AI demanda a Reino Unido por espionaje

Amnistía Internacional demandó hoy a Reunido Unido por espionaje.

Inició un proceso legal ante el Tribunal de Poderes de Investigación, que atiende quejas sobre la conducta de los servicios secretos británicos.

Teme que sus comunicaciones hayan sido interceptadas por los servicios de inteligencia de Reino Unido y Estados Unidos de forma ilegal.

Amnistía Internacional denunció que Reino Unido violó los derechos de privacidad y de libertad de expresión contenidos en la Ley de Derechos Humanos de 1998.

Mañana despiden a Mandela en el estadio Soccer City de Johannesburgo

El mundo se prepara para despedir a Nelson Mandela.

Cerca de 100 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente de México, Enrique Peña, asistirán este martes a la misa oficial en memoria del icono de la paz.

También asistirán personalidades de la cultura, ciencia y espectáculos.

La misa se realizará  en el estadio Soccer City de Johannesburgo y podrán asistir 95 mil sudafricanos.

Sin importar su ideología política, líderes como Barack Obama, presidente de Estados Unidos, y el mandatario de Cuba, Raúl Castro, se reunirán en memoria de Mandela.

“Eso es exactamente lo que hizo en la vida, y eso es lo que está haciendo en muerte, que está juntando a la gente, de todos los ámbitos de la vida, y de diferentes lados de opinión, creencia política y religión, y eso es lo que hacía Nelson Mandela y hace todavía reunir a la gente, a pesar de las diferencias”, Zelda La Grange, asistente de Nelson Mandela.

Organizadores de las exequias precisaron que el cuerpo de Mandela no estará en el estadio.

Los homenajes del padre de la Sudáfrica libre comenzaron el jueves pasado y se extenderán  hasta el domingo 15 de diciembre, cuando sea enterrado.

“Hoy se lleva a cabo un simulacro que tomará aproximadamente cuatro horas. Vamos a desplegar gente como tendrán que trabajar mañana. Las carreteras se cerrarán hoy a las doce de noche. Así que el propósito de hoy es asegurarse de que los oficiales entiendan exactamente lo que se espera de ellos”, Gerrie Gernike, Director de la policía en Johannesburgo.

Los restos de Madiba recorrerán primero las calles de Pretoria, la capital de Sudáfrica.

Serán velados en la sede gubernamental el miércoles, jueves y viernes.

El sábado se celebrará una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

El domingo 15 de diciembre los ojos del mundo estarán puestos en Qunu, población al sureste de Sudáfrica que vio nacer a Nelson Mandela y donde se efectuará el funeral de Estado.

Lorena Sánchez Cabrera

Destrucción completa de armas químicas a mediados de 2014

Los constantes atentados en Siria podrían retrasar la remoción de su arsenal, alertó hoy la Organización para la Prohibición de Armas Químicas. Señaló que las más peligrosas deben ser removidas antes del 31 de diciembre, mientras que las de segunda categoría serán enviadas a Estados Unidos el 5 de febrero.

Policía desaloja a manifestantes en Ucrania

La policía de Ucrania dispersó hoy a manifestantes que bloqueaban el acceso a edificios gubernamentales en Kiev. Hoy se cumplió el plazo fijado por el gobierno para que los inconformes se retiraran. El presidente Victor Yanukovich aceptó entablar un diálogo.

Gobierno de Tailandia disuelve parlamento

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, disolvió hoy el parlamento y llamó a elecciones anticipadas en 60 días, esto a raíz de las manifestaciones que exigen su renuncia. Sin embargo, miles de personas salieron nuevamente a las calles a manifestar su rechazo.

Tormenta invernal golpea E.U.

Siete personas han muerto en Texas, Arkansas y Nuevo México, por el temporal de invierno que se extiende desde Missouri a Maine. 4 mil vuelos fueron cancelados este fin de semana. Washington, amaneció hoy 2 grados bajo cero. En Arizona, la tormenta de nieve paralizó la ruta interestatal 15 durante doce horas.

Día Internacional contra la Corrupción

El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

En esa fecha se aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005.

Desde entonces cada Estado parte se ha comprometido a establecer y fomentar prácticas eficaces para prevenir la corrupción.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, envió un mensaje para conmemorar este día, documento que fue leído en la ceremonia que organizó el Gobierno del Distrito Federal.

“La corrupción impide el crecimiento económico al elevar los costos y socava la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. Asimismo quebranta los derechos humanos fundamentales, agrava la pobreza e incrementa la desigualdad”, Antonio Mazzitelli, Representante en México Oficina ONU Contra las Drogas y el Delito.

Señaló que los efectos perniciosos de la corrupción los sienten miles de millones de personas en todo el mundo.

En la ceremonia participaron funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, quienes advirtieron que la corrupción perjudica la vida democrática de cualquier país.

 “La corrupción ha adoptado nuevas formas más complejas y más especializadas, por ello estar en contra de la corrupción significa prevenirla y combatirla desde un enfoque multisectorial y multidisciplinario”, Hiram Almeida Estrada, Contralor General del Distrito Federal.

En lo que va del 2013, más de mil 300 servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal han sido sancionados por incurrir en actos de corrupción, de los cuales 242 fueron destituidos e inhabilitados para ocupar cargos públicos.

Juan Carlos González

Cuarto Congreso Internacional de Argumentación Jurídica

El premio que ha otorgado la ONU a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pone de relieve el profesionalismo y la transparencia con que imparten justicia magistrados y jueces federales del país, afirmó el magistrado Julio César Vázquez-Mellado, director general del Instituto de la Judicatura Federal.

