10 días de luto y actividades en memoria de Nelson Mandela

“Siempre amaremos a Madiba por enseñarnos que es posible superar el odio y la ira con el fin de construir una nueva nación y una nueva sociedad”,  Jacob Zuma, Presidente de Sudáfrica.

Sudáfrica y el mundo entero le rinden un extenso homenaje a Nelson Mandela.

En total, serán 10 días de luto y actividades en memoria del padre de la Sudáfrica libre.

Miles de personas de diferentes razas y religiones arriban a la casa de Mandela en Johannesburgo.

Líderes políticos y organizaciones internacionales destacaron la lucha pacífica de Mandela para erradicar la segregación racial.

“Él también creía en los derechos humanos para todos, y ejerció esta filosofía durante toda su presidencia y aún retirado. Hizo un gran trabajo para promover los derechos de las mujeres, el trato igualitario de hombres y mujeres y colocar a la mujer en posiciones de poder”, Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Sin duda él será recordado por el camino que llevaba, por su dignidad, su extraordinaria comprensión, no sólo de la forma de llevar la democracia y la libertad de su amada Sudáfrica, sino cuan significativo fue que él trajo primero la libertad a sí mismo”, Hillary Clinton, ex Secretaria de Estado de Estados Unidos.

     “Francia comparte el dolor de la gente del pueblo de Sudáfrica, que han perdido su padre acaba, el padre de la nación”, Francois Hollande, Presidente de Francia.

“Grandioso, creo que fue un pacificador. Creo que fue muy práctico, creo fue un líder determinado”, Dalai Lama, líder espiritual.

 “La no violencia en lugar de venganza por la injusticia sufrida es el logro de Nelson Mandela, de que Sudáfrica eligió este camino después de los crueles años de apartheid”, Angela Merkel, canciller de Alemania.

 “Tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a todos los sudafricanos tanto los blancos como los negros”, Sebastián Piñeira, Presidente de Chile.

El 10 de diciembre se celebrará una misa oficial en el estadio de futbol de Soweto, el mismo lugar donde Mandela realizó su última aparición pública con motivo del mundial de 2010.

Asistirán cerca de cien mil personas.

24 horas después será instalada la capilla ardiente en la sede del gobierno en pretoria para que las personas puedan darle el último adiós.

Numerosos líderes mundiales asistirán al funeral de estado que se llevará a cabo el 15 de diciembre en la aldea de Qunu.

Lugar que hace 95 años vio nacer a Nelson Mandela y a donde regresará para tener un descanso eterno.

Lorena Sánchez Cabrera

Confirman segundo caso de H7N9 en Hong Kong

Autoridades de salud de Hong Kong confirmaron hoy el segundo caso de gripe aviar H7N9 en humanos, esto cuatro días después de revelarse el primer caso. La víctima, un hombre de 80 años, se encuentra hospitalizado en aislamiento.

Decenas de heridos y detenidos en Grecia

Agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos contra 5 mil estudiantes durante una marcha en Grecia. Conmemoraron la muerte de Alexis Grigoropoulos, un estudiante  de 15 años baleado por un agente de la policía en 2008, incidente que desató disturbios callejeros.

OMC alista histórica reforma al Comercio Global

Hoy fue aprobado el borrador de la Primera Reforma de Comercio Global desde la creación de la Organización Mundial del Comercio. 159 países miembros respaldaron el acuerdo que busca reducir trabas en aduanas de todo el mundo, mejores términos comerciales a países más pobres entre otras medidas.

Jordania reemplaza a Arabia Saudí en Consejo de Seguridad ONU

La Asamblea General de Naciones Unidas eligió hoy a Jordania como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, en reemplazo de Arabia Saudí, que se retiró 24 horas después de haber sido seleccionada.

4 mil soldados franceses desplegados por 6 meses en República Centroafricana

281 personas muertas durante dos días de enfrentamientos en República Centroafricana, informó hoy la Cruz Roja. Tropas francesas iniciaron hoy la intervención militar autorizada por la ONU.

