Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica cuarta causa de mortalidad en población mundial
19/11/2013 Deja un comentario
La Organización Mundial de la Salud estima que 270 millones de personas viven actualmente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC.
La EPOC, incluye enfisema pulmonar y bronquitis crónica.
Es la cuarta causa de mortalidad en población mundial con 3.28 millones en 2011, cantidad mayor de muerte por VIH/SIDA y diabetes combinados.
La EPOC es uno de los problemas respiratorios más frecuentes en México con una alta prevalencia en adultos mayores de 40 años de edad y fumadores de más de 10 cigarros al día.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 indica que en México existen 30 millones de fumadores.
Se estima que el 15% de los fumadores desarrolla EPOC, por lo tanto se considera que existen 4.5 millones de personas con EPOC en el país.
“Una vez que perdemos nosotros función pulmonar ya no la vamos a recuperar, eso es algo que le decimos a los pacientes, pero si podemos influir, si la persona deja de fumar y la persona empieza a hacer actividad física, podemos recuperar la función que ellos tenían al menos desde el punto de vista clínico”, Luis Septién, Neumólogo Instituto Nacional de Nutrición.
“Los pacientes que tienen EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, son pacientes que ya no se van a recuperar, es algo importante que sepa la población”, Javier Sandoval, Gerente Médico de Boehringer Ingelheim.
Los síntomas son: tos crónica, falta de aire y expectoración.
Las principales causas son: fumar o exposición al humo del tabaco, exposición al humo de leña, contaminación del aire y exposición a polvos y productos químicos.
En el marco del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora el 20 de noviembre, los expertos hicieron un llamado para tomar conciencia de la enfermedad, identificar síntomas y acudir al médico para un diagnóstico oportuno.
Emmanuel Saldaña