La Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de los estados y del Distrito Federal firmaron diversos convenios tendientes a implementar para el 2014 la Reforma Educativa.
Para ello, el presupuesto de egresos para el año entrante registró un incremento del 15 %, con lo que se ejercerán en inversión educativa, 592 mil millones de pesos.
En la sede de la SEP, se pugnó por mejorar la calidad en la educación y vencer las resistencias.
“Los resultados recientes de la Prueba para la Evaluación Internacional de Alumnos, mejor conocida como la prueba PISA, confirman que las condiciones de la educación en México están aún muy lejos de la que merecen y necesitan nuestros estudiantes para competir”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.
“Pero ésta nunca podrá lograrse como advertía Reyes Heroles con los dogmáticos que siempre creen tener la razón ni con los pusilánimes que dudan aún de la duda”, Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública.
Se informó que para enero de 2014 se realizará una consulta sobre las modificaciones que debe sufrir el modelo educativo actual a nivel normal.
Participarán maestros, padres de familia, alumnos, gobiernos federal, estatal y municipal, así como organizaciones e instituciones educativas.
“Ésta transformación educativa es inédita en la historia de nuestro país, no solamente es un cambio legal, es un cambio cultural”, Marinela Servitje, Instituto de Fomento e Investigación Educativa.
“Ahora tenemos el reto de garantizar su implementación en todo el territorio nacional, porque de ello depende el futuro de las próximas generaciones”, Rafael Moreno Valle, Presidente Conferencia Nacional de Gobernadores.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa evaluará el desempeño de los alumnos, programas y políticas educativas actuales para dictar nuevas directrices en la materia.
La reforma plantea procesos de evaluación magisterial con base en aptitudes y se brindará capacitación, además se fortalecerá la autonomía de gestión de todas las escuelas públicas.
Martha Rodríguez