Reconoce UNESCO fallos de SCJN en Caso Radilla, como patrimonio documental de importancia mundial
16/11/2013 Deja un comentario
Por su trascendencia en materia de derechos humanos, la UNESCO reconoció los fallos de la SCJN en el Caso Radilla, como patrimonio documental de importancia mundial.
«En este caso hay un conjunto de cuestiones importantes, la primera de ellas por supuesto, la relevancia y la dimensión del Caso Radilla, sobre todo la relación con la protección y promoción de los derechos humanos, en este caso la violación de los derechos humanos, pero por supuesto para proteger y promover los derechos humanos es importante también tener este registrar este histórico de violaciones para que no se vuelva a repetir», Guilherme Canela, Srio. Comité Latinoamericano y Caribeño Programa Memoria del Mundo UNESCO.
Los expedientes judiciales del Caso Radilla, estarán a la disposición de todo el mundo.
«Y este reconocimiento implica tres cosas importantes, primero la preservación o sea, la Suprema Corte mexicana se compromete con eso a preservar este documento, la segunda cosa importante es que implica acceso, o sea que la gente, los investigadores, los interesados, los historiadores, pero también la gente común tenga acceso a este documento, por supuesto respetando las cuestiones de preservación y finalmente divulgación, o sea esto que estamos haciendo acá, que la gente sepa que este documento existe y cuál es su importancia para la historia de México y para la historia de la región».
Su relevancia radica en la manera en la que el Máximo Tribunal del país, definió los mecanismos para cumplir el fallo de la CoIDH en el Caso Radilla.
«Hay este mensaje también, que es, porqué este documento tiene una relevancia histórica, importante para el presente no, o sea, la importancia de que los países apoyen e implementen las directrices del sistema interamericano de derechos humanos y en este caso el reconocimiento de este documento como un documento histórico, importante para la región, aunque sea una decisión reciente de la Corte, que fue de 2010 si no me equivoco».
Determinación que permite conservar la memoria histórica de México.
«La gente entienda que fue eso no, la desaparición de una persona, como eso significo, como las autoridades de aquel entonces trataron el tema, como muchos años después si hubo una reacción distinta, entonces creo que este conocer, este pasado es fundamental para estar en contacto con su propia historia».
Se trata del primer documento con estas características que se incorpora a la memoria de la UNESCO.
«O sea hay otros documentos incorporados al patrimonio regional que tienen que ver con violaciones de derechos humanos etcétera, pero con estas características, una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos propuesta por una Suprema Corte Nacional si es el primer caso».
Sentencias que se incorporan al patrimonio documental de la historia de la humanidad.
José Luis Guerra García