Clausura de la 3era. Semana Nacional de Protección Civil

La prioridad del Poder Judicial de la Federación es contribuir a desarrollar una cultura de la prevención ante desastres, advirtió María Eugenia Corrales, directora de Recursos Humanos de la Suprema Corte.

Al clausurar la 3era. Semana Nacional de Protección Civil, dijo que los trabajadores de los tres órganos que integran el Poder Judicial están más preparados para actuar no sólo en el ámbito laboral, sino incluso en sus hogares.

“Los fenómenos que vivimos hace unos meses y que lamentablemente se repiten cada año nos urgen a profundizar sobre las medidas de prevención, por ello continuaremos reforzando y adoptando las medidas encaminadas a orientar a las servidoras públicas, a los servidores públicos y también a todas las personas que visitan nuestros recintos”.

Durante la Semana Nacional de Protección Civil se desarrollaron 118 actividades entre talleres, conferencias, exhibiciones.

“Con bomberos, autoprotección en situaciones de emergencia, respuesta en caso de incendio y amenazas de bomba, análisis y gestión de riesgos, prevención en casos de desastre, sismos en inmuebles e inundaciones, manejo de epidemias y materiales peligrosos”. Sergio Martínez, Oficial Mayor, CJF

Además se capacitó en planes de emergencia en aeropuertos, centros de trabajo, primeros auxilios, uso y manejo de extintores e hidrantes, simulacros de repliegue.

Programas internos de Protección Civil, padrón de brigadistas, protocolo de respuesta ante incremento de actividad volcánica, entre otros.

Martha Rodríguez

Operativo especial por el puente vacacional

Hoy comenzó en todo el país un operativo especial de los Ángeles Verdes por el puente largo de aniversario de la Revolución Mexicana que coincide con el Buen Fin.

Esto hasta el próximo lunes 18 de noviembre.

El operativo de los Ángeles Verdes  contará con 600 elementos, 40 supervisores, 317 radio patrullas y 45 grúas, además de 55 campers que darán atención y asistencia vial a  turistas en las 247 rutas carreteras de nuestro país.

IFE protegerá programas indispensables para el desarrollo del Proceso Electoral 2014-2015

ifePEl IFE protegerá los programas indispensables para el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2014-2015.

Así lo afirmaron consejeros después del recorte de 500 millones de pesos a su presupuesto, que aprobaron los diputados.

Informaron que se expedirán más de 16 millones de credenciales para lo que se asignaron 2 mil 600 82 millones de pesos.

“Buscaremos proteger los proyectos y programas de atención ciudadana relacionados con los trámites de credenciales de elector así como aquellos que son indispensables para el desarrollo del Proceso Electoral 2014- 2015”, Benito Nacif , Consejero Presidente Provisional IFE.

Otro de los rubros que no se verán afectados por el recorte, es el financiamiento público de los partidos políticos que asciende a 4 mil 44 millones de pesos.

 “Con la determinación de la Cámara de Diputados, este financiamiento de los partidos podría elevarse hasta alcanzar el 52% del presupuesto total del IFE”.

“Uno de cada tres pesos que se le conceden al Instituto Federal Electoral está blindado como prerrogativa a los partidos políticos, no hay vuelta de hoja”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

El IFE absorberá el ajuste, por lo que aseguraron, no habrá aumento a los salarios de los consejeros ni de los mandos superiores.

Sin embargo, señalaron que habrá otros proyectos que tendrán que cancelarse o avanzar a un ritmo menor del planeado.

Emmanuel Saldaña

China anuncia reformas políticas sin precedentes

China, considerado por la ONU como uno de los países con más violaciones a los derechos humanos y también el país más poblado del mundo, anunció hoy reformas históricas.

En materia de justicia, China abolirá los campos de trabajo forzado.

Reducirá el número de crímenes castigados con pena de muerte.

Eliminará la tortura como medio para obtener confesiones.

Anunció también reformas en la polémica ley del hijo único.

Ahora, se permitirá a las parejas tener dos hijos, si uno de los cónyuges no tiene hermanos.

Además, China considerado el gigante comunista, abrirá su economía a la iniciativa privada.

“Habrá una relación más igualitaria y justa entre el sector público y el privado. La propiedad mixta solía ser controlada por el Estado, y hay una posibilidad de que el sector privado pueda convertirse en el accionista dominante en el futuro. Las empresas estatales podrían dar un paso atrás en algún campo para hacer lugar al sector privado”, Yang Weimin, Subdir. Oficina Central Finanzas China.

Distingue UNESCO a SCJN, con el registro de los expedientes vinculados con el Caso Radilla

Hace 21 años, la UNESCO creó el programa “Memoria del Mundo”, con el objetivo de conservar el patrimonio documental de importancia mundial.

Actualmente, son 120 colecciones de 57 países las que forman parte de la Memoria del Mundo.

En América Latina, México tiene el mayor número de registros.

11 documentos, entre los que destacan la Colección de Lenguas Indígenas y la película de Luis Buñuel: Los Olvidados.

Nuevamente, la UNESCO distinguió a México, en especial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el registro de los expedientes vinculados con el Caso Radilla.

En los que se reconoció la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se atendieron los lineamientos para establecer las medidas de reparación por la violación de diversos derechos humanos en el caso de la desaparición forzada de Rosendo Radilla en 1973, a manos del Ejército mexicano.

Documentos a los que dio el mismo rango de importancia en la historia mundial como la caída del Muro de Berlín, el proceso contra Nelson Mandela, el Diario de Ana Frank, testimonios del Holocausto, entre otros.

Determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que representaron un eslabón más en la protección de los derechos humanos en México.

Lorena Sánchez

Liderazgos islámicos femeninos en América Latina

Amina Edlín Ortiz Graham pertenece a la orden Nur Ashki Al Terrahi.

Llevó a cabo la conferencia “Liderazgos islámicos femeninos en América Latina”.

Se pronunció por una mayor equidad de género en todas las culturas y religiones.

“En esta corriente que promulga el volver a las fuentes y poder lograr en estos espacios un equilibrio entre básicamente la mujer y el hombre, pero más bien entre la energía masculina y la energía femenina”.

Como parte de la Cuarta Semana Árabe en México en el Museo Nacional de Antropología, denunció graves situaciones de misoginia en su cultura.

A tal grado, explicó, que a las mujeres no se les permite la lectura del Corán durante su periodo menstrual, o hacerlo con poca ropa, porque, dijo, pueden distraer a los hombres de la lectura del libro sagrado del islam.

“A representar el islam a España a Japón a los Estados Unidos y a “n” numero de partes de América latina y empezar a  encontrar desde 1987 la experiencia de cómo los hombres o ciertos hombres enarbolan este argumento y que todos los eruditos del islam están de acuerdo”.

Ante esta situación afirmó que los tiempos actuales exigen un mayor equilibrio entre los hombres y las mujeres, desde el hogar, la escuela, el trabajo, la sociedad y los gobiernos.

Dejó en claro que la humanidad no podrá progresar sin esta actualización de roles, desde luego, cada quien en su papel femenino y masculino, pero a la vez, siendo uno el complemento del otro.

Oscar González

Exigen que Mursi regrese al poder

Manifestaciones en Egipto en el primer viernes sin toque de queda dejaron hoy un muerto. Islamistas salieron a las calles para protestar por el juicio que enfrenta el derrocado presidente, Mohamed Mursi, por la muerte de manifestantes que inició el pasado 4 de noviembre.

Tren a 80km/h mata siete elefantes en India

En India, un tren de pasajeros que viajaba a alta velocidad atropelló y mató a siete elefantes, 10 resultaron heridos. Autoridades ferroviarias han ignorado solicitudes para que trenes reduzcan su velocidad en zonas que cruzan parques y bosques nacionales.

Suman ya 34 etarras liberados en España

La Audiencia Nacional liberó a otros 13 miembros de la organización terrorista ETA. Esto en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que el pasado 21 de octubre anuló la Doctrina Parot.

Protestas en Italia contra presupuesto 2014

Policía y manifestantes se enfrentaron hoy en varias ciudades de Italia. Sindicatos y estudiantes rechazan el presupuesto del gobierno para 2014 que está a punto de aprobarse y prevé 4 mil 500 millones de euros en recortes.