Se pronostica frío intenso para el fin de semana

En las últimas 48 horas se ha registrado un frío intenso en la Ciudad de México.

Debido que el frente frío número 8 junto con la tormenta tropical Raymond están afectando al Distrito Federal y a 23 estados.

Según el Sistema Meteorológico Nacional en los próximos días y todo el fin de semana bajará más la temperatura.

Se pronostican lluvias intensas para Colima, Jalisco, Puebla, Estado de México y Michoacán.

Se prevé que la primera tormenta invernal ocurra en San Luis Potosí.

Inicia Cumbre de Bruselas

En medio de los escándalos de espionaje de Estados Unidos a líderes de Europa comenzó hoy la Cumbre de Bruselas.

Participan presidentes, jefes de estado y primeros ministros de los 28 países miembros de la Unión Europea.

En los temas a tratar se encuentra el flujo migratorio, el uso y protección de datos personales a través de internet, la lucha contra el desempleo juvenil y la unión bancaria.

La Comisión Europea y la Eurocámara pidió que se apoye una reforma para proteger datos personales.

“Tenemos que poner en marcha los mecanismos necesarios para adoptar las medidas y después encontrar una manera de colaborar entre una serie de países para poner fin a esta actitud y encontrar  un mecanismo para combatir el terrorismo y los actos de violencia , pero no por medio del espionaje como lo conocemos», Elio Di Rupo, Primer Ministro de Bélgica.

 

Corte desecha controversia contra Ley de justicia constitucional de Querétaro

Por mayoría de nueve a dos el Pleno de la Corte determinó que era improcedente una controversia promovida por el Municipio de Querétaro.

En la cual, cuestionaba la validez de la Ley de justicia constitucional del Estado, al considerar que la justicia local, no tenía atribuciones para atender asuntos sobre intereses colectivos y difusos.

La mayoría consideró improcedente el recurso y decidió sobreseer, debido a que aún se encontraba pendiente de resolver un recurso de revisión en el juicio en el que se encuentra involucrado el municipio y porque no había una afectación a las facultades del ayuntamiento.

“Aceptar lo distinto me parece que estaríamos convirtiendo la controversia constitucional en una especie de juicio de casación, con lo cual verdaderamente yo no comparto el proyecto en ese sentido”, Alfredo Gutiérrez, Ministro SCJN.

“Considero que la circunstancia de que la resolución que se impugna en la controversia esté subyudice con motivo de la interposición del recurso ordinario, imposibilita a este tribunal pleno a pronunciarse, simplemente por poner un ejemplo, si en ese recurso se revocara esa determinación, tal vez la parte afectada ni siquiera tendría la necesidad de promover una controversia constitucional”, Jorge Mario Pardo, Ministro SCJN.

“Igual, pero aclarando que en mi caso es porque no se invade la esfera competencia del municipio”, José Ramón Cossío, ministro SCJN.

El proyecto del Ministro Valls, consideraba procedente la controversia, al considerar que si había una afectación indirecta a las atribuciones del municipio.

“El municipio actor cuenta con un principio de afectación, pues si bien no reclama la invasión directa de su ámbito competencial si plantea en su demanda que a raíz de la reforma al 17 de la constitución federal, la competencia para conocer sobre las acciones para la protección de interés colectivos o difusos corresponde en exclusiva a la federación y por tanto la justicia constitucional local, no puede conocer de ello”, Sergio Valls, Ministro SCJN.

Una vez concluido este asunto, el Pleno inició el estudio  de la acción de inconstitucionalidad 2/2013, promovida por diputados de la Sexagésima Legislatura del Estado de Tlaxcala, pidiendo invalidar el decreto que emite la Ley de pensiones civiles de ese Estado.

El proyecto del Ministro Pérez Dayán, propone invalidar dicho decreto, por violaciones graves en la integración de la mesa directiva,  al proceso legislativo y al principio de democracia deliberativa, invasión del congreso y cambio de sede.

Los impugnantes consideran que no se respetaron las etapas del proceso legislativo, previstas en la legislación correspondiente y que dichas violaciones generaron que no se conociera la convocatoria en la que se discutiría la ley de pensiones civiles que ahora se impugna”.

