El país que se proclamó dos veces independiente. A 200 años de la primera Acta de Independencia

Es necesario rescatar el trabajo de los congresos que sustentaron la Independencia de México.

Esto, explicó el historiador Moisés Guzmán, para reconocer el esfuerzo por la creación de instituciones, esfuerzo que no es reflejado por los legisladores actuales.

“A través de las leyes sancionadas por los Congresos podemos comprender la creación de nuestras instituciones políticas en México”.

Recalcó que no hay estudios suficientes de los primeros cuerpos colegiados insurgentes en el país.

Circunstancia, dijo, que no permite adentrarnos en los perfiles políticos de los primeros diputados mexicanos.

Dentro del ciclo El país que se proclamó dos veces independiente. A 200 años de la primera Acta de Independencia los especialistas llamaron a asumir una postura crítica sobre la Independencia Mexicana.

“No todos los insurgentes, o no todos los que querían un cambio profundo en el país, deseaban la separación total de España… Vamos a empezar por una Independencia relativa”, Carlos Herrejón, Investigador El Colegio de Michoacán.

En México hay dos actas que reconocen la Independencia:

La de noviembre 1813, Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional.

Y la de septiembre de 1821, Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: