Prostitutas se manifiestan contra Ley que multa a clientes

Diputados franceses empezaron hoy a examinar un proyecto de Ley que prevé sanciones para clientes de prostitutas. El debate se centra en la legitimidad de poderes públicos para legislar sobre un tema de orden privado, pero también sobre el problema de la trata de personas.

Ucrania bloquea intento por salvar acuerdo con UE

El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó hoy a firmar un acuerdo de asociación y comercio con la Unión Europea, congelando la última posibilidad para rescatar la negociación. Cientos de personas salieron a las calles a manifestarse.

Preparan nuevo juicio contra Berlusconi por corrupción

Un tribunal de Italia acusó hoy al ex primer ministro, Silvio Berlusconi, de sobornar testigos en un juicio donde fue acusado de pagar por relaciones sexuales con una menor. La denuncia ocurre dos días después de haber perdido su inmunidad y ser expulsado del Senado.

Tribunal Egipcio las condenó a más de 11 años de prisión

Miles de personas marcharon hoy en Egipto en rechazo a las duras penas de cárcel impuestas a 14 mujeres que se manifestaron hace un mes en la ciudad de Alejandría en apoyo al depuesto presidente, Mohamed Mursi. Las mujeres, de entre 18 y 22 años de edad, fueron acusadas de incitar a la violencia y estar vinculadas con grupos terroristas.

España cierra televisión pública

A consecuencia de una deuda de aproximadamente mil 400 millones de euros, hoy cerró la primer televisora pública en España.

El Canal 9 de Valencia dejó de transmitir su señal luego de que la policía tomó las instalaciones.

El canal pertenece al Grupo Radiotelevisión Valenciana, al que el gobierno local decidió cerrar el pasado 5 de noviembre, luego de 9 meses de despidos ocasionados por las medidas de austeridad impuestas por la crisis económica en España.

El gobierno de Mariano Rajoy redujo 8 mil millones de euros al presupuesto para 2014 y 2015.

El Grupo Radiotelevisión Valenciana es la segunda televisora pública en Europa que cierra por la crisis, la primera fue en Grecia.

Sudáfrica, país con el mayor índice de personas con Sida

35.3 millones de personas en el mundo viven con VIH.

Desde 2001, las infecciones de VIH entre niños se redujeron 52%.

Esto lo informó hoy la ONU con motivo del Día Mundial Contra el Sida que se conmemora el 1 de diciembre.

En México, 109 mil 265 personas son portadoras del virus, mientras que 85 mil ya viven con Sida.

El país más afectado en el mundo por esta enfermedad es Sudáfrica.

Al día, surgen mil nuevas infecciones de Sida.

“Tenemos muchos tipos de causas de la alta tasa de VIH, y estos tienen que ver con la pobreza, tienen que ver con el sistema de mano de obra migrante, que tiene que ver con los extremos de la desigualdad de género y la violencia de género que tenemos en este país. También tenemos una gran cantidad de consumo de alcohol y tenemos una desintegración de familia”. Dr. Fareed Abdullah, Consejero Delegado del Consejo Nacional de Sida en Sudáfrica.

Sin embargo, la ONU destacó que el mundo ha dado un paso importante para cumplir el 6° objetivo del Desarrollo del Milenio, detener y reducir la epidemia global de Sida.

Se espera que dentro de 7 años, sea evitable la infección de dos millones de adolescentes, especialmente niñas.

Presentación del Diccionario legal electoral

En la aprobación de las reglas para el juego democrático y la designación de los árbitros, es necesario generar consensos unánimes entre las fuerzas políticas.

Así lo señaló el consejero electoral Lorenzo Córdova, en referencia a la reforma político-electoral que se analiza en el Congreso.

 “En México ya tenemos una traumática experiencia cuando en el año de 2003  se nombró al Consejo General sin generar los consensos en torno a quienes serían los árbitros y en 2006 en muchos sentidos pagamos las consecuencias de esa determinación”.

Sobre la salida del PRD del Pacto por México, señaló que la aprobación de la reforma sin la participación de alguno de los principales contendientes, podría sembrar el peor escenario para la recreación de la democracia hacia el futuro.

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván, confió en que se despejen las diferencias y finalmente se apruebe la reforma electoral por consenso.

 “Es cierto que en un país democrático las mayorías son las que toman las decisiones y las minorías tienen que aceptar las decisiones, pero si hay unanimidad mejor, si hay un consenso, si todos los puntos de vista se pueden reunir y consensar mucho mejor para el país”.

Los servidores públicos fueron entrevistados después de la presentación del libro  “Derecho procesal electoral mexicano” y del Diccionario legal electoral, del magistrado Flavio Galván.

Juan Carlos González

Exposición sobre la guerra civil española en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

Una lucha por la defensa de la República, de la libertad y de la voz ciudadana.

En 1936 el golpe de Estado encabezado por el General Francisco Franco, para derrocar al gobierno  de centro izquierda que fue electo en España.

Con el apoyo de las dictaduras en Alemania e Italia, se desató el conflicto, y con él, las atrocidades de la guerra.

Para tener una mirada del conflicto hay que acercarse a La maleta mexicana.

Una exposición  de redescubrimiento de los negativos de la guerra civil española de los fotoperiodistas Robert Capa, Dawid Szymin Chim y Gerda Taro.

La maleta es el contenido de tres pequeñas cajas con cerca de cuatro mil 500 negativos de los precursores del periodismo de guerra, fotografías de la vida en España entre 1936 y 1937.

Capa y sus colegas se la dieron a guardar a Emerico Chiki Weisz, su laboratorista, quien, para que estuviera a salvo, se la dio a alguien que no ha sido identificado.

Con el paso del tiempo la maleta apareció entre las pertenencias del General Francisco Aguilar González embajador de Francia a su regreso a México.

Su hija se los legó al cineasta Ben Tarver, quien la puso en manos de familiares y fundaciones de los tres fotógrafos.

Imágenes del desplazamiento, del dolor de las víctimas.

No sólo son los bombardeos o el movimiento de las masas hacia la frontera para salvarse.

Es el rescate del patrimonio cultural, la vida doméstica que imperaba en los pueblos y la presencia de inocentes, niños y ancianos que buscaban una salida al conflicto.

Y con la vida cotidiana, la formación del ejército popular y los efectos devastadores contra la población.

Un recuerdo de la defensa por las decisiones populares y de los efectos fatales de la dictadura.

La maleta mexicana permanecerá abierta al público en el Antiguo Colegio de San Ildefonso hasta el 9 de febrero de 2014.

Mario López Peña

El juez en el sistema penal acusatorio

El Poder Judicial de la Federación mantiene su esfuerzo por capacitar a los servidores públicos para favorecer la implementación del nuevo sistema penal adversarial.

Por ello llevó a cabo el Seminario El juez en el sistema penal acusatorio.

Isabel Maldonado, especialista en el sistema y catedrática en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, explicó las funciones del juez de control a la luz del anteproyecto de Código Nacional de Procedimientos Penales.

Los jueces de control tienen sustento en el artículo 16 décimo cuarto párrafo de la Constitución.

Su labor es resolver, en forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad que requieran control judicial.

“Las medidas de protección persiguen al éxito de la investigación tanto la protección de víctimas y testigos… Las providencias precautorias tienen por objeto garantizar la reparación del daño a la víctima y al ofendido”.

Con ello, explica la Carta Magna, se busca garantizar los derechos de los indiciados y de las víctimas u ofendidos.

La labor del juez de control será clave, dijo la especialista, en determinadas técnicas con las que frecuentemente se cometen violaciones a los derechos humanos.

“Las técnicas de investigación tendientes a esclarecer los hechos generalmente no requieren de una autorización judicial salvo la más común que es la inspección a un lugar cerrado como técnica, que legalmente se llama cateo”.

Recordó que deberá existir un registro fehaciente de todas las comunicaciones entre jueces y ministerio público y demás autoridades competentes.

Mario López Peña

Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del IFE

El Consejo General del IFE aprobó modificaciones a su reglamento interno, a fin de incluir en su estructura, la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación.

Se encargará de capacitar a su personal y sensibilizar en torno a la igualdad, el respeto y contra el acoso sexual y laboral.

Construir base de datos de  información útil que nos ayude a tomar medidas en relación con la igualdad de género y no discriminación a fin de apoyar al Consejo General en esta tarea, planear y evaluar el protocolo referente a la prevención y atención, sanción de hostigamiento y acoso sexual y laboral, así como concientizar a las personas que trabajan en el instituto sobre la exigibilidad de sus derechos en la materia”, Marìa Marvàn Laborde, Consejera electoral del IFE.

La creación de la Unidad se sumó a otras acciones del IFE por la equidad de género.

Como el concurso exclusivo para mujeres a fin de integrar plazas vacantes en el servicio profesional electoral, al que asistieron más de 3 mil aspirantes.

“La unidad deberá promover en el ámbito laboral, el respeto de los derechos humanos y su ejercicio pleno, su labor será clave para darle seguimiento a la instrumentación del protocolo que se aprobará para la prevención atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual y laboral dentro del Instituto”, Benito Nacif, Consejero Presidente del IFE.

La Unidad, que dependerá de la Presidencia del Consejo General del IFE, no incrementará el presupuesto del Instituto.

Se trata de una reorganización interna en la que no se creará una nueva estructura burocrática.

Martha Rodríguez