Resoluciones de la Primera y Segunda Salas de la SCJN

Por mayoría de cuatro a uno, la Primera Sala de la Corte concedió el amparo para efectos a dos asociaciones agrícolas de los distritos de riego del Rio Yaqui 041 y K-73+ 500.

El recurso fue otorgado para que la autoridad del agua, les conceda audiencia a fin de revisar los títulos de asignación que reclaman.

Para que se determine si las mismas se realizaron con apego a la ley y que no afecten los derechos de los quejosos.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz votó en contra de la propuesta, al considerar debió determinar si las asignaciones se realizaron conforme a lo que marca la ley.

“A mí juicio esta es la única manera de que este Tribunal, conozca y racionalice el conflicto que se nos presenta de manera plena y no traslade la responsabilidad a la autoridad administrativa, otorgándole además un cheque en blanco para el resultado de la audiencia, haciéndolo irrevocable”.

Postura que no compartió el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Yo no comparto la afirmación de que se le está dando un cheque en blanco a la autoridad responsable, por el contrario, atendiendo a los derechos que consideran violados los quejosos en estos asuntos, se está obligando a la autoridad responsable a que valore y pondere las inconformidades y los alegatos respecto de los daños que les ha causado los actos reclamados y en esa virtud tome una determinación, que incluso, como lo señala el Ministro Cossío, puede llegar a la consecuencia de revocar las asignaciones otorgadas”.

Los ministros también resolvieron diversos asuntos relacionados con la guarda y custodia, en los que estudiaron los artículos 288 y 260 de los códigos civiles del Distrito Federal y Sinaloa, que privilegian otorgar el cuidado de los hijos a la madre, hasta una determinada edad.

Indicaron que a pesar de ello, no existe una presunción de idoneidad absoluta a favor de alguno de los progenitores, en consecuencias, el juez debe estudiar cual progenitor es el más indicado, para cuidar a los hijos, independientemente de que exista un catálogo de supuestos en los que se le niega esa posibilidad a la madre.

También declararon la constitucionalidad del artículo 573 del Código Civil de Jalisco, que prevé que cuando se vaya a tomar una determinación relacionada con el interés superior del niño, se le deberá escuchar y considerar su opinión, tomando en cuenta su edad y su madurez.

Sin embargo, indicó que en cado caso, el juez deberá determinar si es viable y conveniente citar a comparecer al menor.

Los ministros también determinaron que la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia no transgrede el principio de igualdad entre hombres y mujeres previsto en el artículo 4° de la Constitución.

Asimismo, indicaron que las medidas cautelares que prevé la ley, como el obligar a abandonar el hogar al agresor y proteger a la víctima, tampoco violan el principio de seguridad, por ese motivo negó el amparo a un hombre que se inconformó con dicha ley, cuyo objetivo principal es prevenir la violencia en contra de las mujeres.

La Segunda Sala resolvió que no es obligatorio el uso de denominaciones comunes de sustancias farmacéuticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud.

Indicaron que el llamado que hace dicha organización para que los estados impidan la adquisición de derechos de propiedad sobre las denominaciones, solo se trata de una invitación que no tiene efectos vinculantes.

Sin embargo, señalaron que adquieren fuerza obligatoria cuando son adoptadas en el marco jurídico interno.

Tal es el caso de México que plasma lo anterior en el artículo 2 del reglamento de insumos para la salud y en los artículos 222 y 225 Bis de la Ley general de salud, en los que se precisan las sustancias o principios activos para identificar ciertos medicamentos.

José Luis Guerra García

Lanzan campaña “Nado por mi corazón 2014”

Con el objetivo de generar conciencia sobre la salud cardiaca y la activación física, se anunció en la Secretaría de Salud federal la campaña: “Nado por mi corazón 2014”.

Tiene como objetivo lograr que 20 mil personas naden un kilometro en las 120 albercas públicas y privadas que hay en el Distrito Federal.

“Nosotros lo que queremos es sacar a los mexicanos del sedentarismo… Queremos lograr este primer paso de llevar a muchas personas a que se activen en un ejercicio como es el de la natación”, Antonio Argüelles, Presidente Asociación Queremos Mexicanos Activos.

Este esfuerzo, en el que participan autoridades de salud y organizaciones de la sociedad civil, forma parte de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

Estas iniciativas que llevan a que logremos con ejemplos concretos como el que hoy estamos presentando de “Nado por mi Corazón” se vaya generando una cultura de actividad física”, Pablo Kuri, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En México el 71.3 % de los adultos tienen obesidad o sobrepeso.

