Conferencia Internacional de Paz en Ginebra

Hoy llegó a Siria el enviado de paz de las Naciones Unidas, Lakhdar Brahimi, para preparar la Conferencia Internacional de Paz el próximo mes en Ginebra. La oposición condicionó su  participación a la renuncia del presidente Bashar Al  Assad.

Libera las FARC a ex marine de E.U.

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liberaron al ex soldado estadounidense Kevin Scott, secuestrado desde el pasado 20 de junio. Fue liberado con la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja. Scott fue entregado en el aeropuerto de Bogotá a representantes de Estados Unidos.

Vehículo se incendia tras choque en Plaza Tiananmen

5 personas murieron y 38 resultaron heridas tras el choque de un automóvil en Pekín. El conductor invadió una acera en la Plaza de Tiananmen y arrolló a una multitud. Los tres ocupantes del vehículo murieron.

Deja 11 muertos la peor tormenta en una década en GB

Una fuerte tormenta azotó hoy Gran Bretaña y Holanda. Vientos de hasta 160 kilómetros por hora golpearon el sur de Inglaterra y Gales. El servicio eléctrico y de transporte quedaron paralizados. Cientos de vuelos en los principales aeropuertos de Reino Unido fueron cancelados.

60 millones de llamadas intervenidas por E.U. en España

El embajador estadounidense en Madrid, James Costos, compareció hoy ante el Ministerio de Asuntos Exteriores por el supuesto espionaje de Estados Unidos a España. Madrid pidió a Estados Unidos proporcionar más datos de la Agencia de Seguridad Nacional.

Washington revisa espionaje

Miembros del Parlamento Europeo visitaron hoy el Capitolio de Estados Unidos y exigieron a legisladores respuestas tras las acusaciones de espionaje masivo reveladas hace una semana.

“Esto es una gran discusión, una decepción profunda”,  Axel Voss, Parlamento Europeo Alemania.

“Hemos venido aquí con buena voluntad y con un fuerte mensaje de nuestros ciudadanos, diciendo que no aceptamos esto”, Teresa Jimenez Becerril, Parlamento Europeo España.

“Creo que este episodio ha creado sin duda un golpe de confianza entre los Estados Unidos y la Unión Europea”, Claude Moraes, Parlamento Europeo Gran Bretaña.

Ante estas declaraciones la Casa Blanca informó hoy que puso en marcha una revisión de las capacidades de vigilancia de Estados Unidos, y el informe completo estará listo a finales de año.

“Lo que estoy diciendo es que estamos reconociendo la tensión que esto ha causado. Entendemos la preocupación que ha causado a los países que representan a algunas de nuestras relaciones internacionales más cercanas y estamos trabajando para disipar esas preocupaciones y continuaremos haciéndolo porque esas relaciones son tan importantes por muchas razones, incluyendo razones de seguridad”, Jay Carney, Portavoz Casa Blanca.

Reconoció que es necesario que exista un equilibrio entre la necesidad de recabar información y la necesidad de la privacidad.

70 años del Colegio Nacional

Se cumplieron 70 años del Colegio Nacional.

El presidente Enrique Peña Nieto, llamó a los académicos a modelar un nuevo país con base en el conocimiento.

Los convocó a emitir propuestas para materializarlas en políticas públicas.

“México es nuestra misión colectiva. La transformación del país es una causa que nos convoca y nos compromete a todos, Desde cualquier ámbito se puede y se debe contribuir a transformar y modelar el país que todos queremos, la aportación de cada uno de ustedes, estoy seguro, puede ser decisiva”.

Francisco Bolívar, del área de ciencias biológicas y de la salud le pidió tomar en cuenta a los expertos en temas como los desastres naturales, de tal suerte que disminuyan sus consecuencias negativas.

“Estamos ante una situación trágica, muy compleja y delicada que requerirá, como lo ha señalado el Presidente Peña Nieto, de la colaboración de todos y la coordinación adecuada de los esfuerzos, para reducir los tiempos de recuperación, buscando mitigar los daños”.

El historiador,  Miguel León Portilla, recordó la importancia de impulsar las humanidades y reconocer nuestro pasado.

“Yo sigo un consejo del maestro Manuel Gamio, iniciador de la antropología en México: No pienses sólo en los indios muertos, piensa en los indios vivos que mucho necesitan nuestro apoyo”.

En este acto estuvo presente el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío Díaz.

El Colegio Nacional fue fundado en 1943.

Su propósito original era impulsar y divulgar el conocimiento científico, filosófico, así como las bellas artes.

Como institución fundamental del México moderno, es reconocido como centro de conocimiento y saber que ha dado tres premios Nobel.