El Pleno continuará con la discusión de este asunto en su próxima sesión.

José Luis Guerra García

Niega Primera Sala amparo a particular que pretendía ampliar plazo para construcción de desarrollo en Quintana Roo

La Primera Sala de la Corte negó un amparo a un particular, el cual pretendía la ampliación del plazo para la preparación del sitio y construcción del desarrollo Punta Gaviota, en Isla Mujeres, Quintana Roo.

Además confirmó la constitucionalidad del artículo 60 TER de la Ley general de vida silvestre y la Norma Oficial Mexicana respectiva, que protege el manglar, del cual depende la biodiversidad marina y terrestre del área.

Los ministros estimaron que las normas ambientales no tienen efectos retroactivos y deben ser acatadas por los particulares y autoridades a partir de su entrada en vigor, sin que esto implique desconocer ningún tipo de autorización.

Indicaron que tampoco se trata de una expropiación, ya que únicamente se establecen ciertas modalidades al derecho de propiedad de la quejosa que buscan proteger una zona natural en beneficio del interés social.

Exige Merkel explicación por espionaje por parte de EU

La canciller de Alemania, Angela Merkel dirigió hoy un mensaje claro y determinante a Washington, ante las sospechas de que su teléfono móvil fue intervenido por Estados Unidos.

“Lo que necesitamos es transparencia entre Estados Unidos y Europa. Somos aliados que enfrentamos retos juntos. Pero esa alianza sólo puede construirse sobre la base de la confianza. Repito, espiarse entre amigos no es aceptable de ninguna manera y eso vale para cada ciudadano en Alemania”.

La Canciller llamó al presidente Barack Obama para exigirle una explicación.

La Casa Blanca respondió que Washington no vigila ni vigilará, las comunicaciones de la Canciller, sin aclarar si lo hizo en el pasado.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, llamó a consulta al embajador estadounidense en Berlín.

“Esperamos una aclaración completa y veraz de los hechos. Todas las cartas deben ser puestas sobre la mesa”.

La Comisión Europea lanzó también un llamado a garantizar la protección de datos.

“La protección de datos debe aplicarse sin importar si se trata de e-mails de los ciudadanos o el teléfono móvil de Angela Merkel. Ahora es el momento de actuar y no sólo declaraciones en la cumbre de la Unión Europea… Esto sería en realidad una declaración de independencia de Europa”, Mina Andreeva, Vocera de Justicia UE.

Analizan investigadores Reforma energética en México

De aprobarse la iniciativa de Reforma del presidente Enrique Peña Nieto, en materia energética, se modificaría todo el modelo de desarrollo del país, con una rendición ante los inversionistas extranjeros.

Así lo señaló el investigador Fabio Barbosa, quien participó en la mesa redonda sobre la Reforma energética en México, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Aseguró que se reconocería expresamente la imposibilidad de explotar por nosotros mismos nuestra dotación de recursos naturales.

“Lo percibo como la rendición ante los inversionistas extranjeros, no podemos aprovechar por nosotros mismos estos recursos… Una privatización hormiga cotidiana de la industria petrolera, la culminación de este proceso sería este momento, en donde ya se pretende junto con otras reformas abolir la Constitución”.

La investigadora Leticia Campos denunció que en el ámbito de la energía eléctrica, se pretende imponer un modelo de inversión privada que ya fracasó en otros países.

Lamentó que se pretendan anular los controles que el Estado mexicano ha impuesto a la inversión privada en los últimos años.

 “Lo que menos les interesa es la competencia, lo que quieren es el business, el negocio para unas cuantas empresas… ¿Cuál es la repuesta de Enrique Peña Nieto? Quitar el carácter estratégico a pesar del enorme esfuerzo interno para incorporar al capital bajo control estatal”.

Advirtió que se pretende privatizar la red nacional de transmisión, que durante décadas ha construido la Comisión Federal de Electricidad  y que ha sido pieza fundamental para el funcionamiento de este sector.

Juan Carlos González

Detención con control judicial

Detención con control judicial.

Detención con control judicial.

El 13 de octubre entró en vigor la nueva figura de detención con control judicial, en la que el juez deberá determinar la situación judicial del indiciado en sólo cinco días.

De esta manera desaparece el arraigo del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, que contemplaba hasta 60 días para la investigación.

Sin embargo, la nueva figura es inconstitucional porque la única forma de detener a una persona es a través de los procedimientos que establece la Constitución, señaló Pablo Hernández- Romo, catedrático de la Escuela Libre Derecho.

 “Y la detención con control judicial hasta el día de hoy en la república mexicana no se encuentra prevista”.

Dijo que aún con el cambio de figura y la reforma a algunos artículos, la detención con control judicial es inaplicable.

“En esencia o para empezar viene siendo lo mismo, lo solicita el ministerio público y se lo solicita al juez, igual que en el arraigo”.

La detención con control judicial se lleva a cabo en la averiguación previa y en el proceso penal.

 “Eso significa que entonces la detención por control judicial ya no es sólo para investigar, sino también para garantizar el proceso”.

Lo que, dijo, es lo mismo que en la figura del arraigo.

 “Así mismo el juez penal deberá resolver en un plazo máximo de 4 horas, quien si lo determina procedente, ordenará la detención hasta por un plazo de cinco días prorrogables por otros cinco más , así como determinará el tiempo modo y lugar en donde se llevara a cabo la detención con control judicial”.

El único supuesto en donde cabe la detención con control judicial, afirmó, es al momento de cometer el delito o inmediatamente después.

Además,  resaltó que no se puede garantizar la comparecencia del indiciado en diez días de privación de la libertad.

Concluyó que esta nueva figura es un arraigo en menos tiempo.

Emmanuel Saldaña

En la Ciudad de México cada año son asegurados mil 265 migrantes

“Análisis de la situación de los derechos de las personas migrantes de origen extranjero en la Ciudad de México, 2007- 2012”.

“Análisis de la situación de los derechos de las personas migrantes de origen extranjero en la Ciudad de México, 2007- 2012”.

Más de 400 mil personas entran a México por la frontera sur.

84 % de ellas quiere llegar a Estados Unidos.

Más de 60 mil son aseguradas y repatriadas.

9 de cada 10 son de Centroamérica.

En la Ciudad de México cada año son asegurados mil 265 migrantes.

 “Uno de los principales retos que enfrenta la migración a nivel nacional y local es la visibilidad, convertirse en un tema de agenda pública, el reto en el que tenemos que estar caminando en este momento”, Nancy Pérez, Consejera CDHDF.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal presentó el informe “Análisis de la situación de los derechos de las personas migrantes de origen extranjero en la Ciudad de México, 2007- 20012”.

Reveló que en el Distrito Federal hay más de 82 mil personas con estatus migratorio regular.

Calcula que hay más de 8 mil en situación irregular.

“Para visibilizar que en esta ciudad hay movilidad, que en esta ciudad hay migrantes, que en esta ciudad hay migrantes regulares y migrantes irregulares y que finalmente tenemos que  abordar esto como un problema y como na situación que requiere de nuestra atención social”, Nashieli Ramírez, Consejera CDHDF.

La CDHDF recibió 291 quejas anuales por violaciones a derechos humanos de migrantes.

Parece que hay una relación entre mayores obstáculos que se imponen a las personas para ingresar y transitar en el país, mayor es la incidencia de que esta sea víctima de violaciones a sus derechos humanos”, Leonardo Mier, Coordinador General de Vinculación Estadística CDHDF.

El informe destaca que más de 32 mil niños fueron repatriados entre 2007 y 2012, de ellos 7 de cada 10 eran no acompañados.

Emmanuel Saldaña

Obama urge acción del Congreso en reforma migratoria

El presidente de Estados Unidos Barack Obama instó hoy a legisladores a concluir el análisis de medidas para reforzar las fronteras de Estados Unidos y así concluir la discusión de la reforma migratoria.

 

Francia alcanza nuevo récord de desempleo

El desempleo en Francia alcanzó un nuevo récord en septiembre pasado. Llegó a los 3 mil 296 millones de personas sin trabajo. A raíz de esta situación, una encuesta mostró que el 76 % de los franceses creen que el presiente Francois Hollande no cumple sus promesas.