Inauguración de las Jornadas de Actualización Jurisprudencial

La Décima Época jurisprudencial de la Suprema Corte ha modificado el quehacer de los jueces, ahora su función es de mayor contenido de derechos humanos, advirtió el consejero Ernesto Saloma Vera.

Durante la inauguración de las Jornadas de Actualización Jurisprudencial, en San Luis Potosí, dijo que la preparación de los servidores públicos contribuye a la transformación del Poder Judicial.

“En México, el control convencionalidad exoficio surge a partir del Caso Radilla que es ampliamente conocido por todos ustedes, en una interpretación de los artículos primero y 133 constitucionales en los que se constituye que los jueces de toda la República pueden inaplicar una disposición contraria a derechos humanos siempre que las disposiciones contenidas en los tratados internacionales no contravengan la Constitución general”.

Al dictar la Conferencia Magistral “Medios de control constitucional”, el consejero Saloma Vera dijo que ninguna ley puede ir contra la Constitución.

Y los juzgadores deben buscar en sus resoluciones la supremacía de la Carta Magna.

Entre los medios de control constitucional se encuentran el derecho procesal, control difuso, el debido proceso, juicio de garantías por excelencia, entre otros.

Los medios de protección no jurisdiccional son el juicio político, las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos  y el juicio de amparo.

El Consejero consideró la importancia de que las resoluciones de la CNDH sean vinculantes en la protección de los derechos humanos.

“No deja de ser  más que una recomendación que finalmente podrá o no ser atendida, pero expreso un punto de vista personal, entre tanto no tenga una vinculación su eficacia será mucho muy relativa”.

El juez José Manuel Quistián destacó que la jurisprudencia de la Corte ha encontrado gran trascendencia en la interpretación que se le ha dado a los derechos humanos tanto en la Constitución como en los tratados internacionales.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: