos que encontraron sean de los chicos”, Beatriz Loza, Familiar de víctima.

Lo único que necesitamos y queremos es la verdad es lo único que necesitamos y el esclarecimiento total de todo esto”, Leticia Ponce, Familiar de víctima.

La recomendación propone  crear protocolos de investigación para casos de desaparición.

Así como dar facilidades para la realización de peritajes independientes, a fin de lograr  la identificación  plena de los cuerpos que fueron encontrados en agosto pasado.

Juan Carlos González

Delito de desaparición forzada en México

Es urgente la colaboración institucional para enfrentar el problema de los desaparecidos en México.

Así lo dijo el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en el Cuarto Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses.

“Porque el problema de los desaparecidos nos rebasó al ámbito interno… Vamos a seguir en la oscuridad total en el tramo difícil de llevarle a quien sufrió la pérdida con pleno desconocimiento del destino de alguien una posibilidad de por lo menos saber lo que pasó”.

Llamó al esfuerzo de las procuradurías para recuperar la confianza de la ciudadanía y resolver así los conflictos en el país.

“Para lograr esa confianza de la gente… Dicen, sabemos que este criminal está ahí y no pueden creer que no lo sepan las autoridades y lo cierto es que no lo sabemos porque se ha perdido ese lazo”.

Recordó que la Procuraduría General de la República firmó un convenio de colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja para la capacitación en materia forense.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, reconoció el esfuerzo por aportar a la creación de un sistema nacional de identificación.

“En este instituto de ciencias forenses se había venido trabajando haciendo oídos sordos la Federación anteriormente, en un programa de identificación de cadáveres.

Destacó que eficientar los trabajos de identificación favorecería enfrentar el delito de desaparición forzada o crear un sistema nacional de identificación de cadáveres.

Mario López Peña