Este viernes inició operación la versión electrónica del Semanario Judicial

Este viernes inició operación la versión electrónica del Semanario Judicial, el cual se puede consultar de manera permanente en la página de internet de la Suprema Corte.

Su periodicidad será mensual y en él, se contendrán las tesis jurisprudenciales del Pleno, las Salas, los plenos de circuito y de los tribunales colegiados.

Las ejecutorías dictadas en controversias y acciones de inconstitucionalidad; así como los acuerdos e instrumentos normativos de la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Su contenido se sistematizará conforme a las secciones actuales: jurisprudencia, ejecutorias y tesis que no integran jurisprudencia, sentencias dictadas por la corte y normatividad y acuerdos relevantes.

Únicamente los viernes de cada semana, se incorporarán las tesis jurisprudenciales y tesis aisladas del Pleno, las Salas, los plenos de circuito y tribunales colegiados de circuito, así como las ejecutorias dictadas en las acciones y controversias constitucionales.

La versión electrónica del semanario garantiza los derechos de justicia pronta y seguridad jurídica, al permitir conocer de manera más ágil los criterios fijados por el Máximo Tribunal.

Asimismo, permite realizar búsquedas globales y ejecutorias sobre un determinado tema e incluso, las sentencias publicadas desde 1917.

Juristas e investigadores reconocieron la trascendencia del premio que la ONU entregó a la SCJN

Destacados juristas e investigadores reconocieron la trascendencia del Premio de Derechos Humanos 2013 que la ONU entregó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Yo creo que debemos sentirnos como mexicanos halagados, satisfechos por un reconocimiento, justo, de estas características, seguramente Naciones Unidas ha ponderado, y cualquier observador habría ponderado el trabajo desarrollado por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación”, Sergio García Ramírez, Jurista.

El énfasis en la implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, destacaron, ha sido un eje de trabajo de la Corte en los últimos años.

“Que se lo hayan dado a la Suprema Corte de México es un espaldarazo de Naciones Unidas a la labor que ha estado cumpliendo últimamente la Corte Suprema al hacer una interpretación pro homine, es decir, la persona humana por sobre todo”, Pablo Saavedra, Secretario CoIDH.

La Corte mexicana se ha convertido, reconocieron, en un referente por sus resoluciones.

Además, dijeron, ha fomentado la cultura de los derechos fundamentales en México.

“Yo lo veo muy justificado porque la Suprema Corte, aparte de sus sentencias ha tenido una labor editorial muy importante y además dan constantemente cursos para actualizar a los jueces sobre los Tratados Internacionales que son muy aparte de la Constitución”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.

Indicaron que con este reconocimiento de la ONU, vienen nuevos retos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es un gran reconocimiento por un lado, pero un gran compromiso para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso implica que ahora hay que redoblar esfuerzos”, Edgar Corzo, Investigador IIJ UNAM.

“Es un reconocimiento que estimo nos permite a todos los abogados mexicanos sentirnos orgullosos, sentirnos parte… Este premio que recibe en buena hora la Suprema Corte pues yo estimo puede servir para motivar a las generaciones de jóvenes estudiantes para que sigan esta vertiente garantista”, Miguel Carbonell, Investigador IIJ UNAM.

La voluntad por proteger los derechos de la ciudadanía, indicaron, se refleja en sus criterios jurisprudenciales.

Mario López Peña

Informe de Labores del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Cada sentencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa ayuda a encontrar una solución pacífica y ordenada a los conflictos entre particulares y la Administración Pública Federal, advirtió su presidente, Juan Manuel Jiménez Illescas.

Al rendir su tercer Informe de Labores, al que asistió el Ministro Fernando Franco González Salas, destacó que hay un importante descenso en el inventario de asuntos, un aumento en el número de resoluciones y la eliminación del rezago.

En el trienio 2011-2013, la Sala Superior reportó 6 mil 755 ingresos, emitió 6 mil 572 resoluciones y las excitativas de justicia disminuyeron 80 %.