Son más de 48 millones de mexicanos que necesitan activarse por lo menos 60 minutos al día, para evitar problema de salud, principalmente infartos.

“Si uno no hace ejercicio, es un problema, estamos en riesgo podemos caer enfermos, de enfermedades cardiovasculares, diabetes, infartos cerebrales y demás”, Hermes Llarraza, Fundación Mexicana del Corazón.

Para participar en “Nado por mi corazón”, es necesario inscribirse de forma gratuita en la página de internet de Emoción Deportiva o en las tiendas Martí.

Ahí recibirán un paquete de participación, con el que podrán ingresar a las albercas participantes del 10 al 14 de febrero.

Juan Carlos González

Rinden homenaje a Jacobo Zabludovsky

70 años de informar, de transformar los hechos en palabras y de llevar a los mexicanos los sucesos más importantes en la historia reciente en nuestro país y el mundo.

Por ello, el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México rindieron homenaje al periodista Jacobo Zabludovsky.

En una emotiva ceremonia en la Escuela Primaria España donde inició sus estudios cuando tenía cinco años, Jacobo Zabludovsky, recordó:

“En uno de estos salones, el primer día que llegué, dentro de un mes hará 80 años, en enero de 1934 la profesora Josefina Buitrón de primer año, me enseñó lo primero que aprendí para toda la vida, me enseñó a agarrar un lápiz y marcó mi vida”.

Rememoró que salía de su casa, y, sin bajarse de la banqueta, llegaba a la escuela.

“Esta escuela la escogió mi papá por tres razones poderosas: una, porque era laica, y la otra porque era gratuita y la otra porque era la más cercana, porque estaba cerca de nuestra casa”.

Reconoció el valor de los profesores comprometidos con la educación de calidad.

“Quiero hacer un reconocimiento afectuoso y lleno de gratitud al magisterio nacional”.

El presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera subrayaron la labor de uno de los periodistas más importantes en la historia.

“Sin duda, su trayectoria profesional ha quedado o queda marcad , inscrita en la crónica que habrá inevitablemente de este pasaje de la historia de nuestro tiempo”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

“A México y a esta Ciudad, Don Jacobo Zabludovsky le sigue dando y le seguirá dando todo… Don Jacobo Zabludovsky significa veracidad, significa contacto humano, significa la crónica, significa el amigo”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Ciudad de México.

Durante la ceremonia, se develó una placa conmemorativa de los 70 años de trayectoria periodística de Jacobo Zabludovsky.

Estuvieron presentes su esposa Sarita, sus tres hijos y sus nietos.

Mario López Peña

Multa histórica en UE

La Unión Europea impuso una multa histórica de 2 mil 300 millones de dólares a un grupo de bancos internacionales por coludirse para obtener ganancias al manipular tasas de interés a nivel mundial. Se trata de las firmas Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Générale, Crédit Agricole, HSBC, JPMorgan, UBS y Citigroup.

Declaran en bancarrota a Detroit

Un juez federal autorizó hoy la declaración de bancarrota de Detroit, la mayor quiebra municipal en la historia de Estados Unidos. El fallo declara a Detroit insolvente y le permite buscar protección ante la ley para restaurar servicios públicos esenciales y pagos a trabajadores del gobierno. La deuda estimada es de 18 mil millones de dólares.

Confirma la AIEA robo de radiactivo peligroso en México

La Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó hoy el robo de un camión en México que trasladaba material radiactivo peligroso destinado a tratamientos médicos. Salió de un hospital en Tijuana hacia un centro de almacenamiento de residuos. Fue robado en Tepojaco, cerca de la Ciudad de México.

Un muerto y 80 heridos saldo de saqueos en Argentina

En Argentina, una persona murió durante saqueos a tiendas comerciales en la provincia de Córdoba. Cientos de personas aprovecharon la falta de policías que mantenían una protesta salarial. Tras los hechos policías y autoridades firmaron un acuerdo que establece un aumento de 2 mil pesos mensuales a su salario. Hay 80 heridos.

Demandan prórroga para la transición de vales de despensa de papel a vales electrónicos a partir del 1 de enero de 2014

Una prórroga para la transición de vales de despensa de papel a vales electrónicos a partir del 1 de enero de 2014, demandó la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales.

Su director general, Marco Antonio Martínez, informó que la petición fue solicitada al Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda.

