Cada año 7.3 millones de niñas y adolescentes dan a luz en países de desarrollo

Cada año 7.3 millones de niñas y adolescentes dan a luz en países en desarrollo.

En promedio, 20 mil partos diarios en todo el mundo.

Estas cifras fueron reveladas hoy en el Informe Global del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Advirtió que alrededor de 70 mil adolescentes mueren cada año por causas relacionadas con el embarazo y el parto.

Señaló que las madres menores de 16 años tienen cuatro veces más riesgos de morir que una mujer mayor de 20 años.

Informó que América Latina es la única región donde aumentaron los embarazos en adolescentes.

La ONU llamó a los gobiernos a aumentar el acceso de las adolescentes a la salud sexual y reproductiva, incluidos los anticonceptivos.

Exhortó también a fortalecer políticas públicas de apoyo a madres adolescentes.

Tropas en Somalia necesitan apoyo urgente: ONU

Tropas gubernamentales de Somalia necesitan más apoyo internacional para hacer frente a los militantes de Al Shabaab, urgió hoy el gobierno de Somalia y Naciones Unidas al Consejo de Seguridad de la ONU.

Hambre en Pakistán en niveles de emergencia: FAO

El nivel de desnutrición en Pakistán es inaceptable, denunció hoy el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Informó que más del 40% de los niños menores de 5 niños están desnutridos.

Más de 40 muertos por accidente en India

En India, un autobús de pasajeros se incendió tras golpear una alcantarilla durante una maniobra a alta velocidad. El depósito de combustible recibió el impacto iniciando las llamas. Sólo 7 de los cerca de 50 pasajeros, entre ellos el conductor, lograron escapar.

Franceses secuestrados en septiembre de 2010

El presidente de Francia, Francois Hollande, recibió hoy a los 4 franceses secuestrados por Al Qaeda en Nigeria durante más de 3 años. 7 rehenes franceses continúan secuestrados, 4 en Siria, 2 en Mali y uno en Nigeria.

ONU busca apoyo para la conferencia de paz Ginebra 2

No habrá solución política en Siria si no se detiene la ayuda internacional a los rebeldes, afirmó hoy  el presidente Bashar Al Assad, durante una reunión con el enviado de paz de la ONU, Lahdar Brahimi en Damasco.

Concurso mercantil de Mexicana de Aviación

Mexicana de Aviación y sus acreedores acordaron de forma unánime capitalizar totalmente la deuda.

Esto lo informó el Consejo de la Judicatura Federal.

Sobre el Concurso Mercantil de Mexicana se presentaron dos nuevas propuestas de convenio.

El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal fijó para el 6 de noviembre una nueva audiencia en la que definirá si existen acuerdos suficientes para realizar un nuevo convenio concursal.

Resoluciones de las Salas de la Corte

La Primera Sala de la Corte determinó que la víctima u ofendido está legitimado para promover el amparo en contra de la resolución jurisdiccional que niega una orden de aprehensión.

Con lo que se aparta del criterio que negaba esta posibilidad, pues el actual artículo 20 de la Ley suprema  otorga un papel más activo en todas las etapas del proceso a la víctima.

Indicaron que si se niega la orden de aprehensión, ello impide al ofendido obtener la reparación del daño ocasionado, motivo por el cual sí es procedente el amparo en contra de esta decisión. Con ese mismo criterio se resolvió un amparo similar.

Además decidieron ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo que les permitirá estudiar, si la víctima del delito, está legitimada para interponer recurso de apelación, en contra de la sentencia que absuelve a una persona del delito de homicidio culposo.

Así como analizar, los alcances de la figura de la víctima como sujeto procesal penal, en supuestos que no han sido abordados con anterioridad.

Los ministros también revocaron un fallo en el que se negó, la posibilidad de cambiar su apellido a dos personas, para adecuarlo a su realidad.

Ello con el fin de que la autoridad competente emita un nuevo fallo, tomando en cuenta que estas personas fueron abandonadas por su padre biológico y por ese motivo, pretenden cambiar su apellido, para adoptar el de quien se hizo cargo de ellas.

Indicaron que en caso de proceder el cambio y si se les expiden nuevas actas, ello no implica que su historia pasada se borre, pues todos los actos realizados con su identidad anterior, seguirán produciendo los efectos jurídicos correspondientes.

Por último reasumieron competencia para conocer de un amparo, que les permitirá definir los alcances del artículo 121 constitucional, en cuanto precisa que las leyes de un Estado solo tendrán efecto en su territorio.

Lo anterior porque si bien se declaró la invalidez del artículo 13 del Código Civil de Baja California Sur que establecía que los actos jurídicos y contratos celebrados fuera del Estado, pero que se ejecuten dentro de su territorio se regirían conforme al Código Civil local, es necesario fijar criterios que permitan al juez verificar la validez de este tipo de casos.

La Segunda Sala resolvió por tres a dos que el artículo 29-E, fracción VII de la Ley federal de derechos que obliga a los centros cambiarios a pagar una cuota fija anual de 30 mil pesos a la Comisión Nacional Bancaria, para labores de inspección y vigilancia no viola los principios de equidad y proporcionalidad tributaria.

Supervisión que es necesaria para verificar que no incurran en operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, a fin de que puedan mantener su registro para seguir operando como centros cambiarios.

También por tres a dos determinó que el artículo 33 del decreto  para el fomento de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, que excluye de recibir el mismo trato fiscal a las empresas de servicio de maquila, es discriminatorio.

Dichas empresas eran consideradas como establecimientos permanentes en el país y en consecuencia obligadas a pagar el ISR, lo que les implicaba estar sujetas a doble tributación, por ese motivo, concedieron el amparo a una empresas que se inconformó con dicha disposición.

Al resolver una contradicción de tesis, fijaron como criterio que el procedimiento administrativo de ejecución, procede con motivo del incumplimiento en el pago en parcialidades en que incurre el contribuyente que auto determinó el crédito fiscal, si existe una resolución ejecutiva de la autoridad debidamente notificada.

El pago es exigible a partir de que vence la fecha para cumplir con él, momento en el que se puede exigir la liquidación de los saldos insolutos y sus accesorios.

José Luis Guerra García

Esperanza de vida de personas que reciben trasplante de riñón, hígado o corazón es del 95 %

En México el 40 % de los pacientes que están en espera de un hígado fallecen cada año por falta de un donante.

La esperanza de vida de las personas que reciben una donación de riñón, hígado o corazón es del 95 %.

En promedio, el tiempo de espera para recibir una donación cadavérica en México es de tres años.

“Todavía falta mucho para poder satisfacer la necesidad nacional de trasplantes y la principal limitante continúa siendo la baja tasa de donación cadavérica que tenemos”, Gustavo Varela Fascinetto, Jefe Departamento de trasplantes.

La tasa en México es de tres  donadores por millón de habitantes por año.

 “Mientras que en países como estados unidos o España tienen tasas de donación de 25 o 30 donadores por millón de habitantes por año”.

10 % de los pacientes en espera de un órgano son niños.

El 19 de octubre se llevó a cabo un trasplante de corazón y dos trasplantes de riñón en el  Hospital Infantil de México.

El único hospital en el país que realiza trasplantes de corazón en niños.

Este hospital lleva a cabo 40 trasplantes de órganos sólidos al año, entre riñón, hígado y corazón en niños.

Emmanuel Saldaña

Concluyen periodo consejeros del IFE

Por primera vez desde su creación en 1990, el IFE funcionará con tan sólo 4 de 9 consejeros electorales.

Este miércoles concluyeron su periodo, el presidente Leonardo Valdés y los consejeros Alfredo Figueroa, Francisco Guerrero y Macarita Elizondo.

“No permitan que la incertidumbre los distraiga de sus responsabilidades, sin importar que los diputados nombren o no a las cinco vacantes que tendrá este Consejo General a partir de mañana, reitero, señoras y señores, que el IFE seguirá trabajando, el IFE no se detendrá”, Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente saliente del IFE.

Destacó que si la autonomía del IFE no se respeta, no habrá reforma electoral que nivele el piso de la competencia por el poder político.

“La máquina ferrocarrilera de vapor está en los museos para recordarnos lo que hemos podido lograr, no para sustituir al tren bala que hoy tenemos”, Alfrego Figueroa  Fernández, Consejero saliente del IFE.

“La herradura de la democracia es una mesa privilegiada para aprender sobre el funcionamiento del proceso electoral en México, a pesar de las controversias y disputas, desde la posición de consejero electoral se valora el papel del diálogo y se aprecian las virtudes de la tolerancia”, Francisco Guerrero Aguirre, Consejero saliente del IFE.

«No puedo aceptar ningún tipo de regateo a la legitimidad institucional del IFE y al profesionalismo de su estructura. Las voces discordantes también son oídas y avivan el camino para saber qué hacer y qué no hacer”, Macarita Elizondo Gasperín, Consejera saliente del IFE.

Enfrentaron escenarios de crisis que hoy permiten afirmar, que no sólo preservaron en esos momentos los valores institucionales fundamentales de autonomía y legitimidad, sino que sentaron los cimientos para un IFE sólido”, María Marván Laborde, Consejera Electoral del IFE.

Para este Consejo General la pluralidad lo fortalece en la diversidad funcionamos mejor, de este modo los desacuerdos que se han dirimido en este foro, lejos de debilitar al consejo lo han fortalecido”, Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del IFE.

“El IFE es una escuela privilegiada de democracia, de tolerancia y de compromiso”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Electoral del IFE.

“Nunca en la historia del IFE había tenido la cantidad de responsabilidades que le otorgó la reforma y habría sido imposible atenderla sin el compromiso y trabajo de quienes hoy concluyen sus funciones”, Marco Antonio Baños Martínez, Consejero Electoral del IFE.

Los representantes de partidos políticos, hicieron un llamado a la Cámara de Diputados para que elija cuanto antes, a los 5 consejeros electorales que faltan.

Martha Rodríguez