“La ruta de los muertos”, en la delegación Tlalpan
01/11/2013 1 comentario
La muerte ronda de cerca, acude al festejo, al recuerdo.
Los 11 panteones de la delegación Tlalpan, en la Ciudad de México, la esperan este 2 de noviembre.
En el marco del programa “La ruta de los muertos”, se prepararon 45 actividades artísticas y culturales en diversos puntos de la demarcación.
En los nueve pueblos originarios se organizaron conciertos, teatro, danza, pasarelas de catrinas, narraciones de cuentos y leyendas.
Así como el concierto “Canciones de la calaca en América Latina”, con Gabino Palomares.
“Es como un altar de muertos el que hago con el concierto y los retratos que voy a poner en esta ocasión a 40 años del golpe militar en Chile, un homenaje a todos los muertos durante el golpe militar, en particular un homenaje a Víctor Jara, a Pablo Neruda y a Salvador Allende”.
Este año la delegación Tlalpan decidió conmemorar a José Guadalupe Posada, por el centenario de su muerte.
“Para que las personas puedan tener un mejor acceso, una mejor estancia y una convivencia en este festejo de honrar a los muertos, también decir que para nosotros tiene que ver con la cultura, las tradiciones y también con el sincretismo que ya es muy difícil dejar de lado”, Maricela Contreras, Jefa delegacional en Tlalpan.
Se estimó una afluencia de 100 mil personas en los días previos y durante el Día de muertos.
Se incluyeron actividades para preservar las tradiciones como la artesanía, la elaboración del pan de muerto, chocolate y atole.
Además de la tradicional ofrenda que se montó en el panteón 20 de noviembre de la demarcación.
Martha Rodríguez
Reblogueó esto en Revista Zona 2050y comentado:
Revista Zona2050 *** ACCESO LIBRE ***