La empresa pública en México
18/11/2013 Deja un comentario
En México hace falta que se debatan los nuevos formatos y el futuro de las empresas públicas.
Vincularse a las mejores prácticas globales y locales.
Detener el círculo vicioso del debate entre privatizar y no privatizar, así lo señaló el investigador Guillermo Guajardo.
“Me parece que en el caso mexicano más habría que sentarse a ver qué tipo de estado se quiere para el futuro”.
Dijo que en el país no hay políticas claras de quién será el actor o cuál es la forma de las asociaciones público- privadas.
“Los dos grandes proveedores de recursos y de servicios en este país son empresas públicas, Comisión Federal de Electricidad y petróleos Mexicanos”.
Lo esencial en este momento, dijo, es debatir qué tipo de economía se quiere, lo que definirá las organizaciones del estado en el futuro.
“Es una llamada de atención también a que el sector público tiene que entrar necesariamente en el proceso de reforma cuidando no dañar el patrimonio público”.
En el caso de la Ciudad de México, afirmó, hay entidades que en alguna medida están entre los servicios y la empresa como los transportes.
“Que si merecen una atención de mejora, una atención de formatos y una definición hacia el futuro, en realidad en sociedades altamente urbanas como en la que vivimos el papel de los sistemas públicos es clave”.
Guillermo Guajardo es uno de los organizadores del seminario internacional “La empresa pública en México y América Latina” que se lleva a cabo en la UNAM.
Emmanuel Saldaña