“Las excitativas de justicia han disminuido considerablemente y de manera paulatina. Esto se debe sin duda a que los justiciables se quejan cada vez menos del tiempo que nos toma resolver sus asuntos. Dicho en otras palabras, mientras más expedita es la instrucción de los juicios en salas regionales, menor es el número de excitativas de justicia que la Sala superior debe resolver”.

De las 2 mil 402 sentencias emitidas en 2013, sólo fueron impugnadas 595, equivalentes al 25 %.

Además se incrementaron los recursos ya sea a favor de los particulares o del Estado.

“El interés económico de los asuntos del Tribunal ronda los 440 mil millones de pesos, considerando sólo el 60 % de los asuntos, que son los cuantificables en numerario, de ellos, 32 mil millones de pesos corresponden a expedientes tramitados en Sala Superior”.

El presidente del Tribunal rindió cuenta de otras acciones como la creación de plazas de oficiales jurisdiccionales en sala superior, la apertura de nuevas salas instructoras, además de dos salas especializadas y la creación de actuarías comunes para Tijuana y Monterrey.

Martha Rodríguez

Reconocen labor de la Corte en la protección de los derechos humanos

Defensores de derechos humanos coincidieron en que el reconocimiento a la Suprema Corte  exalta los avances de México en la protección de los derechos humanos.

 “Un premio de esta envergadura, tan importante, a la Suprema Corte, que además es primera vez que se da a una institución de esta naturaleza, pues coloca un estándar más alto, la exigencia va a ser más alta hacia la Corte para que definitivamente se siga profundizando en juzgar con enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género”, Ana Güezmes, Representante ONU Mujeres en México.

 “Una de las labores fundamentales de la Suprema Corte ha sido llamar la atención sobre numerosas violaciones a Derechos Humanos que han acontecido en diversas latitudes del país y que han sabido poner ciertos controles para limitar los abusos que han sido cometidos, desde el mismo Poder Judicial también, y que han sabido corregir en ese mismo sentido”, José Rosario Marroquín, Director, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

 

 “Para quienes no  somos abogados y estamos en regiones indígenas, siempre el tema de la justicia es un reclamo y un clamor que se da desde abajo, desde las víctimas y para nosotros ahora representa el haber alcanzado este reconocimiento pues un avance, es una prueba clara del avance del Poder Judicial Federal”, Abel Barrera, Director, Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña.

 “Las acciones desarrolladas desde la Suprema Corte no son ornamentales sino que nosotros en el trabajo cotidiano que realizamos  logramos ver el impacto que tienen y qué bueno, esperamos que el reconocimiento sea un precedente que obligue a la continuidad de compromiso y obligación que tiene un tribunal constitucional con la promoción  de estándares en la actuación judicial”, Margarita Griesbach, Directora, Oficina para la Defensa de los Derechos de la Infancia.

Las sentencias de la Suprema Corte, relacionadas con la protección de los derechos humanos han hecho visibles  a las víctimas de abusos.

 “Cuando yo empecé a ver por mi caso,  todo el mundo se reía de mí porque no creían que pudiera llegar por la materia de derechos humanos y derechos de la mujer a formar parte de lo que la Suprema Corte llamaría un caso paradigmático”, Grettel Rodríguez, Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.

La academia también reconoció los logros de la Corte.

 “Cuando uno recibe un reconocimiento el mensaje es muy claro, se da por lo que se ha hecho y en efecto así es en el caso de la Suprema Corte de Justicia, pero se merece por lo que se va a seguir haciendo hacia delante”, José Narro Robles, Rector, Universidad Nacional Autónoma de México.

 “El premio no sólo es muy merecido sino que puede ser un ejemplo muy importante para los tribunales del resto del país e incluso a nivel internacional como ejemplo no sólo para América Latina que son los tribunales más cercanos a lo que nosotros hacemos sino para el resto del mundo. Estoy realmente contenta y felicito a la Suprema Corte”, Leticia Bonifaz, Directora, División de Estudios Jurídicos CIDE.

Reconocieron que la Suprema Corte  ha tomado decisiones vanguardistas en la protección de derechos humanos en la región.

Emmanuel Saldaña