“Esto hace que de una manera piramidal sea un premio que se otorga a todo el Poder Judicial de la Federación, ¿Por qué? Porque se ha comprometido la Corte en sus interpretaciones y en sus distintas ejecutorias a fortalecer el sistema de derechos humanos consagrados en nuestra Constitución”.

Al inaugurar el Cuarto Congreso Internacional de Argumentación Jurídica. La Justiciabilidad de los Derechos Humanos, el titular de la Escuela Judicial señaló que este reconocimiento debe significar mayor empeño de los juzgadores.

“Una enorme responsabilidad para el Poder Judicial porque esto implica un acrecentamiento en la responsabilidad de que los derechos humanos sean una realidad y no una entelequia plasmada en una Constitución”.

En la sede del Instituto de la Judicatura Federal, el magistrado Vázquez-Mellado precisó que con el premio otorgado al máximo tribunal del país, se dará más importancia a las formas y a los términos en que se juzga.

“El Poder Judicial de la Federación tiene que replantearse su concepto del derecho y tiene que replantearse su responsabilidad de alto calibre en la aplicación de los derechos humanos y que estos sean una realidad para los justiciables de nuestro país”.

A su vez, el ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón, manifestó que el Cuarto Congreso Internacional de Argumentación Jurídica permitirá que los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación tengan una mejor visión de la impartición de justicia en el país.

 “Esto tendrá que traducirse en una mejor justicia, en más calidad, en más profundización en las sentencias que se dicten”.

Durante dos días, jueces de Distrito y magistrados de Circuito abordarán el tema de los derechos humanos  y la justicia en México.

Miguel Nila

Mañana la SCJN recibirá el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Por su contribución a la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades, este martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibirá el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Galardón que será entregado al Ministro Presidente Juan Silva Meza, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con la que se festeja el 65 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Premio que se considera como un reconocimiento al Estado mexicano.

“Asumiendo con mucha dignidad, sin soberbia, este reconocimiento que debe entenderse y así lo asumimos en la Suprema Corte, para el Estado mexicano, nosotros el Poder Judicial de la Federación, somos un poder del estado mexicano y este reconocimiento así debe entenderse, un reconocimiento también para la sociedad en general, en tanto que, todo el trabajo de la Suprema Corte, no solo a partir del 2011, y las reformas constituciones trascendentes que han cambiado el paradigma y la forma de percibir e impartir justicia, pone en el centro de la actividad de todas las autoridades, de todos los poderes, desde luego los juzgadores, los derechos de las personas”.

Este reconocimiento que se instauró en 1966 y que se otorgó en octubre de 1968, se entrega por primera vez a un tribunal constitucional.

Lo que se considera como un estímulo al trabajo realizado para implementar las reformas de 2011 y que marcaron la reconstrucción constitucional del país.

“Las cosas desde luego tienen que admitirse y verse desde otra perspectiva y tenemos que transitar todos, la sociedad mexicana, para cumplir precisamente con los reclamos que ellos han estado expresando durante años y años una mejor justicia, un mejor país, un país donde se respeten los derechos humanos, los derechos de todas las personas, ese es el compromiso que nosotros derivamos de este reconocimiento, así lo asumimos con esa responsabilidad lo debemos hacer pero como partes del Estado mexicano”.

Reconocimiento que se suma al otorgado por la UNESCO, por los expedientes del caso Radilla.

“El caso Radilla ha sido también un parte aguas y también doy noticia, ha sido reconocido por la UNESCO, esa decisión que es algo realmente poco usual, que se reconozca un expediente judicial como memoria de la humanidad, se reconoció hace unos meses, se le dio ese rango de memoria para que sea preservado ese expediente, precisamente por ser el continente de criterios jurisprudenciales amplificadores de la protección de los derechos fundamentales de las personas”.

Premio que obliga al Máximo Tribunal a redefinir en lo futuro el contenido y alcance de los derechos humanos reconocidos por la constitución y tratados internacionales signados por México.

José Luis Guerra García

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, felicitó a la SCJN por el Premio de Derechos Humanos 2013

El trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido crucial para promover el desarrollo e implementación del derecho internacional de los derechos humanos en México aseguró la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.

De esta forma, a través de un comunicado, la Alta Comisionada felicitó a la Suprema Corte de Justicia por la obtención del Premio de Derechos Humanos 2013 de las Naciones Unidas.

Destacó que esta es la primera vez que el Premio de Derechos Humanos es concedido a un tribunal.

La entrega de este premio al tribunal constitucional mexicano, dijo, es un claro reflejo del esencial papel que el poder judicial tiene en la protección de los derechos humanos.

Resaltó que es una muestra de que los jueces, a todos los niveles, son garantes de los derechos humanos.

La Suprema Corte de Justicia, indicó, ha tenido un papel fundamental en la implementación de la emblemática reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011.

Resaltó las decisiones tomadas por la corte para avanzar en la protección de los derechos humanos en temas como el alcance de la jurisdicción militar, el interés superior del niño, los derechos de los pueblos indígenas, la prohibición de la tortura y la libertad de expresión.

En el comunicado reconoció que la Suprema Corte de Justicia ha hecho suyas las normas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo cual, añadió, muestra cómo se refuerzan entre sí ambos ordenamientos jurídicos.

La Alta Comisionada confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación continuará aplicando los más altos estándares de protección de los derechos humanos en México,  para lograr la plena implementación de la Reforma Constitucional de 2011.

Mario López Peña