Recibe México 180 recomendaciones de ONU en DH
23/10/2013 Deja un comentario
Cada cuatro años, países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son sometidos a escrutinio público como parte de un mecanismo de evaluación global de estos derechos.
Esta vez fue el turno de México.
Durante una audiencia en Ginebra, el Estado mexicano recibió 180 recomendaciones en materia de derechos humanos.
Las principales preocupaciones fueron sobre el control de fuerzas de seguridad para evitar que cometan graves crímenes contra civiles.
La investigación de desapariciones forzadas, principalmente de mujeres y migrantes, y los ataques a activistas y periodistas.
Alertaron que el número de funcionarios sospechosos de estar involucrados en desapariciones forzadas es muy alarmante.
Señalaron que alrededor de mil muertes se reportan cada mes en nuestro país a causa del narcotráfico.
Ante las críticas, el canciller mexicano, José Antonio Meade, destacó la reciente aprobación de reformas como la Ley de víctimas, en enero pasado, la Ley de migración de 2011, que incluye programas de protección a mujeres y menores migrantes.
Y la Ley de amparo, entre otros mecanismos que brindan protección a periodistas y activistas de derechos humanos.
«La Reforma a la Constitución en materia de derechos humanos en 2011 representa la mayor ampliación de derechos desde su promulgación en 1917″.
El canciller mexicano destacó ante 195 países miembros de la ONU el acotamiento al fuero militar fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es la segunda vez que México se somete a este examen desde hace cuatro años.
Será en marzo de 2014 cuando el Gobierno Federal informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU las recomendaciones a las que dará cumplimiento.
Lorena Sánchez Cabrera