Se cumplieron 70 años del Colegio Nacional.
El presidente Enrique Peña Nieto, llamó a los académicos a modelar un nuevo país con base en el conocimiento.
Los convocó a emitir propuestas para materializarlas en políticas públicas.
“México es nuestra misión colectiva. La transformación del país es una causa que nos convoca y nos compromete a todos, Desde cualquier ámbito se puede y se debe contribuir a transformar y modelar el país que todos queremos, la aportación de cada uno de ustedes, estoy seguro, puede ser decisiva”.
Francisco Bolívar, del área de ciencias biológicas y de la salud le pidió tomar en cuenta a los expertos en temas como los desastres naturales, de tal suerte que disminuyan sus consecuencias negativas.
“Estamos ante una situación trágica, muy compleja y delicada que requerirá, como lo ha señalado el Presidente Peña Nieto, de la colaboración de todos y la coordinación adecuada de los esfuerzos, para reducir los tiempos de recuperación, buscando mitigar los daños”.
El historiador, Miguel León Portilla, recordó la importancia de impulsar las humanidades y reconocer nuestro pasado.
“Yo sigo un consejo del maestro Manuel Gamio, iniciador de la antropología en México: No pienses sólo en los indios muertos, piensa en los indios vivos que mucho necesitan nuestro apoyo”.
En este acto estuvo presente el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío Díaz.
El Colegio Nacional fue fundado en 1943.
Su propósito original era impulsar y divulgar el conocimiento científico, filosófico, así como las bellas artes.
Como institución fundamental del México moderno, es reconocido como centro de conocimiento y saber que ha dado tres premios Nobel.
Mario López Peña