Académicos y defensores de DH felicitaron a la SCJN por premio otorgado por la ONU

Académicos y defensores de derechos humanos externaron sus felicitaciones a la Suprema Corte.

 “Queremos felicitar a la SCJN  en México por haber recibido el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en este año”, Javier Hernández Valencia, Representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

 “Entiendo que en las resoluciones de la Corte el objetivo que se tiene no es recibir reconocimientos  pero,  este tipo de premiaciones sirven para que se sepa que en México se está haciendo un trabajo verdaderamente extraordinario”, Leticia Bonifaz, Directora, División de Estudios Jurídicos CIDE.

 “Pues yo creo que es algo que debería de llenarnos de satisfacción  y de orgullo a todos los mexicanos, no porque pensemos que ya resolvimos los problemas de derechos humanos del país, sabemos que son en realidad problemas serios los que tenemos”, Héctor Fix-Fierro, Director, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Coincidieron que con la Reforma constitucional de 2011 se abrió un nuevo ciclo para la mejor protección de los derechos humanos en México.

“Esto da cuenta de la importancia que puede tener una institución como la Suprema Corte, que en los últimos años ha dado cuenta de un compromiso particularmente relevante para avanzar a través de decisiones muy importantes, especialmente luego de las reformas constitucionales del año 2011”, Diego García-Sayán, Presidente, Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 “El cambio que hace esta Corte principal es precisamente ese, es precisamente reconocer  la existencia de una… de una universalidad de los derechos humanos y fue avanzando sobre eso paso a paso a hacer un cambio realmente  ha sido extraordinario para México” Santiago Cantón, Director, RFK Partners for Human Rights.

 “Mis parabienes para la SCJN y que sigan en esa perspectiva, que sigan apoyando los casos, que sigan  procurando justicia para las familias, para las víctimas. Entonces, yo estoy contenta de que esto haya ocurrido, y que nosotros como familia Radilla y como organización pues hayamos podido contribuir un poquitito en esto que se está haciendo”, Tita Radilla, Vicepresidenta, AFADEM.

Concordaron en que este reconocimiento compromete a todos los operadores jurídicos del país a asumir el compromiso de proteger los derechos humanos.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: