Por su contribución a la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades, este martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibirá el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Galardón que será entregado al Ministro Presidente Juan Silva Meza, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con la que se festeja el 65 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Premio que se considera como un reconocimiento al Estado mexicano.
“Asumiendo con mucha dignidad, sin soberbia, este reconocimiento que debe entenderse y así lo asumimos en la Suprema Corte, para el Estado mexicano, nosotros el Poder Judicial de la Federación, somos un poder del estado mexicano y este reconocimiento así debe entenderse, un reconocimiento también para la sociedad en general, en tanto que, todo el trabajo de la Suprema Corte, no solo a partir del 2011, y las reformas constituciones trascendentes que han cambiado el paradigma y la forma de percibir e impartir justicia, pone en el centro de la actividad de todas las autoridades, de todos los poderes, desde luego los juzgadores, los derechos de las personas”.
Este reconocimiento que se instauró en 1966 y que se otorgó en octubre de 1968, se entrega por primera vez a un tribunal constitucional.
Lo que se considera como un estímulo al trabajo realizado para implementar las reformas de 2011 y que marcaron la reconstrucción constitucional del país.
“Las cosas desde luego tienen que admitirse y verse desde otra perspectiva y tenemos que transitar todos, la sociedad mexicana, para cumplir precisamente con los reclamos que ellos han estado expresando durante años y años una mejor justicia, un mejor país, un país donde se respeten los derechos humanos, los derechos de todas las personas, ese es el compromiso que nosotros derivamos de este reconocimiento, así lo asumimos con esa responsabilidad lo debemos hacer pero como partes del Estado mexicano”.
Reconocimiento que se suma al otorgado por la UNESCO, por los expedientes del caso Radilla.
“El caso Radilla ha sido también un parte aguas y también doy noticia, ha sido reconocido por la UNESCO, esa decisión que es algo realmente poco usual, que se reconozca un expediente judicial como memoria de la humanidad, se reconoció hace unos meses, se le dio ese rango de memoria para que sea preservado ese expediente, precisamente por ser el continente de criterios jurisprudenciales amplificadores de la protección de los derechos fundamentales de las personas”.
Premio que obliga al Máximo Tribunal a redefinir en lo futuro el contenido y alcance de los derechos humanos reconocidos por la constitución y tratados internacionales signados por México.
José Luis Guerra García