Inauguración de las Jornadas para entender la Reforma Hacendaria 2014
05/11/2013 Deja un comentario
La reforma hacendaria contribuirá a la mejor distribución de la riqueza en México, donde actualmente hay más de 53 millones de pobres.
Así lo señaló el investigador Diego Valadés, durante la inauguración de las Jornadas para entender la Reforma Hacendaria 2014, que se realizan en la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
“Se han introducido medidas que pueden coadyuvar a la mejor distribución de la renta nacional, como por ejemplo el Impuesto Sobre la Renta que llega a la tasa máxima de 35 %, para quienes tienen ingresos superiores a tres millones de pesos”.
Señaló que es una paradoja que quienes promovían el IVA generalizado en alimentos y medicinas, hoy anuncian que interpondrán amparos contra el impuesto especial a los alimentos chatarra.
El titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Barros, explicó los objetivos de la reforma.
“Que el Estado cuente con más recursos de manera permanente para poder cumplir tareas en áreas que son prioritarias para la población, un segundo objetivo es intentar que nuestro sistema de impuestos sea más progresivo, es decir que le cobre más a los que más pueden pagar”.
El director de la Facultad de Economía de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que la reforma hacendaria va en la dirección correcta.
“En términos generales se puede decir que el impacto general de la reforma podría calificarse de progresivo”.
En la mesa sobre impuestos al consumo, participó el diputado panista Carlos Angulo, quien aseguró que las modificaciones en el IVA y el ISR representarán un duro golpe a la industria maquiladora.
Juan Carlos González