Mario López Peña

Transparencia en los partidos políticos

Las democracias modernas no se agotan con el voto, tienen como elemento fundamental el acceso a la información, aseguró Ángel Trinidad Zaldívar, comisionado del IFAI.

En el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, Acceso a la información y protección de datos, destacó que en un régimen autoritario hay opacidad.

“El único mecanismo a través del cual el ciudadano puede ser partícipe de la toma de decisiones, puede ser partícipe de la creación y mejoramiento de las políticas públicas es a través del conocimiento que se obtiene con el acceso a la información y con la transparencia”.

Por su parte, el magistrado del Tribunal Electoral, Flavio Galván, destacó que los partidos políticos también están obligados a la transparencia y rendición de cuentas.

“Con la expedición de la Ley de transparencia las circunstancias cambian, ya se establece el deber jurídico del Instituto para como sujeto obligado a la información proporcionar todo lo solicitado por los ciudadanos, sean o no militantes de los partidos políticos”.

Durante la mesa “Transparencia en los partidos políticos”, el magistrado habló de la importancia de construir un registro público electoral, como mecanismo de acceso de los ciudadanos a la información de partidos y candidatos.

Para el académico José Roldán, el acceso a la información de los partidos políticos, se dará con la reforma al IFAI.

“Particularmente calificados dentro del género de sujetos obligados, pero que aun cuando compartan esta característica general con otros sujetos gubernamentales, los partidos políticos tienen una posición especial que ameritaría reflexionar no solamente por su propio estatus jurídico”.

Destacó que en la medida en que existe el interés público, los organismos e instituciones deben sujetarse a los principios de transparencia y acceso a la información.

Martha Rodríguez

Transparencia judicial internacional

Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013.

Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013.

En el primer panel de análisis del Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, impartidores de justicia de España y Chile destacaron el papel que ha desarrollado México en esta materia.

“Felicitar ya de mucho tiempo la preocupación que ha tenido México en esta tarea de transparencia, que es tan importante para la democracia de nuestros países”, Milton Juica Arancibia, Ministro de la Corte Suprema de Chile.

 “México es uno de los países más avanzados del mundo en esta materia, tienen ustedes leyes desde el año 2002, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares”, Antonio Monserrat, Consejo General del Poder Judicial de España.

Se destacó también la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información, el IFAI.

Los juristas extranjeros que  participaron en el panel sobre transparencia judicial internacional, destacaron la importancia del acceso a la información en la función jurisdiccional.

 “La transparencia ayuda a la evolución y mejora de la gestión de calidad que es un tema también muy importante y así aumenta la calidad del servicio que se presta y a la confianza de y hacia la organización judicial”.

En el panel de análisis también participó el presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación, Miguel Julio Rodríguez, quien aseguró que la demora de los juicios y su falta de explicación es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.

 “El tiempo no clarificado, la demora en general, ya sea con causa o sin causa, genera una de las máximas discriminaciones que vive el ciudadano común”.

Explicó que en Argentina, por ejemplo, hay amparos que llevan hasta 10 años para su resolución.

Juan Carlos González

Inicia Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013

Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Sin transparencia en el actuar de los jueces, es imposible legitimar ante la sociedad la exigencia de consolidar el respeto a la independencia y autonomía jurisdiccionales.

Así lo señaló el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, durante la inauguración del Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013.

Ante jueces y magistrados de México, España, Chile y Argentina, aseguró que para que la independencia y autonomía de los juzgadores sea una realidad, se requiere que actúen en todo momento con máxima transparencia.

“Los juzgadores debemos permitir que toda persona pueda ver, en el sentido más amplio de la palabra, cómo impartimos justicia. Sin transparencia en el actuar es imposible legitimar ante la sociedad la exigencia de consolidar el respeto a la independencia y autonomía jurisdiccionales”.

Es importante, dijo, que la sociedad respete y haga valer esa autonomía e independencia de los jueces, que se gana con transparencia y rendición de cuentas.

“Por eso es necesario que la sociedad en su conjunto respete y haga valer el principio que ordena evitar e impedir que las y los impartidores de justicia estén o se sientan sometidos a influencias indebidas, a presiones externas, esta ha sido siempre nuestra invariable convicción”.

Señaló que cuando los jueces  actúan con efectiva transparencia, la sociedad comprende de mejor manera no sólo lo que realmente sucede al interior de los tribunales, sino también el contenido de sus decisiones.

“La transparencia en la función jurisdiccional y en el trabajo de los tribunales es una condición indispensable para lograr que las personas ejerzan sus derechos de forma plena”.

En el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, que concluirá el próximo jueves, se realizarán paneles y conferencias magistrales, en los que participarán impartidores de justicia y especialistas de México, España, Chile y Argentina.

Juan Carlos González