Ex gobernador de Tamaulipas es acusado por EU

El gobierno de Estados Unidos acusó formalmente al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, por narcotráfico, extorsión, lavado de dinero y colaboración con cárteles mexicanos de la droga.

Fue acusado también de participar activamente en contrabando de cocaína del puerto de Veracruz hacia Estados Unidos, entre 2007 y 2009.

Enfrenta además, cargos de conspiración para cometer delitos, lavado de dinero y fraudes bancarios.

Un tribunal de Texas informó que los cargos fueron presentados formalmente en mayo pasado, luego de una investigación de varios años de la DEA.

En México, continúa vigente la orden de aprehensión que un juez federal giró en 2012, contra Tomás Yarrington, por narcotráfico y presuntos delitos contra la salud.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La UNAM informó hoy que en México aún persisten problemas para garantizar su inclusión.

Esto a pesar de que México forma parte de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde hace 6 años.

La UNAM hizo un llamado a gobiernos y sociedad para promover la igualdad de oportunidades y condiciones de accesibilidad en distintos entornos para este sector.

Enfatizó que se requiere de espacios públicos y privados que no presenten barreras para su movilidad.

Los lugares de trabajo, el transporte público, escuelas, oficinas de gobierno, recintos deportivos y de espectáculos  deben garantizar el fácil acceso.

Índice de Percepción de la Corrupción Mundial 2013

Transparencia Internacional publicó hoy su Índice de Percepción de la Corrupción Mundial 2013.

México se encuentra en la posición 106 de una lista de 177 países.

Según el organismo, la corrupción aumentó en nuestro país y lo ubicó en el peor lugar desde que se presenta el reporte.

Transparencia Mexicana llamó a la creación de una reforma en materia de acceso a la información pública y a fortalecer los órganos de fiscalización y control.

Canadá es el país de América mejor situado en el conteo.

El país mejor calificado en el mundo fue Dinamarca, seguido de Nueva Zelanda, Finlandia y Suecia.

Implementación de la Reforma Educativa

La Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de los estados y del Distrito Federal firmaron diversos convenios tendientes a implementar para el 2014 la Reforma Educativa.

Para ello, el presupuesto de egresos para el año entrante registró un incremento del 15 %, con lo que se ejercerán en inversión educativa, 592 mil millones de pesos.

En la sede de la SEP, se pugnó por mejorar la calidad en la educación y vencer las resistencias.

Los resultados recientes de la Prueba para la Evaluación Internacional de Alumnos, mejor conocida como la prueba PISA, confirman que las condiciones de la educación en México están aún muy lejos de la que merecen y necesitan nuestros estudiantes para competir”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

“Pero ésta nunca podrá lograrse como advertía Reyes Heroles con los dogmáticos que siempre creen tener la razón ni con los pusilánimes que dudan aún de la duda”, Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública.

Se informó que para enero de 2014 se realizará una consulta sobre las modificaciones que debe sufrir el modelo educativo actual a nivel normal.

Participarán maestros, padres de familia, alumnos, gobiernos federal, estatal y municipal, así como organizaciones e instituciones educativas.

“Ésta transformación educativa es inédita en la historia de nuestro país, no solamente es un cambio legal, es un cambio cultural”, Marinela Servitje, Instituto de Fomento e Investigación Educativa.

“Ahora tenemos el reto de garantizar su implementación en todo el territorio nacional, porque de ello depende el futuro de las próximas generaciones”, Rafael Moreno Valle, Presidente Conferencia Nacional de Gobernadores.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa evaluará el desempeño de los alumnos, programas y políticas educativas actuales para dictar nuevas directrices en la materia.

La reforma plantea procesos de evaluación magisterial con base en aptitudes y se  brindará capacitación, además se fortalecerá la autonomía de gestión de todas las escuelas públicas.

Martha Rodríguez

Emiten alertas por contaminación en China

Una densa nube de contaminación y niebla cubrió hoy siete provincias en China. La visibilidad se redujo a menos de 50 metros. El tránsito vehicular y actividades en aeropuertos sufrieron retrasos.

Las FARC llama a E.U. y UE a discutir sobre drogas

La guerrilla colombiana de las FARC propuso hoy abrir el diálogo con Estados Unidos y Europa para resolver el tema de las drogas y el narcotráfico. Esto durante los diálogos de paz que se celebran en La Habana, Cuba. Propusieron la organización de una conferencia internacional.

Retira policía de Tailandia parte de las barricadas que rodeaban la sede del gobierno

La policía de Tailandia retiró hoy parte de las  barricadas que rodeaban la sede del gobierno. Esto luego de que la primera ministra, Yingluck Shinawatra, prohibió el uso de la fuerza para propiciar el diálogo con los inconformes.

Continúan protestas en las calles de Ucrania

Trifulca en el Parlamento de Ucrania. Hoy fue votada la iniciativa de censura contra el ejecutivo presentada por opositores, después de las masivas protestas que exigen la renuncia del presidente Viktor Yanukovich. Obtuvo sólo 186 de 226 votos requeridos y podrá discutirse nuevamente hasta febrero.

ONU despliega drones en El Congo

Por primera vez, Fuerzas de Seguridad de Naciones Unidas desplegaron aviones no tripulados en la República Democrática del Congo. Supervisarán la frontera con Ruanda y Uganda para vigilar amenazas terroristas de grupos locales.

Informe sobre la Economía de la Información 2013

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo lanzó este martes el Informe sobre la Economía de la Información 2013.

Recomienda a los países en desarrollo impulsar el uso de la computación en la nube, que representa uno de los avances más recientes en el ámbito de las tecnologías de la información.

 “Aunque el uso de la nube es poco utilizado actualmente en los países en desarrollo, es oportuno que los hacedores de política comiencen una reflexión sobre lo que hace la computación en la nube, cómo sacar beneficios de ésta y qué decisiones de política adoptar porque la nube viene y es inevitable”, Scarlett Fondeur, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

La computación en la nube ofrece aplicaciones, servicios o contenidos de manera remota, para que los usuarios no saturen sus computadoras o servidores.

Se utiliza principalmente en redes sociales y correos electrónicos, aunque ha aumentado su uso entre empresas y gobiernos.

 “Se debe dar la bienvenida a la nube, pero los gobiernos deben ser cuidadosos, deben prestar atención porque hay tantas cosas que tomar en consideración antes de tomar decisiones de política que impliquen la utilización de servicios en la nube”.

Los principales riesgos son el mal uso de los datos por parte del proveedor de servicios en la nube y el posible pirateo por parte de un tercero.

En la presentación del Informe se destacó el avance que ha tenido nuestro país en  la generación del marco jurídico para la protección de datos en estos casos.

 “Tenemos entendido que México es uno de los pocos países o tal vez el único que tienen provisiones específicas sobre la protección de datos en el contexto de servicios en la nube”.

Se estima que para el año 2017 los servicios en la nube para pequeñas y medianas empresas  de América Latina, podrían alcanzar los 12.7 billones de dólares.

Juan Carlos González