Recibe México 180 recomendaciones de ONU en DH

Cada cuatro años, países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son sometidos a escrutinio público como parte de un mecanismo de evaluación global de estos derechos.

Esta vez fue el turno de México.

Durante una audiencia en Ginebra, el Estado mexicano recibió 180 recomendaciones en materia de derechos humanos.

Las principales preocupaciones fueron sobre el control de fuerzas de seguridad para evitar que cometan graves crímenes contra civiles.

La investigación de desapariciones forzadas, principalmente de mujeres y migrantes, y los ataques a activistas y periodistas.

Alertaron que el número de funcionarios sospechosos de estar involucrados en desapariciones forzadas es muy alarmante.

Señalaron que alrededor de mil muertes se reportan cada mes en nuestro país a causa del narcotráfico.

Ante las críticas, el canciller mexicano, José Antonio Meade, destacó la reciente aprobación de reformas como la Ley de víctimas, en enero pasado, la Ley de migración de 2011, que incluye programas de protección a mujeres y menores migrantes.

Y la Ley de amparo, entre otros mecanismos que brindan protección a periodistas y activistas de derechos humanos.

«La Reforma a la Constitución en materia de derechos humanos en 2011 representa la mayor ampliación de derechos desde su promulgación en 1917″.

El canciller mexicano destacó ante 195 países miembros de la ONU el acotamiento al fuero militar fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es la segunda vez que México se somete a este examen desde hace cuatro años.

Será en marzo de 2014 cuando el Gobierno Federal informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU las recomendaciones a las que dará cumplimiento.

Lorena Sánchez Cabrera

«Raymond» se degrada a tormenta tropical

Raymond se convirtió hoy en tormenta tropical.

Se aleja del puerto de Acapulco y se ubica a 325 kilómetros.

Protección Civil levantó la alerta roja en Guerrero.

Las mil 180 personas evacuadas regresaron a sus hogares.

Las actividades escolares se reanudaron.

La autopista del Sol funciona con normalidad y será dentro de cuatro días cuando se reabra por completo la  vía federal México-Acapulco.

Reconocen a 45 servidores públicos por antigüedad en el PJF

Servidores públicos del Poder Judicial de la Federación que tienen una antigüedad de entre 20 y 55 años de servicio, fueron reconocidos por el Consejo de la Judicatura Federal.

El Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, encabezó la ceremonia, en la que fueron homenajeados 45 funcionarios.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en la Sede Alterna de la Suprema estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo, Daniel Cabeza de Vaca, Manuel Ernesto Saloma Vera, César Jáuregui Robles y César Esquinca Muñoa.

“Una entrega de vida a este Poder al que le han demostrado cariño, respeto, compromiso y que nos ha llevado a estar siempre donde hemos estado y seguiremos estando: viendo de cara a la sociedad, y en lo personal de cara a los que viven con nosotros; podemos dormir tranquilos, así de fácil”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza aseguró que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de cada servidor público, que pertenece a un Poder Judicial de la Federación más unido, más fuerte y más cercano a la sociedad.

“Muchas gracias, eso es lo que nosotros institucionalmente debemos decir como Poder, como un Poder que tiene un gran compromiso con la sociedad, con un Poder que quiere acercarse y corresponder a la sociedad, y que el desempeño con cada uno de ustedes en el trabajo cotidiano, en el día a día, lo van confirmando”.

Fueron dos los servidores públicos a quienes se les reconoció su carrera judicial de 55 años, entre ellos el magistrado Julio César Vázquez-Mellado García, actual director general del Instituto de la Judicatura Federal.

“No he tenido más que gratitud del Poder Judicial de la Federación, no me imagino haciendo otra cosa que no sea lo relacionado con la impartición de justicia; gracias a eso soy lo que soy y mi único sentimiento es una enorme, enorme gratitud”.

Por 45 y 40 años de labor ininterrumpida, fueron reconocidos 12 servidores públicos; por 35 años a 28 funcionarios; por 30 años de servicio a uno; por 25 años a otro, y por 20 años a uno más.

“A todos aquellos compañeros que día a día entregan el máximo esfuerzo por lograr que la impartición de justicia sea acorde a los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad e independencia que rigen la actividad esencial de un pilar fundamental de las instituciones mexicanas”, Juan Bautista Reséndiz, Srio. Gral Sindicato de Trabajadores del PJF.

Miguel Nila

Reciben juzgados amparos en materia educativa

El Consejo de la Judicatura Federal informó hoy que los juzgados federales han recibido a la fecha tres mil 128 demandas que involucran a 169 mil 174 quejosos en contra de las leyes generales de educación; del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y General del Servicio Profesional Docente.

Las demandas han sido presentadas en todos los órganos jurisdiccionales del país, siendo Veracruz la entidad que más ha recibido con mil 613 demandas relacionadas con 8 mil 940 quejosos.

Para atender con prontitud y orden la gran cantidad de demandas de amparo anunciadas por organizaciones, el Consejo de la Judicatura Federal dispuso de la infraestructura y personal necesarios en el Palacio de Justicia de San Lázaro, así como de las medidas para garantizar el libre tránsito de trabajadores y personas que de forma cotidiana acuden a desahogar trámites en los órganos jurisdiccionales.

Derivado de ello, en los módulos de recepción de San Lázaro, instalados por la dirección general de estadística y planeación judicial, se tienen registradas 345 demandas de 135 mil 73 quejosos.

Serán los juzgados de Distrito Primero, Segundo, Tercero, Sexto y Séptimo, así como los Tribunales Colegiados Primero, Segundo y Tercero del centro auxiliar de la segunda región con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, los que conozcan del trámite, resolución y, en su caso, ejecución de los juicios de amparo que se han presentado contra de la llamada “Reforma educativa”.

Resoluciones de las Salas de la Corte

La Primera Sala de la Corte decidió reasumir su competencia, para conocer de un amparo en el que se cuestiona la validez del artículo 107 de la Constitución de Colima y 102 de su Código Civil.

Los cuales se considera violan los principios de igualdad, no discriminación, la protección del desarrollo y organización de la familia, y al libre desarrollo de la personalidad al establecer que el matrimonio solo puede celebrarse entre un hombre y una mujer, con el fin de perpetuar la especie.

Asunto que permitirá a los ministros determinar si estas normas son constitucionales, si se incurrió en omisión, al excluir a las parejas homosexuales de la posibilidad de poder contraer matrimonio, y si se trata de un acto de discriminación.

Los ministros revocaron el fallo de un tribunal que concedió la guarda y custodia de dos niñas a su padre, debido a que la decisión se adoptó entre otros factores, al considerarla menos apta por padecer la enfermedad de lupus y artritis, lo que se estimó discriminatorio.

Los ministros indicaron que fue correcta la interpretación del artículo 4228 del Código Civil del Estado de México, sin embargo no probó que las circunstancias señaladas afectara negativamente el desarrollo de las menores, lo que significa que esto debe ser probado con hechos y no de manera especulativa o imaginaria.

También ejercieron su facultad de atracción, para conocer de un amparo promovido por un ciudadano hondureño sentenciado por el delito de homicidio. Expediente en el que no se percibe que haya recibido asistencia consular.

Asunto que tiene que ver con el derecho fundamental de los extranjeros a la notificación, contacto y asistencia consular durante el procedimiento penal, con el fin de que conozcan los derechos que tienen y la situación a la que se enfrentan.

Por mayoría de cuatro a uno la Segunda Sala, determinó que en una operación de traslado de derechos parcelarios, si no se notifica a quienes tienen el derecho de tanto, la venta podrá ser anulada.

Indicaron que así se reconoce en la reforma a la fracción VII del artículo 27 de la Constitución, que señala que debe respetarse el derecho que prevé en su artículo 80 la Ley agraria, que concede el derecho de tanto al cónyuge y a los hijos, del ejidatario que pretende vender su parcela.

Este derecho debe ejercerse dentro de los 30 días naturales siguientes a la notificación, el cual en caso de no ejercerse se anula, pero si se omite la notificación, la venta a un tercero será nula.

José Luis Guerra García

Entregan Reconocimiento al Mérito Médico 2013 a Rector de la UNAM

En el evento conmemorativo a esta fecha, Mercedes Juán López, secretaria de Salud, reconoció los avances pero también los retos que afectan a México en este tema.

