La resolución de la Corte que establece que las normas de fuente internacional de Derechos Humanos forman parte de la Constitución, fue el tema en el que se centró el diálogo judicial que se realizó en el marco de la Asamblea de la AMIJ.
Decisión que se consideró, es de suma relevancia pues amplía la protección de estos derechos, al superarse el criterio de jerarquía que privaba con anterioridad.
“Es decir cuando una norma constitucional incluso, este catálogo de derechos humanos se amplía con normas provenientes del derecho convencional, del ámbito internacional, de cualquier manera constituyen un marco normativo que funciona sistemáticamente, funciona como sistema”. José Nieves Luna Castro, Magdo, Unidad para la Implementación de las Reformas Penal, Amparo y Derechos Humanos CJF.
Resolución que junto a las emitidas en el Caso Radilla, buscan fortalecer los mecanismos de protección de los Derechos Humanos.
“Para poder permitir o garantizar a los justiciables en México fundamentalmente una mayor protección de sus derechos humanos”. Carlos Pérez, Coordinación de Derechos Humanos, Presidencia SCJN.
Criterios que sirven como parámetro para examinar actos de autoridad y normas, en donde el juzgador, debe tener en cuenta que la Constitución es la que fija los alcances de los derechos.
“Y me parece que la intención de este asunto es que como operadores tengamos muy claro que la constitución es la que marcó las reglas del juego no”. Adriana Campuzano, Magda, Presidenta Asociación Mexicana de Juzgadoras.
Sin embargo, los juzgadores están obligados a saber, qué norma es la que mejor protege un determinado derecho y establecer alguna restricción, siempre que con ello se busque proteger los intereses de la mayoría.
“Solo pueden justificarse si son más favorables para las personas, y como son más favorables las restricciones a las personas, cuando se justifican para proteger nuestros derechos”. Luis Miguel Cano, Coordinación de Asesores Presidencia SCJN
En el marco de esta Asamblea se otorgaron 20 reconocimientos y 16 menciones honoríficas a distintos órganos jurisdiccionales del país por haber emitido sentencias que garantizan el acceso a la justicia y protegen derechos humanos, favorecer la equidad de género; así como por haber implementado mecanismos que mejorar los procesos de gestión en el sistema de justicia.
La clausura del evento estuvo a cargo del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Espero que todo el intercambio de opiniones, de experiencias, de vivencias, de puntos de vista sean, o hayan sido enriquecedores para cada uno de ustedes y desde luego sean un instrumento, una herramienta más para prestar un mejor servicio de administración de justicia a la sociedad a la que nos debemos”.
A su vez, la AMIJ, hizo un reconocimiento a la Suprema Corte por los aportes realizados a la impartición de justicia.
“La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, otorga un especial reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la relevancia de la resolución del expediente varios 912/2010, caso Radilla Pacheco, al ser una sentencia que cambió el paradigma de la impartición de justicia en México sobre la protección y defensa de los derechos humanos”. Armando Maitret, Presidente AMIJ
Acto con el que se dio por concluida la 8ª Asamblea General Ordinaria de la AMIJ.
José Luis Guerra García