De lo contrario, advirtió, hasta dos millones de trabajadores se verán afectados al recibir un monto menor en los vales de despensa que reciben.

“Estos son procesos que llevan tiempo, razón por la cual yo no considero que va a ser factible que el primero de enero empiecen los recibos electrónicos de despensa, porque hoy en día no están claras las reglas de asignación de estos monederos”.

En conferencia, Hugo Cantú, analista de la firma Ernst and Young, ejemplificó.

“Este efecto de monetizar sin piramidar generaría para el trabajador un decremento en esos 700 pesos de casi 45 % de sus ingresos”.

Víctor Manuel Martínez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, consideró que el tema más importante en derechos humanos es cómo mejorar las condiciones de la calidad de vida de los trabajadores y no al contrario.

“Que en el fondo son los derechos humanos más importantes porque es más lo que se produce en la tortura pero no se produce todos los días, la tata es un problema gravísimo, pero no le impacta a seis millones de familias”.

De acuerdo con estimaciones internacionales, se sugiere que cuando menos el 30 % de los ingresos del trabajador se destine a la alimentación.

En México, 50 mil empresas otorgan vales de despensa a sus trabajadores.

Oscar González

Clausura del Curso Nociones Generales de Derecho Administrativo 2013

El derecho administrativo y las funciones del Estado mexicano guardan una relación estrecha, advirtió la magistrada Adriana Leticia Campuzano.

Durante la clausura del curso “Nociones generales de derecho administrativo 2013”, impartido en el Instituto de la Judicatura Federal, explicó la relación entre ambos.

Cuando el Estado realiza funciones básicas como el de la seguridad pública, el derecho administrativo se encarga de la protección a los ciudadanos.

“Le preocupa preservar al hombre, o a la mujer o a la persona humana, frente a la fuerza poderosa del Estado la preocupación básica del derecho administrativo es proteger a las personas, salvaguardar su libertad, asegurar que el Estado no traspase los límites”.

En el Estado como agente económico, la preocupación del derecho administrativo se centra en garantizar el uso eficiente del dinero público.

“Para ir creando y construyendo el camino a través del cual el Estado se va moviendo en su relación con los particulares y con la sociedad y además de tener este conjunto de piezas y herramientas que cada vez tienen que ser más sofisticadas, tenemos un conjunto de procedimientos que nos permiten operar esas piezas”.

A raíz de las reformas jurídicas, el derecho administrativo es entendido ya como el encargado de velar por los derechos sociales, el interés legítimo, acciones colectivas y la obligación de los tribunales de hacer efectivos esos derechos.

Durante el curso, los asistentes conocieron de diversos temas relacionados con el derecho administrativo como concesiones, convenios, multas, clausuras, actos de certificación y notificación, extinción de dominio, arresto, requisa, entre otros.

Martha Rodríguez

Balance y perspectivas del proceso de fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La reforma al reglamento y a sus políticas y prácticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de marzo pasado se hizo con el objetivo de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos, así como de actualizar los mecanismos en que sustenta su trabajo.

José de Jesús Orozco Henríquez, presidente de dicho órgano colegiado que pertenece a la Organización de Estados Americanos, la  OEA, afirmó lo anterior al dictar la Conferencia Magistral “Balance y perspectivas del proceso de fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en el Auditorio del edificio sede Las Flores.

“El programa de reforma se divide en tres instrumentos. Una reforma a su reglamento, un programa de posibles reformas al Plan Estratégico de la Comisión, y un programa de cambio de prácticas. A través de estos, la Comisión se propone implementar su programa de reforma, en forma técnicamente idónea”.

Orozco Henríquez dijo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos trabaja a marchas forzadas en los 35 estados miembro de la OEA, por falta de un presupuesto adecuado.

“De ahí pues que sea necesario, que sea indispensable, que los Estados cumplan con sus compromisos internacionales a cabalidad, que si han decidido crear organismos interamericanos como son la Corte y la Comisión,  las dote de los recursos financieros, que a la vez se traduzcan en recursos humanos”.

El magistrado de circuito, Salvador Mondragón Reyes, al comentar la conferencia, dijo que es fundamental en el continente la permanencia de organismos internacionales defensores de los derechos humanos.

La conferencia del juzgador de la Comisión Interamericana es parte de la capacitación internacional que ofrece permanentemente el Consejo de la Judicatura Federal al personal del Poder Judicial de la Federación y al público en general.

Heriberto Ochoa