Juristas e investigadores reconocieron la trascendencia del premio que la ONU entregó a la SCJN
06/12/2013 Deja un comentario
Destacados juristas e investigadores reconocieron la trascendencia del Premio de Derechos Humanos 2013 que la ONU entregó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Yo creo que debemos sentirnos como mexicanos halagados, satisfechos por un reconocimiento, justo, de estas características, seguramente Naciones Unidas ha ponderado, y cualquier observador habría ponderado el trabajo desarrollado por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación”, Sergio García Ramírez, Jurista.
El énfasis en la implementación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, destacaron, ha sido un eje de trabajo de la Corte en los últimos años.
“Que se lo hayan dado a la Suprema Corte de México es un espaldarazo de Naciones Unidas a la labor que ha estado cumpliendo últimamente la Corte Suprema al hacer una interpretación pro homine, es decir, la persona humana por sobre todo”, Pablo Saavedra, Secretario CoIDH.
La Corte mexicana se ha convertido, reconocieron, en un referente por sus resoluciones.
Además, dijeron, ha fomentado la cultura de los derechos fundamentales en México.
“Yo lo veo muy justificado porque la Suprema Corte, aparte de sus sentencias ha tenido una labor editorial muy importante y además dan constantemente cursos para actualizar a los jueces sobre los Tratados Internacionales que son muy aparte de la Constitución”, Héctor Fix-Zamudio, Jurista.
Indicaron que con este reconocimiento de la ONU, vienen nuevos retos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Es un gran reconocimiento por un lado, pero un gran compromiso para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso implica que ahora hay que redoblar esfuerzos”, Edgar Corzo, Investigador IIJ UNAM.
“Es un reconocimiento que estimo nos permite a todos los abogados mexicanos sentirnos orgullosos, sentirnos parte… Este premio que recibe en buena hora la Suprema Corte pues yo estimo puede servir para motivar a las generaciones de jóvenes estudiantes para que sigan esta vertiente garantista”, Miguel Carbonell, Investigador IIJ UNAM.
La voluntad por proteger los derechos de la ciudadanía, indicaron, se refleja en sus criterios jurisprudenciales.
Mario López Peña