“Especialmente en lo que nos aqueja a todos los mexicanos, las enfermedades crónicas no transmisibles que son los principales problemas de salud pública que aquejan a nuestro país como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y el cáncer”.

En la Secretaría de Salud, el reconocimiento al Mérito Médico 2013 fue entregado al rector de la UNAM, por su entrega a la formación de generaciones de médicos y su contribución a la salud pública.

En agradecimiento, José Narro Robles, advirtió que sin salud no habrá progreso.

“El trabajo de todos ha rendido frutos pero la faena no está completa, no lo estará mientras existan muertes prevenibles en tanto se presenten males que podemos evitar o los indicadores registren atrasos evidentes”.

Durante su participación el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que para lograr un México próspero, es indispensable que todos gocen del derecho a la salud consagrado en el artículo 4° de la Constitución.

“Hoy México está en posibilidad de hacer realidad el derecho a la protección de la salud consagrado en el artículo cuarto de nuestra Constitución, para lograrlo, una de las principales estrategias en el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, es avanzar en la construcción de un sistema nacional de salud universal”.

Resaltó que en México la esperanza de vida ha mejorado, tan es así, que en 1930 era de 44 años, en 1970 de 61, y ahora en 2013 de 76 años de edad.

En próximos días, informó, se presentará un programa para la prevención de la obesidad y la diabetes en nuestro país.

Oscar González

Análisis de propuestas de Reforma política

La creación de un Instituto Nacional Electoral significaría un fracaso para la descentralización política.

Así lo dijo Soledad Loaeza, investigadora del Colegio de México en análisis de las propuestas de reforma política.

“La propuesta del Instituto Nacional Electoral es una confesión de debilidad y el reconocimiento de una derrota… La propuesta del INE es una mala propuesta porque lo que va a provocar son muchos conflictos, aparte de muchísimos gastos”.

Es preciso, indicó, que los partidos de oposición trabajen por crecer y aumentar su presencia en los estados de la República.

“Me parece muy difícil que los equilibrios locales se reestablezcan con la intervención del Gobierno Federal”.

Sobre las candidaturas independientes pueden ser útiles para descongelar el equilibrio político existente.

“Hay que estar conscientes de que el estado actual en el que están los partidos, que están fragilizados por la discusión de las reformas propuestas y por los resabios de la elección presidencial podría verse agravado por una medida como son las candidaturas independientes que son antipartidos”.

Lamentó la partidización de la sociedad y el gobierno por la falta de acceso ciudadano a ocupar cargos públicos.

Aspecto, señaló, que ha derivado en la sobrevaluación de los consensos.

Mario López Peña

Iniciativas de Reforma constitucional en materia de derechos humanos

El Senado recibió tres iniciativas de reforma constitucional en materia de derechos humanos, enviadas por el Presidente Enrique Peña.

La primera busca reglamentar el artículo 29 para permitir la suspensión de garantías en el país.

Esto en caso de que se encuentre en riesgo la seguridad nacional e interior por los siguientes supuestos: invasión o perturbación grave de la paz pública,  afectaciones graves a la salud y desastres naturales.

La segunda iniciativa contempla una reforma al artículo 33 para garantizar los derechos de los extranjeros que sean expulsados del territorio nacional.

Se busca que tengan un proceso más rápido y el derecho a un intérprete, asistencia consular y jurídica.

La tercera iniciativa  propone una reforma al Código Penal para elevar las penas por desaparición forzada.

La pena mínima sería de 5 a  40 años de prisión y la máxima de 20 a 50 años.

Ataques en Irak dejan 37 muertos

Más de 37 personas murieron y 60 resultaron heridas durante una cadena de ataques en provincias de Irak, 14 agentes fueron degollados hoy por un grupo armado. Un informe de organizaciones civiles reveló que los conflictos sectarios han dejado más de 7 mil civiles muertos en lo que va del año.

Luego de 2 años España sale de recesión

España salió de la recesión, así lo informó hoy el Banco Nacional. Reportó un crecimiento del 0.1% del PIB en el periodo de julio a septiembre pasado. Apuntó que el crecimiento se debe al aporte del sector externo.