El Ministro Alberto Pérez Dayán clausuró el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013

Para lograr un equilibrio entre el acceso a la información y la protección de datos, es necesario que los tribunales definan con precisión la finalidad y el manejo que darán a la información judicial.

Es parte de la Conferencia Magistral que ofreció el doctor Carlos G. Gregorio, del Instituto de Investigación para la Justicia de Argentina, en el último día de trabajos del semInario Internacional de Transparencia Judicial 2013.

 “Como mínimo todas las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia deben estar publicadas en el sitio Web, esa es mi posición personal… Si no definimos claramente cuál es la finalidad de la información judicial, no vamos a poder tener un equilibrio en la protección de datos personales”.

Señaló que México debe avanzar en la generación de estadísticas judiciales eficientes, como parte de su modelo de transparencia.

En la ceremonia de clausura, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, refrendó el compromiso del Poder Judicial de la Federación con la transparencia.

“Transparentar los actos de autoridad representa un genuino principio republicano, al involucrar el reconocimiento, por parte del funcionario, de que sus actividades no tienen otro fin que el servicio a la comunidad. En otras palabras, la transparencia equivale a democracia”.

El Ministro Alberto Pérez Dayán clausuró el Seminario Internacional que reunió a impartidores de justicia, investigadores y especialistas nacionales y extranjeros

“Declaro formalmente clausurados los trabajos de este Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, Acceso a la Información y Protección de Datos, un Ejercicio de Derechos Fundamentales, enhorabuena para todos ustedes”.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: