Congreso Nacional de la CONATRIB

México está viviendo un cambio de diseño constitucional en la protección y defensa de los derechos humanos.

Cambio que influye también a los instrumentos para la protección de estos derechos, así lo afirmó el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo

“A raíz de la reforma al artículo primero constitucional uno de los efectos de esta reforma es poner a nivel constitucional los tratados internacionales o las normas que reconocen derechos humanos”.

Señaló que las normas de tratados internacionales y las de la Constitución que reconocen derechos humanos constituyen un conjunto homogéneo de derechos.

“Y desde luego que ese conjunto homogéneo de derechos es precisamente el referente de el control de la constitucionalidad y la convencionalidad de los actos en nuestro país”. 

El Ministro Pardo Rebolledo dictó una conferencia magistral en el marco del Trigésimo Séptimo Congreso Nacional de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, CONATRIB.

Durante la inauguración del Congreso, en la ciudad de Toluca, Estado de México, el presidente de la CONATRIB, dijo que la reforma constitucional en materia de derechos humanos es un reto para los juzgadores.

 “La tarea de los impartidores de justicia es particularmente relevante y justamente por eso debemos realizar una profunda transformación, un cambio total en nuestra manera de pensar  efecto de asimilar a cabalidad los principios y valores de los derechos humanos”, Baruch Delgado Carbajal, presidente CONATRIB.

Hizo un llamado transformar los modelos de educación judicial para atender con éxito  las nuevas responsabilidades de los juzgadores del país.

En la ceremonia inaugural del Congreso se entregó la presea al merito judicial “Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá”, al jurista Uriel Márquez Valerio.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: